Semana 35 • Herramienta 35 de 52 de Disciplina Positiva
La herramienta de esta semana en #PorfinesViernes me gusta mucho porque yo soy más de escuchar, observar, que de hablar… bueno, hablar me gusta mucho, es cierto, pero mantengo muy bien los silencios, no me incomodan y disfruto observando. A veces, demasiado, me meto en mi mundo y en el de los demás…
Señales no verbales
Ser así tenía que tener algo bueno ?… Me permite no precipitarme al tomar decisiones y me permite conectar antes de corregir. A veces, ni siquiera llego a la parte de corregir.
Todos necesitamos sentirnos conectados y, a veces, con sólo ser vistos se produce esa conexión.
Con niños pequeños es aún más fácil y, sobre todo, más satisfactorio, con la pareja yo diría que es estrictamente necesario, pero al no sentir que tenemos ante nosotros a un ser indefenso, nos cuesta más conectar.
Todas hemos oído alguna vez eso de que una mirada vale más que mil palabras, lo mismo para un gesto, una señal.
Y no sólo porque una mirada, un silencio con la vista mantenida a la otra persona aporte mucho, sino porque evita muchas otras cosas peores, como por el ejemplo el habitual sermón.
¿Cuándo podemos entonces recurrir a una señal no verbal?
Siempre que estemos tentadas a extendernos en largas explicaciones que ambas sabemos no dan el resultado esperado.

Imagina la siguiente situación:
Tu hijo sentado en el suelo, bloqueado, en su mundo, mirando cualquier cosa menos el zapato que se tiene que poner, ese que le has dicho 50.00000000000 mil millones de veces (así, sin exagerar, como somos los padres ?) que guarde en el armario de los zapatos:
Juan, haz el favor de guardar los zapatos… ¿no ves que están en medio??”
(si, si lo ve, pero no le presta atención porque ya estás tu para hacerlo);
Juan, que si están en medio los vamos a pisar y nos podemos caer y nos rompemos un brazo y tu quieres que nos rompamos un brazo y me tenga que ir al hospital y no pueda estar contigo”
(y un largo etc… para que el niño sea empático, dé un salto y guarde el zapato… y sin embargo el piensa:
“Mmm caerse… me imagino a mi madre en el suelo y el zapato volando y… ¿dónde caería?… ¿quizá en la sopa de la cocina y todo salte por los aires?… qué divertido!”
Y un grito le saca de su sueño…
Juan, cariño, mamá se pone muy contenta cuando guardas los zapatos y mira qué feliz se me pone la cara… ¿A ti te gusta que mamá esté feliz?”
Juan, oye, ya vale de tomarme el pelo, que te lo digo todos los días. Yo no puedo estar guardando tus zapatos cdad vez que venimos de la calle, ya sabes lo que tienes uqe hacer que ya eres mayor y no eres un bebé al que hay que hacerle todo… ¿me oyes?”

Pues ahora imagina que decides empezar a emplear la herramienta señales no verbales con tu hijo o con tu pareja y en la situación anterior optas por señalar los zapatos en vez de verbalizarlo. Sonreir a tu hijo, ponerle la mano en el hombro y señalar o hacer un gesto previamente acordado con él o ella.
Recuerda
Es muy importante tener en cuenta que estas herramientas por sí solas no funcionan. Si no interiorizas los principios de la disciplina Positiva, de la crianza respetuosa, y pones el foco en ti, esto no será más que una estrategia de manipulación a la que tu hijo se someterá o se rebelará y los resultados no serán los deseados. Si no has hecho aún ningún taller de DP, aprovecha y hazlo porque hay un antes y un después de ello ?.
En resumen…
A veces son los zapatos, otras la toalla, otras una mala respuesta al hermano pequeño…
Esta herramienta te va a ser útil para muchas situaciones, pero antes de ponerla en práctica, pon tu mano en el corazón y piensa… ¿qué quiero conseguir? ¿qué es lo importante aquí?
Antes de hablar, piensa en si un gesto o una señal pueden ser suficientes y luego retírate de la escena.
Según el caso, puede que necesites actuar sin palabras… pero esta herramienta la veremos la próxima semana ?.
¿Y tú? ¿Eres más de señales no verbales o de dar teoría?? (sermones)
Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros Talleres ➡ Próximos Talleres de Disciplina Positiva
Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas Tarjetas de Disciplina Positiva en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva
¿Crees que no te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar la forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.