Si eres de las que, como yo, va sorteando y esquivando los Legos por casa, tengo preparada una sorpresa que no te puedes perder… El viaje a LegoLand pasando por la LegoHouse en Billund, Dinamarca. Itinerarios, precios, trucos y consejos para planificar y disfrutar de pleno el viaje de los más fans de Lego (y no me refiero únicamente a los niñ@s ?)
Viajando a Legoland y Legohouse
Después de resolver las dudas y situaciones en las que me encontré y realizar satisfactoriamente este viaje a Dinamarca, que realizamos de 6 días en agosto, se me ocurrió ofrecer mi experiencia para tod@s los que tuvieran en mente realizar esta visita mágica al mundo de Lego®.

Por diversas causas, llevábamos 2 veranos pensando en ir a conocer uno de los 8 parques Legoland que existen actualmente, a saber:
- LEGOLAND® Billund (Dinamarca) fue el primero, abierto en 1968.
- LEGOLAND® California (cerca de San Diego) abierto en el año 1999.
- LEGOLAND® Alemania, abierto en 2002 en Günzburg.
- LEGOLAND® Dubai (Emiratos Árabes Unidos) abierto en 2016.
- LEGOLAND® Florida (cerca de Orlando) abierto en 2011.
- LEGOLAND® Japón, abierto en 2017 en Nagoya.
- LEGOLAND® Malasia (Nusajaya).
- LEGOLAND® Nueva York, apertura en 2020 en Goshen.
- LEGOLAND® Reino Unido (en Windsor).
1. ¿Por qué elegir Legoland Billund?
Después de sopesarlo, elegimos el de LEGOLAND® Billund en Dinamarca por:
- Ser el primer Legoland® que abrieron y está en la “cuna” de Lego®, los bloques (o bricks)más famosos del planeta.
- Estar muy cerca de la Legohouse®, única en el mundo y visita imprescindible.
- Estar cerca de la primera fábrica de Lego®.
2. Cosas a tener en cuenta al viajar a Dinamarca con niños
Consideraciones previas
Teniendo en cuenta que gran parte del presupuesto de estos viajes se van “volando” (y nunca mejor dicho) por los precios de los billetes de avión ?, decidimos hacer el viaje en 6 días visitando Legoland (2 días); la Legohouse (visita súper-chula de 1 día); Lalandia (parque acuático muy divertido en 1 día); y el resto para viajes, en un principio intención de turismo y descanso…
Sobre Billund y Dinamarca
Dinamarca y, en especial, Billund, gozan de una excelente reputación en el trato de los niños, los niños no son “menos” que los adultos, son personas “iguales”, con los mismos derechos.
De hecho, Billund se enorgullece de ser la Capital de los niños.
Las familias que pudimos observar en este viaje, holandesas, finlandesas, alemanas, italianas incluso, pero sobre todo, danesas, eran familias tranquilas, con niñas y niños como los nuestros (no de otro planeta ? ni nada por el estilo) con sus rabietas y llantos (eso sí en mucha menor cantidad), las madres y padres en una rabieta, trataban o mejor dicho, educaban a sus hijos con tranquilidad y mucho cariño y respeto, calmándolos y entendiendo sus sentimientos.
En este tipo de culturas la educación respetuosa como la disciplina positiva ya está interiorizada transmitiéndose de generación en generación… Yo espero que aquí, en España, logremos entre tod@s conseguir lo mismo en poco tiempo…

El clima en Billund… Preparando el viaje, recabando información, siempre me decían y/o leía lo mismo: “la prenda estrella, el chubasquero”… Cuánta razón! lloviznas leves y/o intensas cada 25 minutos según la suerte que tuviéramos ese día. Eso sí, cuando las nubes desaparecen y comienza a brillar el sol, lo hace con intensidad, vamos que te “quema” la piel. Nosotros llevábamos del Decathlon y fenomenal.
Lo mejor si no eres friolera o friolero, es vestir camiseta corta y el chubasquero siempre a mano, de lo contrario, como yo, con una camiseta de manga larga o 2 mangas es suficiente. El truco está en no mojarte, porque si sopla el viento, no es como aquí, no te seca la ropa y te quedas helada.
Allí hacen vida completamente normal (con chubasquero) aunque llueva, las personas siguen disfrutando de Legoland sin problemas (aunque una de las montañas rusas la cerraron temporalmente por lluvia y vientos, pero sólo una).
