Semana 4 • Herramienta 4 de 52 de Disciplina Positiva
Escuchar
En esta ocasión de #PorfinesViernes vamos a ver la herramienta de disciplina Positiva: Escuchar.
¿Cuantas veces te has quejado o has oído a alguna madre o padre decir que sus hijos no les escuchan?
Este es uno de los retos que siempre aparece en las primeras sesiones de nuestros talleres: que los hijos no escuchan, pronto se dan cuenta que para que esa escucha se produzca tendemos a hacer lo siguiente:
- Tomárnoslo como algo personal, corrigiendo antes de conectar:
¡Ni se te ocurra hablarme así!”; “¿tanto te cuesta agradecer las cosas?”; “Yo con tu abuelo era muy respetuoso, no se me habría ocurrido nunca contestarle así…”
- Rescatar y arreglar todo cuanto “oímos”. A veces interrumpimos o empezamos a dar nuestra solución sin dejarles acabar:
“Y… ¿qué tal si haces esto… y luego…?”; “A lo mejor lo que tienes que hacer es… y así los demás…” (ser más amigable, hablar con más respeto… tendrías más amigos); “Bueno, ya le diré yo algo, no te preocupes” (con tu amiga, con su madre…)
¿Cómo podemos mejorar la escucha?
1. Valida los sentimientos:
Puedo ver que esto es muy molesto para ti”; “Parece que estás realmente triste, enojado, sintiéndote herido”.
2. Haz preguntas de curiosidad:
Usa el ¿QUÉ…? o el ¿CÓMO…? en vez del ¿por qué…?; ¿qué pasó…? ¿quieres hablar de eso…? Invita a un intercambio más profundo: ¿Algo más? ¿Hay más?…
3. Escuchar sin hablar:
Con un gesto, una mirada, con los labios cerrados (“Ahá”, “Hmmm”).
4. Confía en tu hij@:
Muchas veces lo único que uno necesita es saber que hay alguien al “otro lado” para escuchar, sin decir nada, sin juzgar.
Ese es el principio para empezar a encontrar la solución, a darse cuenta que en la vida, va a encontrar tanto la manera de ser capaz y salir airoso, como resistencias y dificultades para lidiar con los altibajos.

Escuchar (a diferencia de oír…) requiere de práctica y de atención.
Niveles de escucha
Hay muchos niveles de escucha. Cuando en los talleres comenzamos poniendo los retos, muchas madres y padres se quejan de que sus hijos pequeños no escuchan ¿a qué ser refieren realmente? en la mayoría de los casos se acaba admitiendo que lo que realmente queríamos decir es:
Este niño no obedece”.
Y lo que pasamos por alto en muchos casos es tener en cuenta el nivel de desarrollo de los niños, ¿cuántas veces pedimos cosas a nuestros hijos/alumnos para las que todavía no están preparados por su edad?
- Los niños pequeños rara vez obedecen;
- Los niños de 6 años aún no son capaces de dar todo lo que los padres les piden;
- A los 8 años pueden empezar a darse cuenta de aspectos como la moralidad, el juicio, las responsabilidades…
Esto deriva en situaciones en las que el niño es castigado o reprendido por no tener el nivel de desarrollo que los padres creen que debe tener cuando aún no es capaz.
Y en muchos otros, la escucha del padre hacia los hijos es una escucha “superficial”, no vemos lo que hay debajo del iceberg para entender el comportamiento infantil. No escuchar desde el entendimiento del desarrollo apropiado según la edad de los niños y por tanto, de su desarrollo cerebral.
¿No conoces las Tarjetas con las 52 Herramientas de Disciplina Positiva Nueva versión oficial de Jane Nelsen? Pulsa aquí y descúbrelas.
Recuerda…
Eres modelo para tu hij@. Conviértete en la/el mejor “oyente” y llegará el día (cuando el proceso de desarrollo esté avanzado) en el que tus hijos también lo serán.
No hay mejor ejemplo que ser maestro.
Volver al índice de las 52 Herramientas de Disciplina Positiva
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.