Semana 41 • Herramienta 41 de 52 de Disciplina Positiva
Hoy en #PorfinesViernes tenemos una herramienta muy práctica y divertida para hacer con nuestros peques:
Rueda de Opciones
Cuando, como padres o educadores, recurrimos a un castigo o a un premio, es porque carecemos de alternativas útiles que nos permitan modificar esa conducta no deseable.
Sin embargo, tener opciones o alternativas a esos premios y/o castigos es una herramienta que nos va a permitir educar de manera respetuosa y sobre todo, sentir que estamos haciendo las cosas bien.
Ramón, es un niño de 4 años que no quiere (bueno, sobre esto podríamos hablar mucho ya que esta, suele ser la “punta del iceberg” o lo que vemos los padres, que no quiere) recoger los juguetes después de jugar.
Y tiene un hermano que, casualmente, cuando tenía su edad tampoco quería (también a tener en cuenta, porque todo pasa y, al final, no era tan grave como creíamos) y, sin embargo, con 7 años recoge sin problema e incluso le dice a su hermano que recoja.
Lo hemos probado todo, le regañamos, le amenazamos, le avisamos, le damos oportunidades, pero no hay manera que recoja. Al final, todos los días lo mismo (bueno, si somos sinceros, tampoco es todos los días, pero con esto es con lo que nos quedamos): le mandamos enfadado a su cuarto, nosotros también; le quitamos y escondemos los juguetes “para que aprenda”; cogemos la escoba y le decimos que si recoge no los tiramos, pero comienza a llorar y ya no hay manera de hacerle entrar en razón (si, de esto también tendríamos que hablar…)…
En fin, que Ramón fatal y sus padres también porque el niño sigue sin recoger y nada funciona (bueno, nada nada… pero este es otro tema también).

Entonces… ¿Qué podemos hacer?
Lo primero, lo que hacemos en todas las otras facetas de la vida y que se nos da tan bien, ¡buscar soluciones! ?
Proceso para la solución de la situación de ejemplo > Pensar primero:
- ¿Cuál es el problema? = No recoge los juguetes.
- ¿Qué quiero conseguir? = Que los recoja.
- ¿Para qué quiero que lo haga? Para que entienda que tener juguetes es un privilegio y cuidarlos y colocarlos es parte de ello.
- ¿Cómo se lo voy a enseñar entonces? Con respeto, teniendo en cuenta que tiene 4 años, que mis prioridades no son las suyas, que su capacidad no es la mía (ni el tamaño de sus manos, ni su altura ni visión del espacio…) y que quiero que lo aprenda, no que lo “sufra”.

Para todo ello tenemos la Rueda de Opciones:
- Los papás de Ramón se sientan con ambos hijos y les dicen que ven que hay un problema cada vez que hay que recoger.
- Se les ha ocurrido que, para que no sea tan complicado, pueden hacer una rueda de opciones para ello.
- Comienzan preparando la rueda de opciones (tienes un post en la web en el que te explico paso a paso cómo hacerla, pulsa aquí para verlo). Tras la lluvia de ideas surgen cosas como: recoger cantando; recoger con ayuda; recoger por zonas; recoger con música; recoger sólo los juguetes grandes, etc.
Esta será su rueda de opciones para recoger los juguetes y, cuando llegue la hora de recoger, se lo recordaremos:
Ramón, ¿has terminado de jugar? (de esto también tendríamos que hablar, porque realmente pueden seguir jugando para hacer otras cosas) Y… ¿Qué había que hacer al terminar? Tienes aquí tu rueda de opciones, ¿qué opción eliges para recoger?”
Ahora toca la parte más “difícil”… Confiar en el proceso, en que tu hijo puede hacerlo y en que tu vas a hacerlo de manera respetuosa y con la confianza suficiente para que el sienta que es capaz.
Te animo a crear una rueda de opciones para tantas situaciones como tengas en casa y que necesites una solución como, por ejemplo, vestirse por las mañanas, donde haremos una rueda de opciones en la que incluimos: dejar la ropa preparada la noche anterior, que mamá le elija la ropa, etc…
Cuando hagas las ruedas de opciones, ten en cuenta la edad de tu/s hijo/s y que la rueda no incluya más de 6-8 opciones.
En resumen…
Como ves, la idea es buscar soluciones y si no funciona, sólo tenemos que sentarnos de nuevo con los niños y decirles que estamos viendo que no está funcionando… Y volvemos a revisar.
Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros Talleres ➡ Próximos Talleres de Disciplina Positiva
Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas Tarjetas de Disciplina Positiva en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva
¿Crees que no te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar la forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.