Semana 34 • Herramienta 34 de 52 de Disciplina Positiva
La práctica hace al maestro…. O eso dicen… No te pierdas la herramienta de esta semana en #PorfinesViernes:
Practicar
La práctica… ¿hace al maestro?
Siempre había oído decir que no hay nadie experto en una materia sin práctica, sin embargo, un reciente estudio dice que la práctica no hace al experto.
Esto derrumba, por tanto, la teoría por la cual se requieren unas 10.000 horas de experiencia aproximadamente para ser un genio de cualquier materia.
Lo importante para destacarse de la multitud es practicar una tarea específica durante mucho tiempo. Esto es aplicable a todo, incluyendo la educación de nuestros hijos.

Comienza permitiendo a tus hijos tomar partido en tareas sencillas para ellos y divídelas en pequeños pasos como, por ejemplo, quitarse la ropa y ponerse el pijama. Fragmentar la actividad le permitirá interiorizarla mejor y perfeccionarla.
Lo mismo para actividades que requieran pensar y no actuar. Puedes preguntarle a tu hija qué idea se le ocurre para resolver un problema y hacer una lluvia de ideas para seguir practicando juntas.
Este tiempo de práctica puede ser una oportunidad para pasar un tiempo especial con tu hija, lo que la motivará para continuar aprendiendo y mejorando.
Tu actitud es, por tanto, muy importante, ya que debes transmitir a tu hijo el gusto por hacer las cosas y conseguirlas y que, para ello, necesitáis practicar y aprender de los errores.
También hay situaciones en las que las madres y padres vemos el valor de una actividad y nuestro hijo no (Ejemplo: tocar el piano) y cuando comienzan con la práctica se desmotivan y quieren abandonar. Ser constante no es fácil, y menos cuando los avances son pocos y los procesos largos ?.
En estos casos es útil llegar a acuerdos con nuestros hijos, ponernos plazos (darle una oportunidad a la actividad), enfocarlo de manera más divertida y lúdica.
Pero, sobre todo, no olvidar que en muchas ocasiones lo que pretendemos, es que nuestros hijos logren más nuestros sueños que los que ellos mismos quieren.
A veces, cuando nuestro hijo no quiere seguir practicando, los padres pensamos que son débiles de carácter, que si “cedemos” les haremos flojos y no conscientes de la importancia de ser constantes y que todo requiere esfuerzo, que si empiezan algo… tienen que acabarlo…
Sin embargo, la clave es conectar con nuestro hijo y explorar lo que realmente es importante para él o ella. Déjale saber que pasaste por algo parecido cuando eras pequeña y coméntale que para aprender algo nuevo, se requiere tiempo y con ello, práctica.
Te dejo este video para que juzgues por ti misma:
- El aliento como motor de aprendizaje.
- La práctica como consecución de objetivos.
Y tú… ¿Qué quieres para tu hij@??

En resumen…
¿Recuerdas cuando eras pequeña y tus padres te decían…?
Practica, practica, practica…!!!
¿Recuerdas cómo te hacía sentir?…
Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros Talleres ➡ Próximos Talleres de Disciplina Positiva
Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas Tarjetas de Disciplina Positiva en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva
¿Crees que no te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar la forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.