Herramienta de Disciplina Positiva “Motivar” #PorfinesViernes ✓

Semana 43 • Herramienta 43 de 52 de Disciplina Positiva

Vamos, ¿tú puedes!”… “Venga, ¡ánimo!” “¡Sigue así, lo vas a conseguir!”

¿Te suenan estas frases? En #PorfinesViernes hoy vemos la herramienta:

Motivar

Seguramente todas, o más de una de ellas y seguramente las hayas usado alguna o vez o te las hayan dicho.

Herramienta de disciplina positiva: Motivar

Photo by Creativeart / Freepik.com

¿Qué efectos tienen frases de este tipo? ¿Qué crees que podemos conseguir al emplearlas?

Cuando una/o se siente capaz, se esfuerza por seguir siéndolo, se esfuerza por mejorar, se esfuerza por lograr lo propuesto.

Esto es importante cuando hablamos de trabajo en equipo o individual, en pareja, o con los hijos…


Tipos de motivaciones

Todas/os necesitamos la motivación para colaborar y contribuir. Motivación interna y externa.

La Motivación interna viene de uno mismo y, para que esta se produzca, tiene mucho que ver la motivación externa, sobre todo si hablamos de niños.


Cómo motivar a mis hijos

Para poder motivar a nuestros hijos, primero tenemos que observar, darnos cuenta de qué se les da bien o en qué necesitan motivación y en consecuencia: motivarles!

  1. Observar;
  2. Ver qué se les da bien o en qué necesitan motivación y…
  3. Motivar.

Los niños necesitan sentir que son capaces, que les reconozcamos sus méritos y esfuerzos para sentirse bien porque cuando uno se siente bien, actúa bien. En palabras de Rudolf Dreikurs:

Los niños necesitan aliento igual que las plantas necesitan agua”.

Sin embargo, necesito hacer un inciso en todo esto:

A veces, la motivación se convierte en presión y lo que se consigue es el efecto contrario.

Los niños sienten que no pueden, que no cumplen con las expectativas y se “hunden” más abajo.

Hijo, yo sé que puedes hacerlo mejor. Esa nota no es suficiente”.

Este, es un ejemplo sacado de contexto, aunque me gustaría que te “quedaras” con la idea para que te pueda ser de ayuda.

Descubre nuestros Talleres de Educación Respetuosa
Photo by peoplecreations / Freepik

Cuando motivamos, tenemos que recordar conectar primero, observar, ver en qué es bueno/a mi hijo/a y recalcarlo.

Si este proceso lo hemos hecho bien, la motivación llegará en forma de aliento que permitirá a nuestro hijo sentirse bien y, por tanto, mejorar.

Si la motivación viene de “un vacío” (un alago) seguramente el resultado no será el esperado.

Por eso es tan importante motivar en el momento preciso, cuando está ocurriendo la situación que queremos afianzar:

Hijo, veo que estás poniendo todo de tu parte para que la torre no caiga o esté el mayor tiempo posible en pie. Qué capacidad de concentración y perseverancia. Enhorabuena. Debes estar orgulloso de ti”.

Unos datos curiosos:

¿Sabias que el nivel de motivación está muy unido al nivel de optimismo de cada persona. Y que éste varia de una persona a otra. Y que la motivación está muy unida al éxito? ?

Motivar tiene que ser algo que integremos en nuestro día a día, porque todos necesitamos sentir que somos capaces y que tenemos mucho que aportar y contribuir.

Implica saber que los errores son parte del proceso y que no importa equivocarse, sino seguir adelante aprendiendo de ellos.

Y, sobre todo, dedicar más tiempo a pensar en las soluciones y menos en los problemas. Justo en lo que más te enfoques, es lo que más vas a desarrollar. Así que tu decides si quieres poner el foco en los problemas o en la solución.

No importa cuántas veces te equivocas o con qué lentitud progresas. Sigues estando muy por delante de los que ni lo intentan”.

—Tony Robbins.


El consejo estrella para motivar…

No quisiera acabar este post “tan obvio” sin una recomendación o consejo estrella:

No se puede motivar a nadie si una/o no está motivada/o.

Con esto quiero decir que, como agentes de cambio, como educadores, como influencers… de nuestros hijos y/o alumnos, somos la clave.

Si nosotras/os estamos bien, si nos sentimos bien y si nos sentimos motivadas/os, podremos trasmitir esa motivación a los que nos rodean.

Recuerda, por tanto, poner el foco en ti.


Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros TalleresPróximos Talleres de Disciplina Positiva

Tarjetas 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen
Photo by Freepik

¿Crees que no te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar la forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.