Semana 23 • Herramienta 23 de 52 de Disciplina Positiva
Hoy en #PorfinesViernes vemos una herramienta de Disciplina Positiva muy cortita que te hará la vida si no más sencilla, al menos más silenciosa y con menos conflicto ?
Una palabra
Photo by Asierromero – Freepik
Redescubriendo la palabra “educación”
¿Te imaginas no decir más de una palabra en esas situaciones en las que te subirías por las paredes?
Te reto a probarlo durante una semana…
Muchas veces como madres y padres hemos aprendido que nuestra labor es la educar y, casualmente, hemos creído que educar es sinónimo de enseñar, de dar información, de decir y decir cosas a nuestros hijos para que aprendan.
Sin embargo, la palabra educación tiene una doble connotación.
Alberto López García en su blog “el arte de moverse” hace alusión a esta doble etimología:
Educación etimológicamente, del latín:
- Educare – criar, nutrir o alimentar
- Exducere – sacar, llevar o conducir desde dentro hacia a fuera.
Que a su vez, son dos posturas opuestas en la manera de entender la educación.
- En la primera definición, el término se entiende de fuera a hacia dentro, en el que nuestra labor como padres y/o educadores consiste en meter conocimientos, ideas, datos, saber… Siendo este, el modelo que ha pasado de generación en generación.
- Mientras que la otra definición, habla de que educar tiene más que ver con sacar, desde dentro hacia afuera, por lo que el individuo ya tiene dentro de sí un potencial que sólo necesitamos dejar que salga y favorecer su desarrollo.
Descubre ya las Tarjetas con las 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen
Las ORIGINALES de la DPA, PULSA AQUÍ >
¿Cuál de las dos definiciones se asemeja más a tu estilo de crianza? ¿Quizá una combinación?
La herramienta de hoy va en la línea de la segunda definición:
Menos es más y los hijos ya saben lo que tienen que hacer muchas veces, por lo que nuestra “misión” como padres es observar y hacer seguimiento”.
Te pongo un ejemplo:
OPCIÓN 1. “¿Pero otra vez el plato sin recoger? ¡Todos los días igual! ¿Cuándo vas a aprender que tienes que colaborar en casa? Que yo no puedo estar detrás de ti. Es que te lo he dicho ya mil veces, ya deberías sabértelo de memoria… ¿Lo haces a propósito o qué? Es que no me puedo creer que seas tan despistado”.
OPCIÓN 2. Señalando al plato… “Juan… la mesa”.
Y nos vamos sin decir nada más o le miramos y esperamos su respuesta.
¿Qué crees que ocurrirá en ambas situaciones?
Pueden ocurrir dos cosas:
- Que tu hijo pase de ti y no te haga caso;
- Que recoja el plato.
¿Qué crees que puede sentir tu hijo tras esto?
Desmontando el “sermón”
Sermonear (o dar teoría, como me dijo un padre en un taller), es una vieja herramienta que sabemos que no da buenos resultados a largo plazo.
Cuando educas, lo que quieres es que tu hijo adquiera habilidades y capacidades para desarrollarse como adulto responsable y respetuoso.
Si le dices todo lo que tiene que hacer, estas “metiendo”, pero no estás “sacando” ni dando la oportunidad de que tu hijo sienta que es capaz y que puede hacerlo.
Guiar es estar ahí, es acompañar y validar.
No hay mejor aprendizaje que aquel en el que uno tiene la satisfacción de haberlo logrado solo”.
Y si no, piensa en ti y en la última vez que lograste algo con esa sensación de satisfacción tan grande que tuviste ?.
El sermón suele venir acompañado de nuestra propia mochila, de situaciones no resueltas, de patrones educativos adquiridos y no repensados, y suele venir acompañado de falta de autocuidado.
¿Cuántas veces acabamos pagando con nuestros hijos nuestro “cansancio” de la semana y ese momento se convierte más en un desahogo que en un momento educativo?

Conclusión
Menos es más, para ti y para todos.
Si tu hijo ya sabe que después de comer el plato hay que recogerlo, ya no tienes que insistir, sólo recordar, mirar y esperar. Lo demás vendrá. Te reto a probarlo.
Y cuídate, porque si estás calmada, serena y tu tanque de cariño está lleno, el plato será solo un plato y no el disparador de salida para que tu niña interior se sienta herida.
¿Te animas a “educar” con una sola palabra?
Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros Talleres ➡ Próximos Talleres de Disciplina Positiva
Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva
Volver al índice de las 52 Herramientas de Disciplina Positiva
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.