Herramienta de Disciplina Positiva “Quehaceres” #PorfinesViernes ✓

Semana 31 • Herramienta 31 de 52 de Disciplina Positiva

Esta semana en #PorfinesViernes vemos la herramienta

Quehaceres

Una de las cosas en las que más insisto en los talleres de Disciplina Positiva es en la importancia de que los niños (y adultos!!!) sientan que pertenecen y que pueden contribuir.

Herramienta de disciplina positiva: Quehaceres

Photo by bearfotos / Freepik.com

¿Qué significa el sentimiento de pertenencia y de contribución?

Tod@s necesitamos sentir que somos útiles, que somos importantes para algo y que tenemos cosas que aportar.

En el aula es fácil desarrollar ese sentimiento dando tareas a los niños. En muchos centros lo hacen eligiendo a un niño como encargado (iríamos más allá si cada niño en la clase tuviera una función, una tarea y no únicamente una vez al mes o cada dos meses… bueno, esto daría para otro post) y ese niño siente que pertenece, que está contribuyendo al aula y que es importante para el resto.


Descubre nuestros Talleres de Educación Respetuosa
Photo by peoplecreations / Freepik

 

¿Cómo podemos conseguir que los niños tengan ese sentimiento en el hogar?

La respuesta es muy sencilla, implicándoles en las tareas de la casa:

Eres importante y eres parte de esto porque tienes mucho que aportar”.

Por supuesto, debemos tener en cuenta la edad del niño, no será lo mismo si tiene 3 años que si tiene 15, sin embargo, es desde el nacimiento desde el momento en que los niños pueden empezar a darse cuenta de lo importantes que son para nuestra familia desarrollando habilidades que les hará sentir capaces y válidos.

Hoy día las prisas nos impiden parar y observar y darnos cuenta de cuántas cosas hacemos por los niños que ellos podrían hacer por sí mismos.

Por ejemplo, hacerse su cama prepararse su desayuno para el cole, dejar lista su ropa para el día siguiente… Y ¿por qué se lo hacemos los padres si sabemos que ellos serían perfectamente capaces? Pues por las prisas, por la perfección, por la inseguridad, por la falta de confianza…

Uy si, lo que me faltaba, dejarle que se vista él/ella por las mañanas… no llegaríamos nunca”.

“Sí, claro, va a hacer su cama… hace un churro como mucho”.

“Que va, que va, el mío no hace nada, se lo tengo que dar todo hecho”.

“Imposible, si es muy pequeño, aún no sabe…”

Y claro, cuanto menos hacen… menos quieren… y cuanto menos quieren… más hacemos nosotros… y cuanto más hacemos nosotros… menos hacen ellos… y de repente, cuando menos te lo esperas, te oyes a ti misma diciendo:

No me lo puedo creer, es que no colocas ni la toalla después de ducharte!!! Claro, como lo hago yo todo…”

Y sin darnos cuenta pasamos al reproche, pensando además que les estamos ayudando y haciendo recapacitar, pensando: “Verás, después de esto va a ayudar un montón y va a colocar la toalla en su sitio siempre…” y “plas” magia… lo hace… ¿o realmente eso no surte efecto y todo sigue igual?

Empezar desde bien pequeños con ellos a practicar, con pequeños pasos (esa es otra herramienta de Disciplina Positiva que veremos más adelante).


Algunos trucos…

Te doy unos pequeños tips con el ejemplo de hacer la cama, pero puedes aplicarlo para todo:

  1. Comentar con él/ella lo importante que es su ayuda y colaboración en las tareas de casa;
  2. Permitir que elija una actividad o sugerir empezar con una sencilla: sacar la ropa de la lavadora, juntar calcetines (aunque esta puede ser de las más difíciles de conseguir 😉 ), hacer la cama…;
  3. Podemos elaborar junt@s una lista de tareas en las que puede ayudar;
  4. Elegir un día en el que no tengamos prisa, por ejemplo, el fin de semana para empezar a enseñar la tarea escogida;
  5. Crear una rueda de tareas, que se pueda escoger al azar, mediante un juego…;
  6. No importa tanto el resultado como la iniciativa. Que entiendan que son parte de esto y que necesitamos su contribución;
  7. Agradecer que lo hagan, igual que nos gustaría que nos lo tuvieran en cuenta a nosotros;
  8. Alentar y validar lo hecho.

Recuerda

Las tareas del hogar debe ser algo compartido y cuanto antes empecemos a trasmitir el mensaje, antes estaremos favoreciendo la independencia, la capacitación, el respeto, el sentimiento de pertenencia y contribución.

Tarjetas 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen
Photo by Freepik

 

Recuerda rebajar expectativas, lo importante es que sientan que son importantes para nosotros y que tenemos en cuenta todo lo que pueden aportar para una convivencia más respetuosa en el hogar.

No hay una edad concreta para empezar. Los niños desde bien pequeños quieren ayudar y podemos permitírselo con tareas adecuadas mostrando confianza en ellos.


Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros TalleresPróximos Talleres de Disciplina Positiva

Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas Tarjetas de Disciplina Positiva en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva


¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.