En agosto también es verano en Dinamarca, aunque las lluvias en Billund son intermitentes y si hace viento es muy similar al clima de Galicia, Asturias, País Vasco… Según nos contaban, en cuanto llegan días de sol o mejor temperatura cogen sus bañadores y a darse un baño en las piscinas, lo que explica que en días de lluvias intermitentes, podías ver a los niños daneses y holandeses bañándose en las piscinas como si nada…
Tarjeta Sanitaria Europea
Después de comprobar que Dinamarca es uno de los países adheridos al sistema sanitario europeo y teniendo en cuenta que vamos con niños, decidimos solicitar las Tarjetas Sanitarias Europeas de los cinco, el proceso es muy rápido y sencillo y lo puedes hacer vía telefónica u online. Eso sí, no lo dejes para el último momento porque tardan unos 10 días hábiles en enviártelas por correo ordinario a tu domicilio.
- Tienes toda la info en este enlace de la web de la Seguridad Social
- Y este te lleva directamente a su solicitud o renovación
La moneda danesa
Dinamarca, no es un país barato, pero tampoco es de los más caros (como Austria u Holanda), aún siendo miembro de la UE, la moneda oficial NO es el EURO, sino CORONA DANESA (DKK) 1 EURO = 7,46 DKK, a cuyo cambio hay que estar atentos.
Después de averiguar decidimos no cambiar EUROS a CORONAS en metálico y, en realidad, esto no fue ningún problema ya que aceptan tarjeta de débito o crédito en cualquier sitio, compré un coletero de 0,68€ con tarjeta ?, vamos que puedes comprar cualquier cosa, debido a la cantidad de turistas de todo el mundo, los daneses están acostumbrados a ello.
- iPhone: Moneda+ (Conversor de monedas)
- Android: Valuta+ (Conversor de monedas)
La lengua oficial: Danés o Danenglish?
Como habrás deducido, la lengua oficial no es el inglés, sino el danés, de las más difíciles de aprender por cierto, lo bueno es que tenemos el inglés para defendernos. No me topé con nadie (incluso las personas de avanzada edad) que no hablara o chapurreara inglés.
Aunque a veces puedes encontrarte con daneses con un acento en su inglés bastante difícil de entender (aunque también es posible que sea por mi inglés “oxidado” ?) de ahí lo de “Danenglish”.
Y en caso de no saber danés ? ni inglés, o si tu nivel es como el de mi marido (dicho por él, ojo) tienes el archiconocido Google® Translate, descárgalo en tu móvil y verás que incluso puede hacer traducciones enfocando un texto de otra lengua al castellano (realmente me sorprendió, es impresionante), y si no, puedes escribirlo o hablarlo aunque algunos textos tendrás que dibujarlos porque no encontrarás alguno de los caracteres usados en el Danés en el teclado (yo por lo menos no).
Cómo llevarlo todo “bien atado”. El equipaje
Como sabes, creo que es básico enseñar a nuestros hijos a ser autosuficientes, por eso les pedí prepararse su propio equipaje, después de explicarles los días de duración, actividades que realizaríamos, el clima… Siempre haciendo un seguimiento según la edad de cada uno.
Al ser pocos días, y debido al trasbordo que debíamos realizar en avión (con los 3 niños) debido a que el vuelo era Madrid > Amsterdam > Billund decidimos no facturar equipaje (y eso que nos ahorramos ? ).
Volamos en la ida con AirEuropa hasta Amsterdam y de allí a Billund con KLM, te digo la aerolínea porque cada una tiene sus propios criterios de tamaño, peso y cantidad de bultos o equipaje de mano que puedes llevar contigo en cabina y, según me han contado, alguna que otra puede ponerte muchas “pegas” causándote el primer contratiempo en tu viaje.
Cada uno de los niños, empujaba su mochila tipo trolley y portaba, además, a la espalda una bolsa de tela con cuerdas con apenas peso (sería su bolsa para traerse sus Legos!!!)
Mi marido, una mochila de senderismo de 40L y la funda de la cámara de fotos, yo una trolley tamaño medio y mi bolso. No nos pusieron pega ninguna con los tamaños ni pesos. Debes comprobar estas 2 cosas cuando prepares tu equipaje.
