Semana 21 • Herramienta 21 de 52 de Disciplina Positiva
Esta semana en #PorfinesViernes profundizamos en la herramienta de Disciplina Positiva:
Espejo
Hace unos meses publicaba un post titulado: “hijo mío, a quién has salido” en el que hablaba de la importancia del ejemplo.
La herramienta “Espejo” hace referencia a dos aspectos:
1 Por un lado, cuando hablamos de espejo, nos estamos refiriendo a que todos somos influencers en la vida de nuestros hijos. Si no has visto la charla TED de Bei de @montessorizate, te animo a hacerlo… Y por eso es muy importante trabajar la imagen que les devolvemos.Los niños, sobre todo cuando son pequeños, aprenden no sólo lo que ven, sino de quién lo ven, en palabras de Mar Romera “nos aprenden a nosotros”.
¿Eres consciente de cuánto poder tienes y el papel tan importante que juegas en la educación de tus hijos o alumnos? La imagen que devuelva el espejo dependerá de ti.

Gracias a los avances en el estudio del cerebro (neurociencia) sabemos que existen las llamadas neuronas espejo que sirven para el contagio de emociones (recuerda cuando has bostezado al ver a otra persona; ¿alguna vez te has alterado cuando discutías con otra persona?) y para la adquisición de nuevos aprendizajes (por imitación y por el modelado somos capaces de aprender).
Te lo resumo:
Somos radares andantes dispuestos a captar todos los estímulos de nuestro alrededor y como vivimos en sociedad, gracias a las neuronas espejo la información que nos llega de otros nos influye, nos condiciona y hasta nos modela.”
Esta herramienta también nos dice que, a veces, solamente con decirle a nuestro hijo lo que estamos viendo es suficiente para provocar el cambio.
Descubre ya las Tarjetas con las 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen
Las ORIGINALES de la DPA, PULSA AQUÍ >
Muchas veces los padres y educadores nos enfrascamos en explicaciones largas, complejas e incluso aburridas sin darnos cuenta que, en la mayoría de los casos, “menos es más”.
A continuación, te muestro un ejemplo.
Porque me parece que muy feo por tu parte no tener ni un poquito de consideración. A ver si te crees que a mí me gusta andar detrás de ti para que hagas las cosas.
¡¡¡Qué recojas la toalla de una vez, hombre!!!”
Frente a:
Juan, la toalla” (señalando a que esta en el suelo);
o “Veo una toalla mojada en el suelo.”
Aunque no lo creas, no necesitas añadir nada más y lo mejor, es que el resultado será más efectivo que el del primer ejemplo.
Pruébalo un tiempo y me cuentas… ya sabes, primero suponer y después verificar, pero verifica, no me vale que pienses “eso a mi no me funcionaria” sin probarlo primero, con convencimiento de que va a funcionar y poniendo el foco en ti. No es más importante lo que dices que cómo lo dices, no lo olvides.
Conclusión reflexiva
¿Qué imagen le devuelve el espejo a tus hijos?
Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros Talleres ➡ Próximos Talleres de Disciplina Positiva
Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva
Volver al índice de las 52 Herramientas de Disciplina Positiva
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.