Herramienta de Disciplina Positiva “Soltar” #PorfinesViernes ✓

Semana 22 • Herramienta 22 de 52 de Disciplina Positiva

Esta semana en #PorfinesViernes te traigo una herramienta más de Disciplina Positiva para educar desde el respeto.

Soltar

¿Qué quiere decir “soltar”?

Seguramente si tienes hijos pequeños (menores de 5 años o quizá menores de 8) esta herramienta no te será útil aparentemente…

¿Por qué? Pues porque lo que nos dice esta herramienta es que los hijos NO nos pertenecen, simplemente nos los han “prestado” durante un tiempo (unos 30-35 años, ya te harás una idea de lo que esto significa… ?)

Herramienta de disciplina positiva: Soltar

Photo by Prostooleh – Freepik.com

Efectivamente, te entregaron a tu hij@ con unos 50-51 centímetros y sólo tenías que enseñarle lo más importante, a ser ella o él mism@. Para eso solo necesitas aceptarle tal cual es y ayudarle a desarrollar su máximo potencial… Y esto sólo se consigue “soltando”.

En la infancia…

Cuando los hijos son pequeños necesitan mucha supervisión, redirección, distracción, sentido del humor y, cuando llegan a la adolescencia, TAMBIÉN!!!  Aunque de otro modo.

En la adolescencia…

Es en la adolescencia cuando la palabra “soltar” cobra más significado.

Seguimos estando ahí, seguimos siendo importantes para la vida de nuestros hijos, pero de otra forma.

Nuestros hijos necesitan ver que son importantes para nosotros, además de ver nosotros lo somos, que tenemos vida más allá de la paternidad/maternidad y que tenemos hobbies, aficiones, intereses… Si sólo estamos pendientes de ellos, llegará el momento en que necesitarán separarse, soltar cuerda, para ir alejándose, sin olvidar que están unidos.


Llévate las Tarjetas con las 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen
Las ORIGINALES de la DPA, PULSA AQUÍ >

Tarjetas de Jane Nelsen


En palabras de Jorge Bucay:

Nuestros hijos necesitan alas para volar y raíces para saber de dónde vienen” y tu cometido como padre es ese tan valioso. Verles marchar para recibirles cuando necesiten.

Crear una relación de confianza, de respeto mutuo, porque ese es el fín que todos perseguimos: que sean adultos felices, respetuosos y cariñosos, y que quieran volver a casa siempre.

Soltar no es fácil si educas desde el miedo o si crees que tus hijos son tuyos y tu misión es hacer con ellos lo que quieras.

Soltar no es abandonar, dejar ir sin más, no ejercer una paternidad consciente.

Soltar es saber que ese día llegará y que antes tenemos que ir preparando el terreno.

Ejemplo:
  • mi hijo no tendrá móvil hasta los 13 años;
  • mi hijo no irá sólo a comprar el pan hasta los 12 años;
  • mi hijo no tendrá paga hasta los 14 años…

Si ese es mi plan, ¿cómo he pensado llevarlo a cabo? Hasta los 11, 12 o 13 le sigo teniendo bajo mi regazo y el día que cumple la edad acordada, ya puede ir “solo” por el mundo.

¿Dónde queda el acompañar, el ir preparando el terreno, el capacitar, el enseñar habilidades de vida?

Hay cosas que no se pueden programar y que si se deben hablar, acordar y preparar…

Descubre nuestros Talleres de Educación Respetuosa
Photo by peoplecreations / Freepik

No existe una edad óptima para ninguno de los ejemplos anteriores. El otro día una mamá de un hijo de 15 años me decía, mientras ayudaba a andar a su otro pequeño de 1 año, sujetando el móvil de última generación con dificultad:

No, Pablo no tiene móvil, y hasta que no vea yo que lo necesita, no lo tendrá. Yo soy de las de antes”.

Seguramente esta mamá esta haciendo lo que considera mejor para su hijo y seguramente su hijo lo sienta así y no habrá ningún problema.

Como digo, en cada casa funcionan las cosas de una determinada manera y es muy fácil opinar desde fuera, por lo que si así lo decidió, bien decidido está.

Sin embargo mi pregunta es… ¿En qué momento y en base a qué sí tendrá móvil? ¿o irá solo a por pan? ¿o tendrá paga? ¿con qué objeto hacemos o no las cosas?


Conclusión

A ser madres y padres no nos ha enseñado nadie y por eso es tan importante que hoy día que vivimos rodeados de información, al igual que se busca el mejor colegio para nuestros hijos, también se debería de buscar la “mejor escuela” para ser padres.

Soltar es tener fe y confianza en que tu hijo será capaz y en que tu estarás allí para acompañarle cuando cometa errores.

Y tú… ¿Cómo lo ves?


Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros Talleres ➡ Próximos Talleres de Disciplina Positiva

Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva


Volver al índice de las 52 Herramientas de Disciplina Positiva

¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.