Importante además es que conozcas la normativa (aena.es) en el transporte aéreo. No puedes llevar más de 100ml de ningún tipo de líquido en cada envase (una botellita de esas de los hoteles menor o igual a 100ml), cada uno de nosotros llevamos nuestro “neceser” de aseo e higiene en una bolsita de esas de congelados con cierre porque, en el aeropuerto, te pedirán que la saques y enseñes antes de embarcar en el avión, léetelas y cúmplelas a no ser que quieras deshacerte de algunas porque no podrás llevarlas contigo.
Puedes, por ejemplo, llevar bocadillos para los peques si no te dan un refrigerio en el avión, además, también, cortaúñas, tijeritas, etc…
Para hacer la maleta metiendo la cantidad de ropa en el mínimo espacio posible, lo descubrí en el siguiente vídeo que, aunque algo extenso, te explica bien la forma de maximizar el espacio en tu maleta.
El alquiler del coche
La normativa en Dinamarca es muy similar a la española y no necesitas licencia internacional, tu carnet de conducir de España te sirve.
Pagamos el alquiler desde casa en: https://www.rentalcars.com/es con la compañía Alamo. Tienen una oficina en el mismo aeropuerto de Billund que, dicho sea de paso, es bastante pequeño comparado con el de Schiphol (su hermano mayor holandés en el que hicimos escala en Amsterdam), así que todo resulta bastante cómodo.
En dicha oficina, recoges las llaves y pagas los asientos infantiles. Buscas en el aparcamiento T4, bastante sencillo porque es pequeño, recoges en una pequeña caseta las sillas para peques, las pones y listo! El alquiler para 6 días 162€.
Aunque hay compañías que ya aceptan las tarjetas de débito (asegúrate de si es tu caso), no olvides tu tarjeta de crédito porque sino, no podrás retirar el coche ya que hacen como un “bloqueo” de unos 800€ en concepto de garantía que les devolverás el coche entero y no “por piezas” 😀 .
¿Dónde dormir en Legoland?
Tienes varias opciones, desde los propios hoteles y camping de Legoland, muy chulos y poco económicos, hasta los bungalows de Lalandia, lo bueno es que no necesitas coche para desplazarte porque están muy próximos a los sitios principales, de hecho, tienen acceso directo a Legoland los 2 primeros de la siguiente lista:
Existen más alojamientos tipo bed & breakfast, pero no quiero extenderme, así que, después de valorarlo, nos decantamos por el RIIS Feriepark en Give, a 15 minutos de Billund (el paseo en coche no se hacía pesado todos los días), reservado desde Booking.com tienes varias opciones de bungalows o mejor dicho, cabañas para tu alojamiento.
En plena naturaleza, con colchonetas para saltar, piscina con toboganes de agua, jacuzzi, tirolina, cochecitos, peque de bolas y otras cosas como minigolf (pagándolo a parte)… Los peques se divertían como querían ? y puedes ampliar los días de vacaciones!
3. La visita a Legoland Billund
Puedes comprar las entradas directamente en puerta, aunque nosotros las compramos online en la tienda online del propio Legoland Billund en la cual varían las ofertas y packs. Además de comprar el Parking Ticket (50 DKK, unos 7€). Os indico los precios porque no son muy diferentes a los que puedas encontrar aquí visitando el Parque Warner u otros…
En Legoland, Legohouse, Lalandia… Se aparca en Parking, no hay dónde hacerlo sino.
Elegimos la oferta Family Ticket (entrada para 1 día + otro día gratis dentro de los 6 siguientes) para los 5 (1.395 DKK, unos 190€) porque pensábamos que visitar Legoland en 1 día suponía quedarnos sin ver o sin montar en muchas atracciones del mismo a no ser que tuviéramos súper velocidad como Flash ? sin saberlo…
Una vez compradas las imprimes y, una vez en la entrada principal, vas directa a los tornos de entrada en donde escaneas tú misma el código QR de cada una de tus entradas pasando una a una las personas que vais.
Legoland no es muy grande en comparación con otros parques de atracciones temáticos, pero te garantizo que dormirás como un bebé después de pasar un día sin parar.
Te resumo… El parque de Legoland se divide en 9 zonas:
- Duplo Land para los más peques;
- Imagination Zone, con varias actividades como acuarios y películas en 4 dimensiones;
- Knights Kingdom® con sus caballeros, princesas y salvajes vikingos. Atracciones y actuaciones acrobáticas y cómicas con saltos y piruetas al estanque del castillo (revisa los horarios de los pases);
- Legoredo® Town, el oeste en Lego!
