Semana 17 • Herramienta 17 de 52 de Disciplina Positiva
Personalmente me encanta la herramienta de Disciplina Positiva de esta semana en #PorfinesViernes, Tiempo Fuera Positivo, muy distinto al conocido tiempo fuera punitivo o, como coloquialmente se conoce, “la silla de pensar, la nevera, el rincón…” Te suena?
Tiempo Fuera Positivo
El tiempo fuera positivo es un recurso valiosísimo y necesario si entiendes cómo funciona el cerebro (herramienta de disciplina positiva número 7).
¿Cuándo usamos el tiempo fuera positivo?
Cuando educamos de manera respetuosa necesitamos hacerlo con un cerebro integrado, con su funciones ejecutivas y su corteza prefrontal activa para poder enfocarnos en la búsqueda de soluciones, en la lógica, en el pensamiento crítico, en la toma de decisiones efectivas, etc…
Sin embargo, cuando surge un reto, pongamos por caso: nuestro hijo tenía que subir de la calle a las 20.30, son ya las 21.00 hrs. y aún no lo ha hecho…
Una situación así nos pone en alerta, nuestro cerebro primitivo, reptiliano, empieza a apoderarse de la situación y nos pone en estado de lucha, ataque, nos paraliza o nos lleva a huir, en este caso lo más probable es que se apodere de nosotros la rabia, el enfado… para poco a poco ir pasando al miedo… “y si le ha pasado algo?” y si no está bien? Y si…? y en ese momento la angustia nos dice que tenemos que estar alerta y… ¿qué hacemos? Nos quedamos paralizados, comenzamos a actuar? Tomamos iniciativas…
¿Todavía no conoces las Tarjetas con las 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen? Descubre la última versión exclusiva, PULSANDO AQUÍ >
Cuando dan las 21.10 hrs. y nuestro hijo llama al timbre, bien… respiramos aliviados… y acto seguido abrimos la puerta y al verle… ¿cómo reaccionas? ¿quizá le grites, le regañes, le pegues? Toda reacción en esos momentos es movida por tu cerebro instintivo, no estamos calmados, nuestra “tapa” ha volado y no somos capaces de pensar, razonar o hablar desde la calma.
En definitiva, ni nos enfocamos en soluciones ni resolvemos lo ocurrido para que no vuelva a pasar.
Seguramente esta situación acabe con una frase tipo: “pues mañana ya no bajas” ; “mañana te subirás una hora antes”; “estas castigado! vete a tu cuarto” y todas esas cosas que se nos ocurren cuando no podemos pensar.
Es en estos momentos en los que el tiempo fuera positivo (TFP) nos puede ayudar para no perder el control y no hacer algo de lo que posteriormente nos arrepentiremos puesto que el resultado no será lo que estábamos buscando.
¿Qué es tiempo fuera positivo?
Básicamente es alejarte de la situación que ha provocado ese “destape” y volver a retomar la situación cuando estemos calmados.
¿Qué aprende tu hijo con esto? Que las cosas tienen solución, que de los errores se aprende, que puede confiar en ti, que de la calma es como se abordan las dificultades, que el respeto está por encima de todo y que el ejemplo, es clave en la educación.

¿Cómo hago mi tiempo fuera positivo?
Un tiempo fuera positivo puede incluir cosas tan sencillas como beber un caso de agua, dar un paseo, respirar hondo, mirar por la ventana, prepararte un café, una ducha, una onza de chocolate…
Otra opción muy recomendable es crear un espacio para ello. Ese espacio puede ser para ti o para tus hijos, lo importante es que ellos contribuyan en la elaboración del suyo.
Tu o tus hijos podréis hacer uso del tiempo fuera positivo para permitir que vuestro cerebro (y cuerpo entero) recupere la conexión para poder educar de una manera respetuosa siendo ejemplo de lo que queremos conseguir en nuestros hijos.
En resumen…
Además de como resumen, esta tabla te servirá para ver, además, otras opciones para recuperar la calma y que tu “tapa” vuelva a bajar:
Tiempo Fuera Positivo | Mesa de Opciones | Mesa de la Paz |
Disciplina Positiva | Disciplina Positiva Aula | Montessori |
Alejarse emocionalmente de una situación hasta lograr integrar nuestro cerebro, hasta recuperar la operatividad. En aula puede ser un espacio al que acudir para conseguir integrar nuestro cerebro. | Mesa creada entre todos, con pautas establecidas en comunidad, en la que se encuentran las posibles herramientas que pueden ser soluciones a los conflictos (tarjetas con las 52 herramientas, rueda de emociones, varilla de los mensajes yo, insecto, agenda…). Para aprender a pensar. | Es recuperar tu centro. Permite resolver conflictos (espacio para invitar a la otra persona implicada a solucionar algo). |
Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa no te pierdas nuestros Talleres vivenciales prácticos, una experiencia inolvidable para ti y los que vivirán tu cambio, tus hijos ➡ Próximos Talleres de Disciplina Positiva
Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva
Volver al índice de las 52 Herramientas de Disciplina Positiva
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.