Semana 3 • Herramienta 3 de 52 de Disciplina Positiva
Reuniones Familiares
En #PorfinesViernes te traigo una de las herramientas de disciplina positiva que pocas veces usamos realmente bien, las Reuniones Familiares, sin embargo, son de las más eficaces y con el mejor resultado a largo plazo.
Es realmente complicado seleccionar una herramienta de crianza favorita de disciplina positiva, aunque sin duda las reuniones familiares estarían de las primeras.
Hace un tiempo publiqué otro post bastante completo acerca de las Reuniones Familiares, puedes pulsar aquí para ampliar o complementar la información (espero no duplicar nada 😉 )
Los niños aprenden múltiples cosas con las reuniones familiares:
- Aprenden a escuchar;
- Aprenden a respetar las opiniones diferentes de los demás;
- Aprenden a verbalizar (ponerle palabras) a las apreciaciones y a ser agradecidos;
- Aprenden a resolver problemas y experimentar que los errores son oportunidades maravillosas para aprender y centrarse en las soluciones.
La lista de cosas que se aprenden es mucho más larga, pero creo que se entiende la idea. Además, las reuniones familiares también crean una tradición familiar y, con ello, muchos recuerdos.
¿Por qué son tan difíciles las reuniones familiares?
Si las reuniones familiares son tan importantes ¿por qué tantas familias evitan tomarse el tiempo para implementarlas? Y, cuando lo hacen, ¿por qué tienen tantos desafíos?
Un padre comentaba su frustración al tratar de implementar las reuniones familiares compartiendo que su hijo de ocho años constantemente mostraba su nuevo talento para eructar durante las reuniones.
Una cosa es cierta, los menores de cuatro años pueden no estar listos para el desarrollo de las reuniones familiares, si interrumpen durante las reuniones familiares en lugar de estar dispuestos a jugar en silencio 🙄 , espera a que estén dormidos para reunirte con tus niños mayores. Estas primeras reuniones deben llevarse a cabo en unos 5 minutos.

Plan de entrenamiento para reuniones familiares
Te propongo presentar los cinco componentes de las reuniones familiares. Informa a tu familia que pasarán tantas semanas como sea necesario para aprender cada componente.
- La Agenda
- Cumplidos
- Lluvia de ideas para soluciones
- Actividad familiar divertida, como un juego, cocinar o palomitas de maíz y una película
- Calendario para evento de diversión familiar.
Semana Uno: La Agenda
Haz saber a tus hijos que aquí es donde pueden escribir los problemas que tengan, los niños más pequeños pueden pedir a los padres que escriban en la agenda para ellos ó puedes sugerirles que lo dibujen para acordarse y verbalizarlo el día de la reunión.
Pregunta si alguien tiene algún problema en el que les gustaría recibir ayuda. Si no, puedes decir:
¿Qué hay de ____________ ? (e indicas el problema que has notado durante el día entre los niños o con ellos)”
Entonces puedes añadir:
Me gustaría apuntar eructos”.
Informa a todos los miembros que la agenda se colocará en la nevera y cualquiera puede apuntar lo que quiera durante la semana.
Ojo, no intentes resolver ninguno de los problemas hasta que los niños aprendan lo que es la “lluvia de ideas”.
Informa a los niños que la siguiente semana aprenderán lo que son los cumplidos para que vayan pensando en lo que aprecian de todos los miembros de la familia.
Por último coloca la agenda en la nevera y finaliza la reunión.
Durante la semana, cuando notes que los niños tienen un problema, puedes añadir:
Eso me parece algo para apuntar en la agenda”.
No insistas, únicamente fíjate si lo anotan o no en la agenda. Si hay alguna pelea, puedes decir:
¿Alguno quiere poner esto en la agenda?”
De este modo estás haciendo una sugerencia que aumenta la conciencia de la agenda.
Cuando tienes un problema, como los niños que no recogen sus juguetes, puedes usar:
Esto es un problema. ¿Te gustaría ponerlo en la agenda?”
Si no lo hace, tú sí que puedes apuntarlo.