- MiniLand, el mundo en miniatura… Edificios famosos, capitales, ciudades pequeñas y lugares emocionantes construidos con más de 20 millones de ladrillos Lego;
- Ninjago® World en donde me transformé en una ninja!
- Adventure Land, una zona llena de diversión y aventura para toda la familia;
- Polar Land, con reales y divertidos pingüinos y con 2 de las que considero, mejores atracciones del parque, por un lado la más original, diseñando tu mism@ los propios giros, tirabuzones y los movimientos que te atrevas en un brazo mecánico dentro de la Ice Pilots School, y por el otro el Polar X-plorer con la montaña rusa más rápida tierra polar más divertida!
- Pirate Land con sus juegos acuáticos… Mis “grumetes” se lo pasaron en grande!


Desde aquí puedes echarle un vistazo al mapa oficial de Legoland:
La web oficial de Legoland Billund, en su versión inglesa es: https://www.legoland.dk/en
En cuanto a la comida, tentempiés, granizados, helados, cafés, etc. Los precios oscilan entre 8€ un perrito caliente, 10€ una hamburguesa (bastante buena, la verdad)… Tienes multitud de locales dentro del parque y, además, existen zonas habilitadas para llevarte tu propia comida, algo prohibido en bastantes parques de atracciones aquí (no digo nombres 😉 …)
En la web que te he indicado puedes ver las atracciones o espectáculos según la época del año, además recuerda que las atracciones son bastante “suaves” (ojo, no todas) comparadas con algunas de nuestros parques de atracciones, con lo cual tus peques disfrutarán sin sufrir mucho.
No te cuento más de Legoland para no hacer interminable este post… Hay que visitarlo y, por lo menos, en dos días como comenté antes.
4. La visita a Legohouse Billund
El siguiente destino que visitamos fue la Lego House, o el lugar más mágico para los amantes de Lego® y única en el mundo, no como los parques de Legoland que hay varios por todo el mundo.
Se trata de un edificio cuyo interior está dividido por zonas, con actividades divertidas y modernas, figuras de diseñadores de la propia Lego® y creaciones expuestas de personas de todo el mundo que ha enviado sus diseños, el museo de Lego con su historia y piezas de Lego por todas partes… Sin olvidar su original restaurante Mini Chef.
La web oficial en ingles de la LegoHouse es https://www.legohouse.com/en-gb
Existen taquillas para dejar tu comida (te explico su funcionamiento más abajo, en Lalandia), y muy cerca de éstas, en la planta baja, tienes mesas para comer.
Recuerda que los horarios (no la hora) en Dinamarca son diferentes a los nuestros, aproximadamente se hora de la comida son las 12:00 y la cena a las 20:00, aunque al ser tan turístico, no tendrás problemas para comer o cenar algo más tarde…
La LegoHouse es un lugar espectacular, los amantes de Lego lo pasarán en grande, en la planta baja hay una especie de museo donde puedes ver una exposición de los primeros Lego fabricados y recorrer la historia de la empresa.
El resto de plantas son temáticas y se puede desde construir con legos de la gama Technic con motores y demás, hasta hacer carreras con coches que hayas construido pasando por hacer tu propia minipelícula de Lego.

Las maquetas de ciudades y entornos creados con Legos son sorprendentes, y hay fijarse en pequeños detalles de las mismas donde puedes encontrar a Superman o los Cazafantasmas dentro de la escena. Millones de piezas que hacen pensar los meses de montaje que les tuvo que llevar… Prepárate para sacar fotos y más fotos…
5. La visita al parque acuático “AQUADOME” de Lalandia en Billund
Lalandia es el centro de ocio estrella en Billund, ubicado muy cerca de Legoland (en realidad todo está cerca en Billund dado que es una ciudad pequeña), con restaurantes, mini golf (muy chulo por cierto), bolera, rocódromo, mini pista de esquí (para peques), varias tiendas, juegos y lo más divertido e interesante el Aquadome. Sin olvidarnos de su alojamiento con clásicas o modernos bungalows…
El Aquadome es un parque acuático cubierto, de gran tamaño, con variedad de toboganes tanto para los más peques como para los más atrevid@s ?
Tienes toda la info en su web oficial: https://www.lalandia.dk/en/
Decidimos “desconectar” un día del universo Lego y pasamos el día “a remojo” con los peques que disfrutaron al máximo.
