Hora de recoger…

Llegando la temida hora de recoger ⚠️… Se van escuchando estas “perlas” por la casa:

Recoge tus juguetes o van a la basura”

“Si no recoges ahora mismo, lo tiro todo… Y lo digo en serio!”

“¿Quieres que vaya a buscar la escoba??”

“Recoge ya! No te lo vuelvo a repetir!!!”

Si te suena, te interesa seguir leyendo…

Hay determinadas horas del día, determinadas épocas del año y determinados momentos en los que es habitual oírnos a nosotras mismas diciendo estas frases una y otra vez.

recogiendo juguetes con los peques

Sintiendo que esto no va a acabar nunca y que nuestros hijos no colaboran, no recogen, no ayudan, no les importa nada… No te preocupes, tengo una buena noticia para ti: todo pasa y los problemas para recoger juguetes también!!!


Hora de recoger con tus hijos…

Mientras tus hijos sean pequeños puedes emplear una serie de estrategias que te ayudarán a que los periodos de calma sean más prolongados y las luchas de poder disminuyan.

A continuación te dejo unos pequeños consejos que pueden disminuir esas luchas de poder (no van a funcionar siempre, ya te lo adelanto, pero ayudaran en el día a día 😉 ).

Por cierto, antes de “ponerte a ello” ten en cuenta siempre la edad del niño y no generalices, cada niño es un mundo y el tuyo es único.

Lo que va bien para una familia, no tiene por qué ir bien para otra.


¿Todavía no conoces las Tarjetas con las 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen? Descubre la última versión exclusiva, PULSANDO AQUÍ >

Tarjetas de Jane Nelsen


Y muy importante ➡ cuando sigas estos tips, asegúrate que actúas desde la calma y el respeto. Ya sabes que si estamos “destapados” quien está al mando son nuestras emociones, la parte más primitiva del cerebro o la amígdala haciendo de las suyas…


Consejos para recoger juguetes…

  1. Ponte a la altura de sus ojos, tócale el hombro o la mejilla para tener su atención, di lo que vas a hacer tú y no lo que vas a obligar a que haga el niño: “Cuando los juguetes grandes estén recogidos, sacaré los coches”;
  2. Comienza dando ejemplo. No hay mejor enseñanza que la que se ve y se siente. Enséñale pequeños pasos para que lo haga con tu ayuda y pueda más adelante hacerlo sol@;
  3. Sigue tu plan con firmeza y cariño. Recuerda: amable y firme al mismo tiempo;
  4. Sustituye órdenes “Recoge ahora mismo” por preguntas de curiosidad “¿Qué hay que hacer después de jugar?” de esta forma además conseguirás animar a los niños a desarrollar su propio pensamiento;
  5. Ofrece opciones limitadas: “¿Quieres empezar recogiendo los juguetes grandes o los pequeños?”;
  6. Crea una tabla de rutinas en la que incluyas la hora de recoger los juguetes y que marcará el paso a otra actividad “¿Qué tocaba después de jugar y antes de cenar?”;
  7. Limita el número de juguetes si es un problema la cantidad, a veces tienen tanto por medio que no saben por dónde empezar… ¿Recuerdas o te imaginas cómo se veía tu casa antes o después de hacer una mudanza? ¿No te quedarías bloquead@ sin saber por dónde empezar?;
  8. Haz una rueda de opciones para recoger juguetes;
  9. Entiende el proceso evolutivo de tu hij@. ¿Estamos pidiendo algo acorde a su edad o maduración cerebral?;
  10. Conecta;
  11. Usa el sentido del humor: “Oh… por aquí veo al monstruo de los juguetes que se los come todos y los echa en sus cajas…” / “Canasta!… tu cuántos llevas encestados?”;
  12. Recuerda que estas educando y esto también es un aprendizaje. Todo lo que se aprende emocionándonos se recuerda de otro modo. Crea en tu hij@ recuerdos bonitos;
Descubre nuestros Talleres de Educación Respetuosa
Photo by peoplecreations / Freepik

Todo pasa, y los problemas por recoger juguetes también…

Te dejo con una regla básica de Disciplina Positiva y que últimamente  me repito mucho a mi misma:

Si lo dices, dilo en serio y si lo dices en serio, cúmplelo”.

La mayoría de las veces puedes evitar decir algo que sabes que luego no vas a cumplir pero que con la “euforia” del momento (dejarte llevar por tus emociones) no te contienes y “lo sueltas”. Los niños saben cuando les hablamos en serio y cuando no.


¿Te animas a poner en prueba estos consejos y nos cuentas cómo te ha ido al final de esta misma página?  😉 


¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

PRÓXIMOS TALLERES Y EVENTOS ✓

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.