Vuelta a la rutina escolar con alegría

Aunque parezca mentira la época estival llega a su fin y toca volver a las aulas, guarderías, colegios e institutos ya han “calentado motores” y comienza el nuevo curso escolar.

¿Quieres comenzar con buen pié y mejor humor el retorno a las aulas? aquí te dejo ideas para poner rutinas positivas. Comienza el curso con fuerza y alegría…

Cómo preparar una “Vuelta al cole positiva”

La vuelta a las aulas puede ser un momento emocionante y desafiante para tus hijos y para ti y preparar la vuelta a la escuela no tiene por qué ser una carrera o un estrésEstablecer rutinas con un enfoque positivo puede hacer que esta transición sea suave y beneficiosa para todos.

Puedes transformar tus rutinas para la “vuelta al cole” en momentos de conexión, por ejemplo, puedes hacer un “ritual del desayuno” lleno de canciones y sonrisas. Y antes de dormir, podéis leer junt@s un cuento mágico que refuerce el valor de la amistad y la cooperación.

Estrategias y consejos para el regreso a las aulas

—> Comunicación abierta y empática:

Dedica tiempo para hablar con tus hijos sobre sus sentimientos y preocupaciones con respecto al regreso a clases.

Escucha sin juzgar y, ante todo, valida sus emociones, NO sirve que intentes dar ánimos del tipo: “Bah! pero si eso no es nada… No te preocupes!”, en vez de eso puedes decir: “Sí, puedo entender cómo te sientes ¿crees que puedes hacer algo para sentirte mejor?” y dejarle hablar o darle tu ayuda en ese momento.

Esto les ayudará a sentirse comprendidos y apoyados.


Entiendo tu compromiso en la crianza desde el respeto y afecto, por eso me encantaría que formes parte del Club Infancia en Positivo en el que conectarás con otras madres que comparten tus mismos valores, encontrarás:

✨Comunidad de apoyo: conocerás a otras familias, compartirás experiencias, creciendo y aprendiendo de la maternidad.

✨Contenido exclusivo: con valiosos recursos, guías y material educativo sobre crianza respetuosa, preparado para ayudarte en tu viaje como madre.

✨Inspiración y enriquecimiento con nuevos recursos y herramientas: con nuestras dosis regulares de motivación y consejos prácticos para enfrentarte a los desafíos diarios de la crianza.

✨Obtén descuentos especiales: disfrutarás de descuentos exclusivos en productos y servicios relacionados con la crianza respetuosa, sólo disponibles para miembros de nuestro selecto Club.

¡No tienes que educar sola! Únete a nuestra tribu, serás acogida en nuestro Club sintiéndote comprendida y apoyada en cada paso del camino.

👉¡Únete y disfruta del inmenso valor de pertenecer a nuestro Club! 👈

—> Explica las reglas y los límites de forma clara y sencilla:

Deja claras las normas y límites de manera sencilla y positiva. Por ejemplo puedes usar: “En nuestra casa, apagamos la tele mientras cenamos para disfrutar en familia.”


—> Ofrece opciones limitadas:

Permíteles Tomar decisiones dentro de límites predefinidos como por ejemplo: “Puedes elegir entre estas dos camisetas para vestir hoy.”


—> Establecimiento de rutinas consistentes:

Las rutinas nos proporcionan estructura y seguridad, tanto a adultos como a hijos.

Establece una hora regular para despertar, vestirse, desayunar, ir al cole, comer, extraescolares, hacer deberes, ducharse, cenar y acostarse… Puedes adaptar este ejemplo a tus circunstancias familiares.

Asegúrate que sean rutinas realistas y flexibles para adaptarse a las necesidades individuales de cada uno de tus peques.

Hazles partícipes en la planificación de las rutinas animándoles y preguntándoles cómo les gustaría que sea su rutina escolar (como elegir su ropa o preparar su almuerzo para el cole) y qué actividades extracurriculares les interesan.

De este modo les das un sentido de pertenencia, autonomía y responsabilidad y, dependiendo de la edad, escucharás ideas de lo más divertidas y originales, auténticas “perlas” a recordar cuando sean mayores 😀 no olvides apuntarlas!


—> Tiempo de conexión:

Asegúrate de incluir tiempo de calidad en tu rutina, incluso en días muy ocupados añade los momentos de juego y diversión dándoles prioridad pues serán los que más recuerden tus hijos en el futuro influyendo positivamente en su personalidad.


—> Anticipación:

Puedes ayudar a tus hijos a prepararse la noche anterior, eligiendo la ropa y preparando las mochilas junt@s, con esto, reduciremos el estrés matinal fomentando la autonomía.

El tenerlo “casi todo” preparado el día anterior nos ayudará a prevenir futuros imprevistos.


—> Flexibilidad y ajustes:

A veces, las rutinas pueden necesitar ajustes. Si algo no funciona, adapta la rutina en lugar de forzarla. Debemos ser flexibles y aprender toda familia junta.


¿Estas lista para poner en práctica tus nuevas habilidades? Puedes ampliarlas con mi curso en módulos temáticos, será tuyo de POR VIDA y podrás hacer lo que MÁS INTERESA en el momento que quieras, llévalo SIEMPRE CONTIGO !!!

Comienza tu transformación disfrutando de la crianza >>Clases educación respetuosa y disciplina positiva

Enhorabuena por los firmes pasos que das cada día formándote e informándote para darles el mejor presente y futuro, repleto de respeto y afecto a tus hijos 💖🌟

—> Nada de amenazas ni castigos:

En lugar de: “Si no te portas bien, no verás televisión”, utiliza Cuando hayas terminado tus tareas, podrás ver televisión”.


—> Modela el comportamiento positivo:

Sé un ejemplo de cómo manejar el estrés y las emociones de forma constructiva. Los niños aprenden observando a los adultos, o dicho de otro modo, conviértete en el ejemplo de cómo deseas que se comporten.

Por ejemplo puedes decir: “Mamá también apaga su teléfono durante la cena para estar contigo.”


—> Celebra los logros:

Reconoce y celebra los logros de tus hijos, tanto grandes como pequeños. Esto les motivará a seguir por ese camino y reforzará su autoestima.

Como ejemplo podría servir: “¡Gracias por recoger tus juguetes! Ahora podemos leer junt@s.”


La vuelta al colegio puede ser un período enriquecedor para el crecimiento y aprendizaje de tus hijos y estableciendo rutinas desde una perspectiva de disciplina positiva, estarás dándoles un ambiente desde el amor y el cariño estructurado que les ayudará a tener éxito en la escuela y en la vida.

¿Te ha gustado este artículo? ¿Quieres más consejos y formas de aplicar la crianza respetuosa? No te pierdas mi próxima Mastermind… Te sorprenderás!!!

próxima mastermind


Muchos abrazos y ánimo!!!
Diana Jiménez — Psicóloga y psicoterapeuta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.