Vuelta al cole segura

Vuelta al cole segura… Preparados, listos…

Todos los años por estas fechas preparo un post sobre la vuelta al cole, aunque en esta ocasión, veremos cómo afrontarla con la situación actual.

Como te decía, anualmente escribo sobre el retorno a las aulas con diferentes posts: cómo acompañar de manera respetuosa, entender los comportamientos en los periodos de adaptación, crear rutinas, entender procesos propios de la edad, cambio de etapa escolar, acompañamiento emocional…

Y lo hago porque soy psicóloga, educadora de Disciplina Positiva y madre, y entiendo que esta es la parte que a mi me toca: la que tiene que ver con la parte educativa (emocional) de la vuelta al cole.

guarderia

Y esta era la que yo esperaba recibir este año de tanta incertidumbre, miedo y olvido de la infancia por parte de las autoridades competentes: supuestamente el Ministerio de Educación, y lo único que hemos recibido han sido noticias del Ministerio de Sanidad, que está muy bien, pero yo me pregunto: si para esta vuelta al cole interviene sanidad porque estamos ante una pandemia mundial, y las medidas que se toman son sanitarias, ¿por qué hace falta llevar a los niños al cole? ¿no estarán más seguros en sus casas? Porque estamos hablando de medidas de salud, físicas, porque de las mentales aún nadie ha dicho nada, pero tranquil@s, las veremos, no hará falta que nadie nos diga que habrá secuelas psicológicas porque ya llegarán.

Entonces… las ignoraremos, o las trataremos con fármacos, o las atenderemos en salud mental, pero nada de prevención y, como siempre, vamos tarde, primero que pase y luego lo solucionamos… Y digo yo, ¿no sería más fácil evitar que lamentar?

Pero vamos a lo que nos ocupa…

¿Podemos hacer una vuelta segura al colegio?

¿Podemos hacer un inicio de curso asegurando nuestra salud y la de nuestros familiares?

¿Cómo podemos hacer que la vuelta al cole sea lo más positiva posible para nuestros hijos?

Para dar respuesta a estas tres cuestiones, he estructurado este post en tres partes:

  1. ¿Por qué queremos que los niños vayan al colegio en estas circunstancias?
  2. Si no queremos llevarles, ¿qué opciones tenemos?
  3. Ideas y tips para una vuelta al cole emocionalmente segura (o todo lo que se pueda)

¿Por qué queremos que los niños vayan al colegio en estas circunstancias?

Por un lado, tenemos que preguntarnos ¿para qué queremos que nuestros hijos asistan al colegio? porque estos argumentos que hemos usado todos los años deben estar presentes ahora también, ¿verdad?

  1. Para que socialicen… ¿Van a poder hacerlo con 1.5 metros de distancia?
  2. Para que aprendan a compartir. Esto ya no hace falta ni que nos lo planteemos. Compartir ya no es algo necesario, es más, yo diría que es hasta malo, insoluble, arriesgado… Y ahora, tenemos que enseñar a los niños a ser “egoístas” (por seguridad, claro).
  3. Para que aprendan contenidos curriculares que de otra forma no pueden aprender. ¿Estamos seguros de esto? Y… ¿Creemos que bajo estrés se puede aprender algo?
  4. Para que las madres y padres tengamos donde dejar a los niños… Sí, esta es la que me parece más real. El colegio como un “guarda niños”. Algo contra lo que se viene luchando desde hace muchos años y ahora, en 2020 resulta que esta es la realidad. Necesitamos “aparcar” a los niños para los padres poder trabajar.

Y que pena que sea así, porque tenemos a muchísimos profesores dedicados a la enseñanaza con vocación y pasión, que se niegan a creer que su labor es sólo de “cuidadores” o “guardaniños”, pero ahora con la pandemia, estamos pidiendo a los educadores que, además de maestros para dar vida y desarrollar sueños, sean sanitarios que puedan diagnosticar, discernir o diferenciar y velar por la salud de sus alumnos: vigilarán patios, zonas comunes, bibliotecas, aseos, entradas y salidas… Y, además, impartirán sus clases con la exigencia habitual y en una situación de estrés permanente durante su jornada laboral.


Si no queremos llevarles, ¿qué opciones tenemos?

Y por otro lado… ¿A caso existen alternativas a no llevarles al colegio?

Difícil cuando en este país existe la palabra conciliación vacía de realidad (sí, puedes leer la palabra escrita, pero ¿alguien conoce de su aplicación práctica, existe realmente?).

Descubre el Pack Promo de Infancia en Positivo

Si ambos progenitores trabajan fuera de casa ¿cómo pueden tener a los niños sin ir al colegio? Porque parece, según dijo hace poco Salvador Illa, Ministro de Sanidad que: ”No concibo que un padre lleve a un hijo al centro escolar sabiendo que no está en condiciones”, vamos, lo que muchos padres llevan haciendo años, y lo que yo no concibo, sin ser ministra de nada, es hayamos tenido 6 meses para al menos darle una vuelta a ese asunto.

