Historias de parejas ¿te suenan?

La vida en familia suele comenzar por la unión de 2 personas, todo es fantástico, se divierten juntos, disfrutan el uno del otro… Aunque un día pueden “aparecer” los problemas… No es fácil mantener una relación de pareja “sana” y trataré de marcar el camino a seguir ¿me acompañas?

Historias de parejas

Veamos si te “suena” esta conversación, quien dice pádel dice fútbol, cafés (o mejor dicho, cañas) con amigos, etc, etc…

OPCIÓN A. Forma (normal) conflictiva de hablarnos:

? “¿A que hora piensas venir hoy del pádel?”
? “¿Por?”
? “¿Cómo que por… de verdad que vas a lo tuyo siempre, a ti te da igual que estemos aqui esperando a que tu vengas cuando te de la gana. Harás la comida hoy por lo menos, no? O tengo que hacerla yo como siempre?”
? “Desde luego…”
? “¿Desde luego qué? ¿Encima? ¿Eres un egoísta que sólo piensa en si mismo?
? “Pero… ¿Y ahora qué he hecho yo? Siempre estás igual. Para un día que voy con mis amigos, que me paso la semana llevando de arriba a abajo a los niños al cole, a extraescolares, etc…”
? “¡Cómo si yo no hiciera nada!, a ver si yo no me encargo de cosas… Ya lo que me faltaba por oír!”
? “Pero ¿he dicho yo eso? Mira, que me voy, que llego tarde…”
? “Eso, tu vete, como siempre, cuando algo no te gusta lo arreglas marchándote.”
? “¿Qué dices? ¡Que me están esperando! Desde luego que eres única montando pollos”
? “Sí, claro yo, siempre yo. Si vete, si está claro qué te importa más.”

Y cuando te quieres dar cuenta, se oye un portazo y alguien se queda llorando, ambos miembros de la pareja dolidos… y si encima había niños delante… mejor ni comentamos.

pareja feliz

Habría mucho que analizar aquí, pero vamos a quedarnos con una opción que es más útil para un matrimonio o una pareja:

OPCIÓN B. Forma (poco normal) más correcta de hablarnos:

? “Cariño, ¿A que hora piensas venir hoy de padel?”
? “¿Por?”
? “Por nada… Solo que dijiste que hoy hacías tu la comida.”
? “Ay, es verdad… Si ya ni me acordaba ?”
? “Me lo estaba imaginando… Pásalo bien anda y no tardes mucho que luego los peques están hambientos.”
? “No, no tardo. Un beso.”


¿Quejas o peticiones?

Una QUEJA realmente es una PETICIÓN DE AYUDA
formulada de manera POCO AMABLE.

Cambiemos las quejas por peticiones. Comienza con un “Me gustaría…” o un “Yo necesito”. Recuérdalo y piénsalo la próxima vez que tengas una queja o la recibas.

Una pareja la forman dos personas y la relación depende de cómo actúes ante la otra parte. Existen varias preguntas básicas que puedes hacerte (haceros) para revisar vuestra situación como:

  • ¿Te gusta tu papel?
  • ¿Cambiarías algo?

El “tono” iniciando la conversación

Veamos otro ejemplo:

Esto no puede seguir así. Tenemos que hablar…”

¿Cuando oyes esto tu vas con tu mejor actitud, deseando oír lo que te tienen que decir? Pues rotundamente NO.

No ocurre así porque lo que sucede es que nos pone en estado de alerta y nos predispone la escucha con un estado de “sobre aviso”, “¿qué va a pasar?”, “¿qué ocurre?”, “¿que se espera de mi?”

Resultaría muy diferente que pudiéramos empezar la conversación con un planteamiento suave, buscando el momento idóneo y no “cuando sea, aunque no sea (ni por asomo) el mejor momento” , y cambiando “Tenemos que hablar” por “Me gustaría escucharte”.

Piénsalo en ti, si alguien te dice:

Me gustaría saber cómo lo ves tú… Me gustaría escucharte… Quiero saber tu opinión…”

¿Con qué actitud inicias esa conversación?


¿Cómo hablar con la pareja?

Se dice y se sabe que es muy importante hablar en pareja y más aún, saber escucharnos. Si lo pusiéramos más en práctica nos ahorraríamos muchos malentendidos. Pero también es un arte y necesitamos aprender a hacerlo de manera correcta.

  1. Evitar “pisarnos”, es decir, deja terminar de hablar al otro mientras esté hablando.
  2. No creas que sabes lo que el otro miembro de la pareja va a decir.
  3. Responder haciendo ver al otro miembro que hemos escuchado lo que nos ha dicho. ¿Cómo? repitiendo incluso sus palabras.
  4. Recordar siempre que estáis buscando un acuerdo y no una lucha de poder.

En definitiva se trata de cuidar la pareja para seguir creciendo juntos ?


Espero que esto te sirva de utilidad mejorando tu relación de pareja y aclarando algunas dudas… Si tienes algún comentario o pregunta, consúltame escribiéndolo al final de este mismo post e intentaré responder lo antes posible. Además, para más recursos tienes la SESIÓN DEL TALLER DE DP DEDICADA ÍNTEGRAMENTE A LA PAREJA, es la última sesión (consulta las fechas de la edición en curso porque es directo online, descubriendo cómo puede funcionar eficazmente la pareja en realidad, sin mitos ni tabúes.

Clases educación respetuosa y disciplina positiva

Y recuerda que tienes muchos más recursos, contenidos en vídeo y podcast en nuestros canales. Aquí te dejo unos vídeos hablando de parejas… Te veo en mis redes sociales!

Y recuerda que (casi) todo tiene solución, ¿quieres contármelo? Reserva ahora una sesión de pareja conmigo.

¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Aprende más sobre la educación desde el respeto y el afecto y la disciplina positiva, ven a conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres online, comprobarás como sí, existe un método que funciona 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.