Semana 32 • Herramienta 32 de 52 de Disciplina Positiva
Esta semana en #PorfinesViernes te muestro la importancia de esta fantástica herramienta:
Rutinas
A menudo olvidamos que nuestra labor como madres y padres es lograr que nuestros pequeños sean autosuficientes en lugar de dependientes, enseñándoles a crear tablas de rutinas lograremos acercarnos más hacia ese fin, te cuento por qué…
Beneficios de usar Rutinas
Aunque algunas personas tenemos ese espíritu aventurero que corre por nuestras venas ?… Siendo práctica las rutinas son de las mejores cosas que podemos aplicar en el hogar con nuestros hijos, dan tranquilidad y continuidad y mantienen el orden.
Enfocándome más en los pequeños, podemos hablar de las “tablas de rutinas“, muy útiles para nuestros hijos.
Los adultos no necesitamos hacer estas “tablas” porque las reemplazamos muchas veces por “listas”… o acaso no las usas ?? No me digas que no son prácticas para hacer un seguimiento de toooodas las cosas que tenemos que hacer a lo largo del día, de hecho, como bien apunta Jane Nelsen, sentimos una sensación de logro cuando tachamos las cosas que hemos terminado, mientras que otras personas crean objetivos y los escriben para aumentar la efectividad de su resolución.
Como madres y padres ayudamos a nuestros hijos ayudándoles a crear sus propias tablas de rutinas que son excelentes para enseñarles habilidades de vida como el control del tiempo.
Para que estas tablas sean más efectivas, es conveniente que alentemos a nuestros hijos a lograr los objetivos y permitamos que experimenten la satisfacción de conseguir lograr los objetivos que ellos mismos se impusieron en sus tablas, en lugar de darles recompensas, que les quitaría su sentido interno de logro.
Utilidad de las Tablas de Rutinas
Cuanto más hacen los niños por sí mismos, más capaces y alentados se sienten”
Seguro que has tenido algún que otro problemilla a la hora de levantar a tus peques para ir al cole, verdad? o quizás en la “temida” hora de irse a la cama?… Te doy un truco que seguramente te servirá evitando futuras situaciones de nervios.
Al hacer una tabla de rutinas contigo, involucras a tus hijos en algo que hacen por sí solos (aunque tu supervises).

Cuando se acerque la hora de irse a dormir, indícale lo que “toca hacer” en ese momento según la tabla que hizo, en vez de decirle qué hacer. Esto no quiere decir que las tablas de rutinas sean infalibles, ten en cuenta que es normal “ponerte a prueba” o, mejor dicho, probar el poder que tienen, algo que es 100% normal y forma parte de su proceso de individuación (llegar a ser un individuo) y necesita diferenciarse de ti.
Cómo hacer una tabla de rutinas efectiva
A continuación te nuestro los pasos a seguir para hacer vuestra propia tabla de rutinas (la de tu hija con tu ayuda):
- Antes de nada, haz con tu hija/o una lista de las tareas a hacer en el día, teniendo en cuenta las limitaciones de su edad, déjale que ella sea la protagonista (recoger juguetes, merienda, baño, pijama, cepillarse los dientes, elegir ropa para la mañana siguiente, cuento para dormir, besos… Son algunos ejemplos, pero repito, tu ayúdala pero no te conviertas en la protagonista);
- Cread la tabla de rutinas las dos juntas, podéis dibujarla, en el post “Cómo establecer rutinas con tus hijos” te hablo de las rutinas y verás ejemplos de algunas tablas reales creadas por niñ@s.
A los niños les encanta cuando les haces fotos haciendo cada tarea para que puedan pegar la imagen después de cada elemento. Luego cuelga la tabla donde pueda verlo.
Cómo usar la tabla de rutinas
Para que sean efectivas, las tablas de rutinas deben ser las que “manden”, en lugar de decir a tu hijo qué hacer, hazle esta sencilla pregunta:
¿Qué hay que hacer ahora en tu tabla de rutinas?”
A menudo no tendrás ni que preguntarle, él te lo dirá, compruébalo tu misma. Puedes hacer 2 tablas, una para mañana y otra para las tardes y noches, otra para los fines de semana o cualquiera que se te ocurra y sea de utilidad para tus hijos, para ti y para tu hogar 😉
Por ejemplo, un truco para evitar conflictos matinales puede ser elegir la ropa la noche anterior, ya que no perderá el tiempo tratando de encontrar algo en el último minuto… ¿se entiende, verdad?

Recuerda
Tu objetivo con las rutinas es alentar y capacitar a tus hijos. Que sean ellos quienes realicen (contigo) la tabla de rutinas le confiere autoridad a la misma, deja que sea la “jefa”.
Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros Talleres ➡ Próximos Talleres de Disciplina Positiva
Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas Tarjetas de Disciplina Positiva en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.