La importancia de las Emociones en los niños. La Rueda de las Emociones

Entender la importancia de las Emociones Infantiles es primordial para ayudar a los niños a entender por qué se sienten de un modo u otro y, usando la Rueda de Opciones para la ira, canalizarlas o, mejor dicho, expresarlas correctamente.

En este post te cuento qué son las emociones y qué hacer con ellas. Hasta hace poco tiempo, se hablaba de 2 tipos de emociones, las emociones buenas (felicidad, alegría, ilusión…) y las emociones malas (ira, rabia, enfado…), en la actualidad se sabe que esa es una clasificación errónea y que no existen las emociones buenas o malas, todas son necesarias y todas cumplen una función.

La psicología ha reconocido la importancia de todas ellas por la influencia que tienen en nuestro pensamiento, conducta e incluso salud mental, y en un intento de clasificarlas (a los humanos nos gustan mucho las clasificaciones) se habla de 8 tipos de emociones.

No existen buenas o malas emociones, todas son necesarias para un crecimiento correcto hacia la edad adulta.”


Los 8 Tipos de Emociones

1. Emociones Básicas o Primarias

Se creía que existían 6 emociones básicas, según un estudio del psicólogo Paul Ekman (felicidad, sorpresa, miedo, tristeza, asco, ira) recientemente un estudio ha demostrado que son realmente sólo 4 emociones (felicidad, tristeza, ira, sorpresa).


2. Emociones Secundarias

Son aquellas que siguen a una emoción primaria. Por ejemplo, tras sentir miedo podemos sentirnos tristes, amenazados… Según la situación que haya provocado ese miedo.


3. Emociones Saludables o Positivas

Son las que favorecen nuestra manera de razonar y actuar, aquí el ejemplo lo tendríamos en la alegría y la satisfacción.


4. Emociones Tóxicas o Negativas

Las emociones que nos llevan a no querer sentirlas, a querer evitarlas, por ejemplo el miedo o la tristeza.


5. Emociones Neutras

Aquellas emociones que provocan una emoción que no se puede clasificar como positiva o negativa por la reacción que nos provoca, por ejemplo, la sorpresa.


6. Emociones Estáticas

Son las emociones provocadas por las manifestaciones artísticas (el baile, la música…). En estas se encuentra la felicidad que sientes al escuchar tu canción preferida.


7. Emociones Sociales

Son emociones que dependen de que haya otra persona delante para poderlas expresar. Gratitud, admiración, venganza, vergüenza…


8. Emociones Instrumentales

Son emociones forzadas, no naturales y que esconden una intención. Su fin es lograr algo. Aquí un ejemplo seria el que quiere conseguir algo dando pena estando triste.


Mar Romera, Docente, especialista en Inteligencia Emocional y Presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci nos habla de 10 emociones en 3 grupos:

  • Emociones desagradables: miedo, rabia, tristeza, culpa, asco.
  • Emoción neutra: sorpresa.
  • Emociones agradables: alegría, curiosidad, admiración, seguridad.

Gracias a la neurociencia sabemos que no hay emociones buenas ni malas, lo más que podemos decir, es que hay emociones agradables y desagradables. Las emociones no son cultura, son química.” (Mar Romera)

Entonces ¿cuáles son las emociones más importantes para educar? Mar las resume con una palabra difícil de olvidar, C.A.S.A.:

Curiosidad, Admiración, Seguridad y sólo un pizquito de Alegría”… En la II Guerra Mundial se nos controlaba a través del miedo y la culpa, pero hoy día, con la sociedad que estábamos construyendo, estamos controlados a través de la felicidad y la alegría.

Hay que vivir y experimentar todas las emociones, para poder sentar las bases de una buena inteligencia emocional, según las estadísticas en unos años, uno de cada cuatro niños sufrirá un trastorno de salud mental. Estos datos tan poco alentadores, nos advierten de que algo no debemos estar haciendo bien.

Cuando nuestros niños y adolescentes se enfadan (también es válido para los adultos) y quieren solucionar lo ocurrido o aprender de ello, en primer lugar es necesario recuperar la calma, que nuestro cerebro racional tome de nuevo el control, ya que en situación de enfado, ira, es nuestro cerebro primitivo quién toma el control.

