Herramienta de Disciplina Positiva “Sentido del Humor” #PorfinesViernes ✓

Semana 11 • Herramienta 11 de 52 de Disciplina Positiva

El sentido del humor es una de las mejores herramientas (y no es broma 😉 ) para usar en la crianza de tus hijos, primero, empezando por una misma… ¿qué seria de mí sin reírme de pequeñas o grandes cosas… según se mire? Esta semana #PorfinesViernes te traigo esta herramienta de Disciplina Positiva, el Sentido del Humor... Ríete tú 😀 …

El Sentido del Humor ?

Lo que imaginamos y lo que realmente es…

Recuerdo cuando pensaba en ser madre (de familia numerosa, con 4 hijos, tampoco más, no te creas), me imaginaba mi casa llena de juguetes por todas partes, pequeñas colinas de ropa con olor a bebé, un coche con 4 niños en el asiento trasero riendo y cantando canciones… Ahora es cuando “rebobino” como si de una película se tratara y grito eso de… What??? ?

Photo by Freepik.com

Bueno, en realidad se ha cumplido casi todo, juguetes a diario en sitios insospechados ¿te imaginas encontrar una pieza de lego en el cajón de los cubiertos? No imagines, es real…

Recuerdo hace unos meses que mi hijo pequeño se enfadó tanto que tiró el plátano al suelo y no contentos con eso, sus hermanos le “alentaron” a pisarlo… no digo más ?… tres niños riendo y una madre con mirada atónita que no sabía dónde mirar… al final me reí porque no era tan importante (además recogieron entre los 3 el lío que habían montado ?). Han pasado meses y no recordamos el enfado, ellos recuerdan la risa, la anécdota, la “gracieta” de su hermano pequeño.

Por supuesto que no todo es una juerga, sin embargo recurrir al humor te puede salvar de muchas luchas en el día a día.


¿Todavía no conoces las Tarjetas con las 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen? Descubre la última versión exclusiva, PULSANDO AQUÍ >

Tarjetas de Jane Nelsen


¿Por qué es tan importante el sentido del humor?

Los niños necesitan reír, es necesario para su cerebro, para su acumulación de recuerdos y la formación de su historia.

Ayuda a liberar endorfinas y serotonina, neurotransmisores que se asocian con la felicidad y el placer. Ya habrá momentos para sentir el resto de emociones, por lo que esta también hay que “trabajarla”.

Según las últimas investigaciones, el humor es una habilidad aprendida, Louis Franzini, autor del libro ¡Niños que se ríen! Cómo desarrollar el sentido del humor de su hijo (Norma) y profesor de la Universidad de San Diego (EE.UU.), ha dedicado más de 25 años de su vida en estudiar el humor.

Es curioso que aún sin saber a qué edad exactamente se desarrolla el sentido del humor, lo que si es bien sabido es que los bebés aprenden a reír antes que a caminar o comunicarse de otras formas. Es un maravilloso misterio de la naturaleza humana ¿no crees?


¿Cómo se desarrolla el sentido del humor?

A la pregunta de ¿cómo empieza a desarrollarse? la respuesta es sencilla, por imitación.

Observando y copiando las “muecas” del adulto. Esto con bebés nos sale con mucha facilidad, sin embargo, cuando empezamos a hablar de niños nos cuesta más siendo igual de necesario.

Pon una pizca de humor en tu vida. Todo se puede decir de otra manera y hacer llegar el lenguaje del amor y del humor a tus hijos es uno de los mejores legados que les puedes dejar.


Descubre nuestros Talleres de Educación Respetuosa
Photo by peoplecreations / Freepik

Te dejo el enlace a este articulo de La Vanguardia hablando del humor en los niños. Merece la pena dedicarle unos minutos.  https://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20140404/54405407198/las-etapas-del-humor-infantil.html

Extraído del artículo:
0-3 Años: Primero es la risa inducida o provocada (las cosquillas). Luego toca al humor imitativo, o pro social. A partir del año, la incongruencia de lo que ven, respecto a lo que conocen les resultará divertido. Decir que un caballo hace muuu para ellos es de los más cómico. Al no dominar el lenguaje, emplean muchos gestos. Quieren ser bufones por el mero placer de serlo. Hacer reír a sus papás es fundamental.

5-7 Años: Se ríen de chistes y adivinanzas que no requieren un desarrollo y un pensamiento excesivamente lógico o estructurado. La exageración es tal vez el recurso humorístico que consigue más éxito. La frase “me comería un billón de trozos de pizza”, a un adulto puede parecerle un absurdo o una ingenuidad, pero para un niño es graciosa. No entienden todavía los tabúes, pero intuyen que hay algo detrás de ciertos temas.

8-10 Años: La estructura de las bromas se complica. Entienden (o creen entender) el doble sentido y las segundas intenciones. La sexualidad se percibe como un tabú que hace gracia romper. Los temas escatológicos (las pedorretas, las cacas) ganan popularidad. El humor sirve para desafiar reglas.

11-12 Años: Frente al humorismo físico y visual empieza a tener más importancia el verbal. En esta fase, la diferencia de género se acentúa: los chicos toman más la iniciativa de contar chistes para impresionar, mientras que las niñas son más dispuestas a reírse. La adolescencia se asoma.


Conclusiones 

Ríe, ríe acompañado, ríe solo pero ríe. Pon humor a tu vida y sobre todo permite que tus hijos lo tengan.

Es beneficioso para su desarrollo, es bueno para la salud del cerebro, ayuda a relajarse, mejora la retención de la memoria a largo plazo, mejora el sistema inmunológico… Como ves, son todo beneficios y además es gratis!!! ?


Volver al índice de las 52 Herramientas de Disciplina Positiva

¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.