Semana Dos: Cumplidos
Lleva la agenda a la reunión familiar y di algo como:
Tenemos bastantes temas en nuestra agenda (aunque hayas sido tu la que ha escrito la mayoría). Será interesante ver cómo resolvemos estos problemas, después de que aprendamos sobre la lluvia de ideas. Esta noche vamos a hacer cumplidos… ¿Quién sabe qué es un cumplido?”
Si a tus hijos no se les ocurre nada, puedes enseñarles lo siguiente:
- Dar las gracias por algo que alguien ha hecho por ti.
- Reconocer un logro de algún miembro familiar.
- Hacer una apreciación por algo que te gusta de un miembro de la familia.
Durante los cumplidos, puedes dar la vuelta al círculo y permitir que todos te den un agradecimiento por _____. Si reniegan con esto, puedes decir:
Practicaremos de nuevo la próxima semana”.
Si todos lo hacen bien, puedes decir:
La próxima semana veremos la lluvia de ideas”.
Durante la semana, cuando veas algo “bueno”, puedes comentar:
Eso sería un buen cumplido durante nuestra próxima reunión familiar”.
No lo escribas ni les digas que lo recuerden, sólo estás creando conciencia, continúa haciendo sugerencias cuando veas algo que pueda incluirse en la agenda o apúntalas tu mism@.
Descubre las Tarjetas con las 52 Herramientas de Disciplina Positiva Nueva versión oficial de Jane Nelsen
Semana Tres: Lluvia de ideas
Continuamos con la lluvia de ideas sólo cuando a tus hijos les está yendo bien poniendo las cosas en la agenda y dando y recibiendo cumplidos (aunque no sea perfecto 😀 ).
Como siempre, coge la agenda, comenta los temas y di que no puedes esperar para hablar sobre la lluvia de ideas. Entonces haz los cumplidos, si son válidos, continúa enseñando sobre la lluvia de ideas.
La lluvia de ideas se da cuando pensamos cualquier idea para resolver un problema. Pueden ser prácticas o salvajes y locas. Después de divertirnos en una lluvia de ideas (sin discusión), elegiremos una solución en la que todos estemos de acuerdo y la probaremos durante una semana.
Elige un problema de la agenda y practica la lluvia de ideas. Asegúrate de enseñar sobre la parte salvaje y loca sugiriendo algunas sugerencias ridículas al principio, tales como: No hablar durante un día completo.
Si alguien comienza a quejarse de una idea, recuerda a los niños que:
Durante una lluvia de ideas, cualquier idea está bien. Cuando hayamos terminado de pensar, podemos discutir algunas de las ideas antes de elegir una que funcione para todos”.
Es posible que quieras usar un temporizador, programarlo en dos minutos y desafiar a la familia a ver cuántas ideas pueden pensar en dos minutos. Esto puede ayudarlos a seguir con la lluvia de ideas para obtener ideas en lugar de desviarse del tema.
Después de una lluvia de ideas, puedes decir:
Ahora veamos nuestra lista y tachemos cualquier cosa que no sea práctica, respetuosa o útil”.
De lo que queda, elige una solución que todos puedan aceptar. Si no están todos de acuerdo, puedes afirmar:
Muy bien. Estamos aprendiendo muy bien este proceso. Volveremos a plantear este tema e intentarlo la próxima semana para ver si podemos encontrar algo en lo que todos podamos estar de acuerdo”.
Actividad y calendario de diversión familiar para eventos de diversión familiar
Estos dos componentes se pueden añadir en cualquier momento después de la agenda y los cumplidos o elogios.
Puede ser que quieras agregar uno o ambos la misma semana que enseñas la lluvia de ideas. O quieras utilizar la actividad de diversión familiar para intercambiar ideas sobre una lista de cosas que a los niños les gustaría hacer al final de la reunión familiar.
El calendario para eventos de diversión familiar significa tomarnos el tiempo necesario para asegurarnos de que las cosas que nos gustaría hacer en familia se incluyan en el calendario.
Recuerda…
No esperes un resultado inmediato, estás enseñando habilidades que pueden durar toda la vida.
Sé paciente, respetuosa y alentadora… Siempre que algo no vaya bien, puedes detenerte y decir:
La próxima vez lo intentaremos nuevamente”.
Volver al índice de las 52 Herramientas de Disciplina Positiva
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.