Por lo tanto, como padres, madres o educadores, debemos tener en cuenta que ante esa situación nuestro hijo o alumno no va a poder razonar, de nada servirán nuestros guiones más elaborados, ya que nuestros razonamientos no llegan al cerebro racional y, por lo tanto, el primer paso será calmarnos, y que nuestro cerebro vuelva a integrarse.

Y ésto… ¿Cómo se logra? Desde la Disciplina Positiva tenemos varios recursos:

  • Tiempo fuera positivo (encontrar un espacio de paz en el que llegar a la calma) y;
  • La Rueda de Opciones para la Ira, entre otros.

La Rueda de las Emociones o Rueda de Opciones para la Ira

La Rueda de las Emociones o Rueda de las Opciones para la Ira es una representación gráfica para ayudar a los niños a entender lo que sienten para intentar “canalizarlo” del mejor modo para ellos. Para los más mayores pueden leer las opciones, para los que aún no han aprendido a leer, conocen los dibujos (previa explicación tuya, claro 😉 ).

Debemos pedirles a nuestros hijos que piensen en cómo se sienten cuando están enfadados, temerosos, tristes o molestos.

Después hay que dar opciones que sean viables para calmarse, puedes hacer una lluvia de ideas en las que anotar todo lo que se les ocurra, sin importar lo “alocado” que sea.

Finalmente evalúa e incluye las opciones más respetuosas hacia ellos mismos, hacia el resto (hermanos, compañeros…) y hacia la situación (familia, escuela…).

Ya está a la venta nuestra exclusiva Rueda de las Opciones para la ira, puedes verla a continuación, con 2 láminas para “tapar” las que menos le guste a tu hij@ y que dibuje y escriba sus propias opciones.

¡NO TE QUEDES SIN LA TUYA! Ya está disponible en nuestra tienda, pulsa aquí!

Pero sino te interesa comprarla 😥 , a contiuación te muestro cómo hacer la tuya propia de forma “casera”…


Cómo hacer tu propia Rueda de las Emociones “casera”

Podéis hacerla con vuestros hijos (según la edad incluir más dibujo o texto) y tenerla “a mano” en esos momentos de enfado para saber qué pueden hacer una vez que estén sintiendo esas emociones (enfado, molestia, tristeza y miedo), es decir, qué opciones tiene el peque para calmar los sentimientos que le angustian.

Primero debes dibujar un círculo en una cartulina (puedes ayudarte de un plato) y dividimos en tantos “quesitos” (espacios) como opciones hayamos elegido. Dibujamos o escribimos las opciones seleccionadas. Puedes forrarlo o plastificarlo para hacerlo más duradero.

Finalmente, elige un sitio de la casa/aula en la que ubicarla (en el rincón de la calma, por ejemplo) para poder usarla siempre que la necesitemos.

Además, la imagen te muestra nuestra Rueda de las Opciones para la Ira por si prefieres una ya hecha o a modo de ejemplo o ayuda  😉

Rueda de las Emociones o Rueda de Opciones para la Ira

Nuestra Rueda de Opciones para la Ira está formada por dos círculos con los sentimientos de Enfado, Molestia, Tristeza y Miedo y otra rueda interior con 8 quesitos de opciones y uno de ellos en blanco para que cada niñ@ pueda añadir uno nuevo (se escribe con rotulador que puede borrarse con alcohol o bien poniendo una pegatina encima que se pueda quitar).

ENFADADO: es una alteración del ánimo que provoca indignación, furia y/o deseo de venganza. Se emplea como sinónimo de enojo. Suscita ira.

MOLESTO: estado mental desagradable que puede llevarte a las emociones de frustración e ira. Se caracteriza por los efectos como irritación y distracción de nuestro pensamiento consciente.

TRISTE: decaimiento en el estado de ánimo habitual de la persona, con una reducción significativa del nivel de actividad cognitiva y conductual.

ASUSTADO: sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. Sensación desagradable que traspasa el cuerpo, la mente y el alma.

Sentimientos de ira

Espero que este artículo te haya servido de ayuda porque es muy importante el conocimiento de las emociones de los niños y enseñarles a experimentarlas y saber canalizarlas adecuadamente… Deja tus dudas o comentarios ¡Anímate!  🙂 

Y recuerda… Para comprar tu Rueda de las Emociones para la Ira de Infancia en Positivo VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE AQUÍ  😉

¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí existe un método que funciona. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.