Semana 30 • Herramienta 30 de 52 de Disciplina Positiva
Hoy en #PorfinesViernes te explico de forma fácil y sencilla la herramienta
Escucha Activa
Photo by Peoplecreations / Freepik.com
Definición de “Escucha Activa”
Actualmente se habla mucho de la importancia de “escuchar” y su diferencia básica con “oír” y ahora damos un paso más: no es lo mismo escuchar, a secas, que escuchar activamente.
Recuerdo hacer un tiempo que un niño le dijo a su madre:
Mamá escúchame, pero mamá escúchame de verdad, con los ojos…”
Y creo que esa es la mejor manera de definir que es la escucha activa: aquella que conecta una mirada con otra y consigue unir corazones.

Aplicando la “Escucha Activa”
La escucha activa no sólo si limita a los niños, en disciplina positiva de pareja trabajamos mucho con las 4 barreras para escuchar (culpar, defenderse, explicar y arreglar) y es que una escucha que no es de corazón, con los oídos bien abiertos y la boca bien cerrada… No es escucha.
Aprender a escuchar de manera activa es un reto porque hoy día no nos es fácil hacer esa escucha que requiere tiempo y dedicación.
¿Cuántas veces has “escuchado” a tus hijos mientras consultabas el móvil, ojeabas una revista…? Y ¿cuántas otras estabas a su altura mirándole a los ojos y sintiendo la conexión? Cuando escuchas a tus hijos así, lo notas, tu mirada se ilumina y les devuelves tu mejor versión.
¿Y si es mi hijo el que no escucha?
Y ¿qué pasa cuando son los niños los que no escuchan o no nos cuentan nada? Yo tengo un truco que quizá te sirva:
- Me intereso por lo que está haciendo. Me acerco, me pongo a su altura y comento o pregunto: “Anda!… Si has construido una pared en ese lado” (mis hijos siempre están con Lego® construyendo…)
- Normalmente responden (te diría siempre, pero por no abusar ?… lo dejamos en habitualmente) y enseguida me cuentan lo que hacen… con lo que aprovecho para escucharles o contarles lo que les tuviera que contar.
- Si quiero iniciar una conversación sobre un tema. Por ejemplo: “¿Qué tal el cole?” (hay niños expertos en no contar nada de nada, de mayores podrán guardar secretos de estado! ?) empiezo contando que tal mi día. A veces cuento lo que me ha pasado realmente y otras, alguna situación similar que me de pie a averiguar si le ha pasado algo o si necesito hablar de algún tema. Por ejemplo: “Me estoy acordando de cuando yo era pequeña y volvía del cole la yaya siempre iba a buscarme, pero a mi me gustaba ir sola…” Y normalmente no me dejan acabar porque se lanzan a hacer preguntas y acabamos haciendo rondas para que cada uno cuente su día.
- Otra cosa que usaba antes (ahora ya no necesito usarla), sobre todo con mi hijo mediano, era pedirle que me dijera dos cosas: una que hubiera ocurrido de verdad en el cole y otra inventada, y yo tenía que averiguar cuál era cuál… Y luego lo hacíamos con mis cosas. Era un juego divertido y que daba muuuucha información ?.
Recuerda
En definitiva tod@s necesitamos sentirnos escuchad@s de verdad. Y se nota cuando alguien nos está escuchando.
Esto no sólo es importante con los niños, también con los adultos, cada vez es más habitual comunicarnos sin mirarnos a la cara o “aguantar la mirada” apenas unos segundos para después bajarla y volver a mirar la pantalla del móvil, periódico, televisión, seguir pelando patatas… Cualquier “excusa” es buena para no escuchar de manera activa.

Aprender a escuchar sólo requiere buena disposición y tiempo. Te aseguro que cuando se escucha de verdad, a mayores y pequeños, los problemas parecen evaporarse por arte de magia o ser menos problemas… Como dijo ese gran sabio:
Mamá, escúchame, pero escúchame con los ojos”.
Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros Talleres ➡ Próximos Talleres de Disciplina Positiva
Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas Tarjetas de Disciplina Positiva en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.