Las entradas las compramos en la misma puerta, una vez dentro del centro comercial, verás una máquina para validar al día entero el Parking y que te salga más económico, hazlo si crees que estarás más de 5 horas (y seguro que es así ?), después dirígete a la entrada siguiendo las señalizaciones.
El precio para las entradas de los cinco, fueron 172 €, al comprarlas, te dan una pulsera para acceder por los tornos, ojo si tienes peques que no se te quede fuera (siempre lo puedes pasar cogiéndolo en brazos en una emergencia), cada pulsera da acceso a 1 persona y puedes salir y volver a entrar cuantas veces quieras en el día.
Puedes llevar una cámara (tipo GoPro o similar) o móvil acuáticos y hacer vídeos y fotos sin más restricciones que 2 de los toboganes por peligro a que salga volando la cámara y la otra, hacer fotos únicamente a TU familia, respetando la privacidad de las demás personas (teniendo en cuenta que siempre salen otras personas).
Cuando decidas marcharte y no regresar, en la salida, metes la pulsera en un cajetín automático que se la quedará y te abrirá el torno para salir.
Tienes vestuarios familiares y taquillas que funcionan del siguiente modo (nos costó un rato entender su funcionamiento) y es el mismo sistema que hay también en la LegoHouse:
- Elige una taquilla que esté abierta (y vacía, claro).
- Metes las cosas y la cierras sujetándola.
- Acerca tu pulsera al lector (hay 1 en el medio de cada mueble de taquillas) y espera a que terminen de pasar las lucecitas (el lector), oirás un ruido de cierre y ya está.
- Para abrirla, simplemente acercas la misma pulsera al lector y se abre automáticamente.
Al entrar en el recinto, te recomiendo escarpines, verás que hay un gran castillo de agua con 2 toboganes para los más pequeños, una piscina de olas, un río salvaje muy divertido donde meterte con tus peques (cuidado a quién va detrás porque al final te puede “caer” encima)…
Luego están diversos toboganes más o menos “rápidos”, aunque tienes que recoger tu propio flotador/colchoneta para poder lanzarte y subir escaleras arriba con ella hasta el tobogán (según avanza el día cuesta más y más…)
Los hay para 4 personas que es de los más divertidos, los hay para 2 y los hay de 1 persona.
6. Guía de compras. Supermercados
Te recomiendo 3 supermercados en Billund:
- NETTO. Lo encontré buscando por internet, se trata de un super como cualquiera de los de aquí, tiene precios bastante económicos y está ubicado enfrente de una gasolinera, en la misma calle que te lleva a la LegoHouse. Tienes desde panes típicos daneses hasta nuestro chorizo o pizza Casa Tarradellas 😀 .
- ABC Lavpris ApS. Este lo vimos pero no llegamos a ir, aunque te lo indico porque puedes ir a pie desde la Legohouse.
- Lalandia. Por último lugar tenemos el ubicado dentro del centro de ocio Lalandia, como imaginarás, algo más caro debido a su emplazamiento, pero te puede sacar de algún apuro.
Un consejo, comprueba los horarios de estas tiendas.
Resumiendo
Planificado con tiempo y con la cantidad de días suficientes, puedes realizar un viaje inolvidable con tu familia, en cuanto al coste del mismo, nosotros involucramos a nuestros hijos explicándoles la importancia de ahorrar periódicamente una cantidad para poder realizarlo, consiguiendo de este modo 3 cosas:
- Enseñarles la importancia del valor de las cosas y el ahorro;
- Participar en el viaje “de su vida”;
- Superar la frustración de reservar el dinero para el juguete “de turno” anunciado en TV, para conseguir un beneficio de disfrute mayor.
Espero que te sirva de ayuda esta COMPLETA GUÍA DEFINITIVA del Viaje a Legoland y Legohouse en Dinamarca, viaje que considero de los más inolvidables que pueden disfrutar tus peques. ¿Crees que me he “dejado algo en el tintero”? coméntalo al final de este post. Gracias por leerme! ?
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.
Hola bueno dias
Este año es nuestro destino de vacaciones. Todavía dudamos si ir dos dias a legoland o uno. Estamos 4 en a Billund y 4 en aCopwnhague. Como dice le encanta participará en la planificación del viaje.
Un saludo
Hola Lausra👋
Pues dependerá de cuánto le gusten los Legos a tus peques! 1 día es difícil ver y montar en las atracciones del parque, algunas tendrás que esperar colas, yo te recomiendo 2 días, y no dejéis de ir a la LegoHouse 😊😘