Semana 6 • Herramienta 6 de 52 de Disciplina Positiva
Tiempo Especial
En #PorfinesViernes te traigo una herramienta de disciplina positiva eficaz y que te ayudará a mantener la conexión y la pertenencia.
Antes de empezar, pregúntate a ti mism@…
¿Cada cuanto tiempo sales a cenar con tu pareja? ¿con amigos? ¿alguna vez preparas una cena romántica? ¿una comida tranquila para dos? ¿compartes un vino mientras veis una película juntos en el sofá? ¿crees que cosas así pueden ayudar en tu relación?
Pues eso es Tiempo Especial y es igual de necesario e importante con los hijos.
A continuación, te muestro unas pautas a modo de guía, por supuesto, esto es únicamente una sugerencia para empezar, para que tengas un punto de partida, adáptalo a las necesidades y características de tu familia:
- Con hijos menores de 2 años cualquier actividad de disfrute es ya Tiempo Especial no tienen edad para comprenderlo como un momento “a parte”.
- Con hijos de 2 a 6 años, con sólo 10 minutos diarios son suficientes (si puedes más, mejor 😉 ).
- De 7 a 12 años, 30 minutos una vez a la semana. Quizá un momento juntos el sábado (ir con tu hij@ al partido de baloncesto, desayunar juntos…), lo importante es que los niños sepan cuándo contarán con ese momento o tiempo asignado especialmente para ellos.
- Con adolescentes, 1 vez al mes. Se trata de planificar un momento especial a solas, no tiene por qué ser nada complicado: jugar a un juego de mesa, disfrutar de una canción juntos, ir a la biblioteca… o simplemente salir a comer, a los adolescentes esa actividad les suele encantar.
En resumen, es hacer cualquier cosa que a l@s dos os apetezca y se convierta en vuestro ratito especial (podéis hacer una lluvia de ideas hasta encontrarlo).
Es un tiempo agendado (planificado, apuntado en la agenda) que os ayudará a recordar que vuestro momento está por llegar para disfrutarlo junt@s.
Planea el tiempo especial con tus hijos, como he mencionado antes, una buena idea es hacer una lluvia de ideas sobre las posibles opciones, recuerda no eliminar ninguna opción, simplemente haz “categorías”, si alguna de las opciones implica dinero o más tiempo del acordado, ponlo en un apartado especial y prográmalo como actividad con fecha.
Por ejemplo: ir al cine; podéis hacer un plan de ahorro y cuando tengáis el dinero suficiente, buscar la fecha para pasar ese tiempo juntos.
Seguramente ya pases tiempo con tus hijos, sin embargo el tiempo especial es diferente a un tiempo ocasional, tiempo habitual o el que realizamos las tareas habituales con nuestros hijos (darles de comer, vestirles, ayudarles con los deberes, etc…).
[tweetshareinline tweet=”Pasar tiempo especial es una de las cosas más alentadoras que un padre puede hacer por sus hijos.” username=”infanciaenposit”]Un tiempo especial, regular y programado. Puede sonar artificial, sin embargo la formula es sencilla y efectiva.
Hay varias razones por las que el tiempo especial es tan alentador:
- Los niños tienen conexión cuando pueden contar con un tiempo especial contigo, sienten que son importantes para ti, lo que hace que disminuya la necesidad de portarse mal como la forma errónea de buscar la pertenencia.
- El tiempo especial te sirve para recordar porqué quisiste tener hijos y ponerlos en lugar adecuado: disfrutar de tiempo junto a ellos.
- Saber que van a disponer de ese “ratito especial” les ayuda a entender los momentos en los que no puedes atenderles y aceptarlo.
Sugerencia…
Cuando tengas ese ratito especial enfatiza que estas sólo/o para tu hij@, dejando tu teléfono apagado o, contestando si te llaman, diciendo:
Siento no poder atenderte ahora, este es mi ratito especial con … (nombre de tu hij@)”.
La cara de tu hijo te dirá como de importante es para él/ella esta herramienta de Disciplina Positiva 😉
Si lo pruebas, cuéntanos el resultado y qué efectos tiene a largo plazo al final de este post ?
Volver al índice de las 52 Herramientas de Disciplina Positiva
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.