Que yo sé que hay muuuuchas madres y padres que llevan a sus hijos al colegio con unas décimas de fiebre, un chute de medicamento y rezando a todos los santos para que la fiebre no vaya a más, y ahora, cuando esto ocurra los padres podrán llamar a su centro de trabajo y decir: “Mire jefe, mi hijo tiene fiebre y el ministro no concibe que lo lleve al colegio, ¿lo dejo solo en casa o me quedo con él/ella y no voy a trabajar?”. El jefe o director de la empresa ya sabemos lo que le contestará…

Por tanto, veamos las opciones que tenemos:

Educación online

La educación online podría ser una apuesta segura en situación de crisis o pandemia, no es lo ideal, pero dime tu si pones en una balanza:

¿No contagiarme o aprender las tablas de multiplicar?

Elijo lo primero, aunque ese año, ese semestre no pase de la tabla del dos. Pero también puedo desarrollar una adecuada educación online y favorecer el teletrabajo en los casos en los que sea posible.

Esta era una de las medidas que esperaba se iba a desarrollar en estos 6 meses de “parón escolar”. Ver qué necesidades hay, qué carencias, dotar de recursos necesarios para llevarlo a cabo, contratar más profesorado para hacer más personalizada y efectiva la formación online y evitar al máximo posible la presencial, porque no olvidemos que hay un virus muy peligroso y contagioso.

Educación presencial obligatoria

Pero la enseñanza es obligatoria y si, como madre, decido no llevar a mi hijo en estas condiciones porque no es seguro,  tampoco puedo porque estoy incumpliendo la ley y se me acusa de absentismo y de privar de una educación reglada a mi hijo.

Y con ese miedo estamos las madres: no quiero llevarle, ¿no puedo negarme? No, no puedes, lo que sí puedes, es pedir al centro un certificado de seguridad en el que te garanticen que tu hijo no se va a contagiar y, con esa seguridad firmada, llevarle (si encuentras un centro que te lo firme, por favor, comparte para llevar yo también a los míos a ese centro escolar).

Si decides educar en casa tienes la opción de homeschooling y de unschooling (te recomiendo a Laura Mascaró o Madelen Goiria) pero infórmate bien sobre las condiciones y repercusiones, porque, aunque no es una decisión que no tenga marcha atrás, sí que es cierto que no puedes elegirlo a la ligera sin saber las consecuencias y requisitos que tiene.


Ideas y tips para una vuelta al cole emocionalmente segura (o todo lo que se pueda)

Esta vuelta al cole va a dirigida a todas las familias, normalmente nos centramos en los de 0 a 3 años que inician su etapa escolar, debido a que son las que necesitan más apoyo, orientación o simplemente confianza y acompañamiento.

Pero, como ya habrás imaginado, este año todas lo vamos a necesitar porque va a ser como si fuera nuestro primer día de cole a todos los sentidos.

En mi caso, tengo un hijo que comienza la etapa de primaria, en cole nuevo, alumnos y profesores nuevos, compañeros que no conoce y espacio físico en el que moverse que tampoco conoce. Y otro hijo que comienza secundaria, en instituto, también novedad en cuanto amigos, espacio y normas… Y qué normas!!!

Si ya me parecía importante estar presente en los primeros días de la vuelta al cole, ahora me parece esencial.

Nuestros miedos serán sus miedos y nuestra calma será su calma. Adulto, ¿estás preparado para la vuelta al cole?

Si has tomado la decisión de llevarles (porque no tienes otra opción: educar en casa) te va a tocar estar muy presente este curso escolar.

Si hasta ahora te preocupaba que no obedeciera, que no hiciera los deberes, que no desayunara, que no preparara su mochila ahora, tendrás que darle más valor al aspecto emocional:

  • Qué siente;
  • Cómo lo está viviendo;
  • Qué opciones hay;
  • Cómo puede actuar;
  • Qué necesita;
  • Qué querría;
  • Cómo lo puede conseguir…

No des prioridad al contenido académico y ni siquiera al comportamental (cuando un niño “se porta bien” es porque se siente bien, así que si ves un mal comportamiento, revisa que puede estar sintiendo y conecta con su emoción, no te quedes en la superficie).

Descubre nuestros Talleres de Educación Respetuosa

Es cierto que los niños van a la escuela a aprender y el contenido académico es importante (leer, escribir, sumar, los ríos, las montañas, los reinos de España…) sin embargo, este contenido será puramente memorístico o carente de utilidad si no comenzamos creando un ambiente seguro y confiable.

Sigue las recomendaciones de seguridad que se impongan en  tu comunidad y que sientas que van en consonancia con los valores familiares y, de esta forma, házselo saber a tus hijos para que los sigan.

Pero no dejes que prime lo académico sobre la globalidad en integridad de tu hijo. Si quieres que tu hijo desarrolle cualidades y capacidades útiles para su futuro, empieza a desarrollarlas y favorecerlas en el presente.

Sentirse autónomo, capaz, útil, responsable, integro, no va unido exclusivamente al curriculum académico, sino a tener unos valores que se van modelando desde la infancia.

El adulto, es el ejemplo, para bien y para mal.


¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Descubre aquí las 52 Herramientas de Disciplina Positiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.