Semana 49 • Herramienta 49 de 52 de Disciplina Positiva
“No te enfades…”
¿Te suena esta frase? ¿La has oído o usado alguna vez? Si lo has hecho, la siguiente herramienta #PorfinesViernes te interesa…
Valida sus sentimientos
Últimamente escucho a menudo la frase:
Quiero que mis hijos sean felices”
Como si el resto de emociones fueran malas o como si lo único válido fuera estar feliz.
Y, sin embargo, sabemos que las emociones no son ni buenas ni malas, lo importante es saber gestionarlas y, en el caso que nos ocupa, validarlas.
Decirle a nuestro hijo que no se enfade, es como decirle que no respire, a parte de ser imposible, es más que desaconsejable.
Cuando tu hijo (tu pareja, tu compañero, tu alumno) tenga un sentimiento, acompáñale, permítele sentir la experiencia que genera y ayúdale a lidiar con ello.
Origen del problema
Muchos adultos tenemos (o teníamos, después de trabajar mucho el autoconocimiento de cada un@) problemas para expresar los sentimientos debido a que en nuestra infancia no se nos permitía sentir (o mostrar) lo que sentíamos, sencillamente se intentaba “restar” importancia a los mismos si eran “negativos” o “malos”.

¿Cómo validar los sentimientos de tus hijos o alumnos?
Cariño, veo que estás enfadada… ¿Estás molesta, notas como se te acelera el corazón, y la expresión de tu cara está rígida, notas la tensión, respiramos juntas?”
“¿Qué te ha molestado tanto?”
Y dejar que exprese lo que está sintiendo, sin juzgar. Observando, indagando y acompañando.
No se trata de hacer preguntas y esperar respuesta, sino que nuestra hija sienta que estamos ahí, que tiene nuestro apoyo y que sentir lo que está sintiendo no es malo.
Confía en tu hija, al sentirse segura, sabrá manejar la situación.
¿Por qué es importante validar los sentimientos de tus hijos?
Una de las cosas más difíciles de sobrellevar es ver sufrir a un hijo, pero es muy importante permitirle que sienta lo que siente en ese momento para que pueda aprender lo capaz que es cuando lo supera.
Igual de importante es enseñar a tu hijo la diferencia entre lo que siente y lo que hace.
Los sentimientos nos informan acerca de quién soy y lo que es importante para mi. Nuestros hijos o alumnos, necesitan aprender que esta bien sentir lo que sienten.
Y enseñarles que lo que hacen es algo diferente, es decir, me puedo sentir muy enfadada y no significa que este bien pegar a alguien por ello.
Sentir tristeza no es una condición permanente, sino una experiencia vital importante.
Entonces… ¿Cómo puede aprender tu hija a comprender la diferencia entre sentimiento y acción cuando descartamos sus sentimientos? Una vez que validemos su sentimiento, tu hija tendrá la oportunidad de calmarse y, con esto, generalmente, actuará de una forma apropiada.
Tus hijos aprenden la capacidad de recuperación cuando tienen la experiencia de superar sus sentimientos y aprender lo que pasan, eventualmente.
En unas ocasiones pueden superar sus sentimientos por su cuenta, mientras que en otras, puedes involucrarlos en la resolución de problemas después de haberse calmado.
Te sorprenderá ver la facilidad con la que encuentran soluciones a sus problemas al permitirles hacerlo en un ambiente de apoyo y validación.
Recuerda…
La próxima vez que tenga ganas de “arreglar”, “silenciar” o “negar” sentimientos, intenta validarlos preguntando:
¿Cómo te sientes al respecto?”
“Puedo ver que eso te entristece mucho…”
A estas alturas, ya sabes que esto les permite a los niños darse cuenta de que pueden superar sus sentimientos y aprender de ellos.

Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros Talleres ➡ Próximos Talleres de Disciplina Positiva
Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas Tarjetas de Disciplina Positiva en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva
¿Crees que no te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar la forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.