Herramienta de Disciplina Positiva “Mostrar Confianza” #PorfinesViernes ✓

Semana 37 • Herramienta 37 de 52 de Disciplina Positiva

“Sí, si yo se que puede él solito… Sí, sí, yo confío… PEEeeEEerrrRRooooo…”

Esta semana en #PorfinesViernes toca…

Mostrar Confianza

¿Qué significa realmente mostrar confianza? Significa capacitar a nuestros hijos, dotarles de herramientas que les harán ser adultos confiados y seguros de sí mismos.
Herramienta de disciplina positiva: Mostrar confianza

Photo by Prostooleh / Freepik.com

Hablemos de habilidades…

Imagina que tienes 35 años y estás pendiente de un ascenso, tu jefe está estudiando tu candidatura, pero cada día te observa inseguro, con dudas en tu trabajo, buscando aprobación constante… ¿Crees que presentará tu candidatura para ese ascenso? No, seguramente no, ¿verdad?

Para todo en esta vida se necesitan habilidades, para un ascenso o para reclamar un cobro equivocado en el super…

Cuando nuestros hijos son pequeños estas habilidades nos parece que no son útiles porque educamos a corto plazo y se nos olvida en qué momento tendrán que empezar a aprenderlas, es entonces cuando nos plantamos en la adolescencia diciéndoles:

Tu sabrás, que ya eres mayorcito…”

Mostrar confianza implica aceptar que podrán aprender a ser autónomos, a ser capaces de progresar y sobre todo a aceptar las decepciones que se encuentren el camino.

Rescatar a nuestros hijos o evitarles sufrimiento no les capacita, al revés, les inhabilita.

Muchos padres, por miedo a ser muy autoritarios, caen en el lado de la sobreprotección, de la amabilidad extrema, con lo que realmente están siendo permisivos y privando a sus hijos de aprendizajes reales.

Ojo, no se trata de generarles sufrimiento como, por ejemplo, la praxis extendida de:

Sí, sí, que llore un poquito, que no pasa nada… Que en la vida no todo es un campo de rosas y va a tener que frustrarse muchas veces”

Sí, pues eso, que como ya se va a frustrar muchas veces, que no seamos nosotros quienes propiciemos la frustración o quienes la alimentemos.

Mira estas sencillas frases:

Ufff, debe ser duro pasar por esto”; “Estoy aquí para lo que necesites”; “Cariño, yo pasé por algo parecido…”

Son más que suficientes y, sobre todo, cómo capacitan más.


Descubre nuestros Talleres de Educación Respetuosa
Photo by peoplecreations / Freepik

¿Cómo puedes mostrar confianza en tus hijos o alumnos?

Enseñando pequeños pasos

Mostrar confianza es algo que debemos hacer desde el principio, no hay edad para empezar a hacerlo, al igual que no la hay para dedicar tiempo a entrenar, a apoyar, supervisar, permitir que aprendan de sus errores (los propios de la edad, no los que pongan su vida en peligro…).

Entrenarles y practicar con ellos para que haya una buena capacitación porque a veces nos descubrimos a nosotros mismos exigiéndoles algo para lo que previamente no les hemos capacitado.


Haciendo preguntas en lugar de órdenes

A nadie nos gusta que nos digan qué hacer (imponiéndonos algo) y somos más colaborativos cuando nos lo preguntan en lugar de ordenárnoslo.

Saca la basura ya”

No es lo mismo que:

¿Recuerdas que te tocaba bajar la basura?”

Si a nuestro hijo le damos la oportunidad de poder resolver un problema se verá más capaz que si le ordenamos cómo lo tiene que hacer.

Limpia ahora mismo lo que has vertido” Vs. “¿Qué había que hacer cuando se derrama líquido?”


No tener prisa

Los niños son expertos en esto y ya se sabe que hay que aprender de los expertos ?. Ellos nos muestran que hay que tener más paciencia y que debemos ser pacientes con ellos.

¿Has observado alguna vez a un niño de 2 años ponerse un calcetín? Es apasionante el empeño que le pone, las ganas, cómo busca las formas… Hasta que llega el adulto y le dice “trae, que tu tardas mucho…”

Busca momentos en los que no haya urgencia y practica con ellos. Enséñales cómo lidiar con diferentes sentimientos, cómo recuperarse y cómo enfrentar nuevas habilidades, porque la infancia es una etapa que no dura eternamente y lo que hoy te parece enorme, poco a poco irá recobrando su tamaño hasta desaparecer.

“A veces los árboles no te dejan ver el bosque”

Pon el foco en lo realmente importante y enfócate en el futuro para que tus hijos puedan dar lo mejor de sí mismos.

Tarjetas 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen
Photo by Freepik

Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros TalleresPróximos Talleres de Disciplina Positiva

Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas Tarjetas de Disciplina Positiva en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva


¿Crees que no te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar la forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.