Herramienta de Disciplina Positiva “Sí vs. No” #PorfinesViernes ✓

Semana 14 • Herramienta 14 de 52 de Disciplina Positiva

Esta semana en #PorfinesViernes quiero traerte una herramienta que comienza con un juego

El poder del “Sí vs. No”

Te voy a pedir que antes de seguir leyendo veas el vídeo, sólo el vídeo, ni siquiera la tarjeta que aparece después… ¿Confías en mi, verdad? ?

Imagino que si estás leyendo esto es porque antes has visto el vídeo y has hecho el juego… ¿No me habrás hecho trampa ? verdad? Sé que lo has hecho bien porque tu eres de otra generación, de esa en la que se obedecía a la primera y sabes que si te dan una orden o te piden algo, tu vas a ser la primera en cumplirla, no como hoy en día, ya sabes… esos niños que se rebelan, que les dices “no mires” y justo van y se asoman, y tu piensas: “¿pero a estos niños nadie les ha enseñado el respeto?” … Bueno, eso de enseñar respeto y aprenderlo da para un post de los largos, ya hablaré de ello otro día que si no me voy del hilo de hoy…


Photo by Jcomp Freepik.com

¿Cómo ha ido la imaginación guiada? ¿Ha ocurrido lo que yo me temía? ¿Has llegado a ver esa silla blanca delante de ti? una silla de madera, bajita, de esas que tienen los niños de la famosa tienda sueca… ¿sabes cuál te digo?…

Supongo que tampoco habrás tropezado con esa pila de libros que “nadie” dejó tirados en medio del pasillo y, por supuesto, no se te ha ocurrido imaginar un teléfono al que poder recurrir en caso de emergencia (yo estaba pensado en uno de esos antiguos en los que tenías que marcar con el dedo índice dando vueltas a la rueda… ¿los llegaste a conocer? (según tu respuesta puedo saber tu edad, si somos de la “misma quinta” ?).

El cerebro funciona de una manera muy curiosa, como ya te he contado en otras ocasiones, tenemos 3 cerebros en uno.

Uno de ellos, el primero en formarse, es el primitivo, el encargado de regular las funciones vitales (respiración, hambre, temperatura corporal…) es el cerebro que nos prepara para huir, atacar o evitar algo.

Es el que se pone en marcha cuando nos dan un susto, cuando nuestro hijo se suelta de la mano y se baja de la acera unos segundos antes de que llegue un coche… y es el que actúa en momentos de estrés y en los que vemos que hemos perdido el control de la situación

Recuerda: este cerebro sólo te permite huir, luchar o quedarte paralizado.


¿Todavía no conoces las Tarjetas con las 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen? Descubre la última versión exclusiva, PULSANDO AQUÍ >

Tarjetas de Jane Nelsen


Así mismo, este cerebro “se pone en marcha” cuando escuchamos la palabra “NO”.

Estas dos letras tan usadas (desde siempre) representan el motor o la llama que enciende este cerebro primitivo y le prepara para cualquiera de las respuestas anteriores (huir, atacar o evitar algo).

Del mismo modo, comenzar una frase con la palabra NO, te hará estar más alerta a lo que va a ocurrir y te dificultará entender lo que viene después, hace que reacciones “a la defensiva”.

Pongamos por caso:

No saltes en el sofá” ¿qué crees que hará el niño?;

“¡No cojas el mando!” ¿qué va a hacer el niño?;

“No pegues a tu hermanito”…

Enfocarnos en lo que SI puede hacer nuestro hijo en vez de en lo que NO puede hacer nos hará conectar con él y que entienda mejor lo que le estamos pidiendo.


Descubre nuestros Talleres de Educación Respetuosa
Photo by peoplecreations / Freepik

Estamos acostumbrados a iniciar las frases con lo que el niño NO puede hacer y pasamos por alto lo que sí podría hacer:

Cariño, veo que quieres saltar en el sofá y en el sofá no está permitido saltar. Puedes saltar en el colchón que tienes en la otra habitación”.

Te pongo algunos ejemplos:

No puedes pegar a tu hermana” vs. “Pegar duele, acaricia con tu mano suave a tu hermanita así…”;

“No puedes jugar aquí al futbol” vs. “¿Dónde habíamos acordado jugar al fútbol?”;

“No juegues el mando de la tele” vs. “El mando puede romperse, puedes jugar con los Legos que tienes en esa caja”.


Recuerda 

Dar opciones, alternativas que permitan al niño explorar con el apoyo y supervisión del adulto (en el caso de niños pequeños).

Enséñale lo que SI ✔ puede hacer en lugar de lo que NO ✘ puede hacer.

Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros Talleres ➡ Próximos Talleres de Disciplina Positiva

Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva


Volver al índice de las 52 Herramientas de Disciplina Positiva

¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.