Herramienta de Disciplina Positiva “Distraer y Redirigir” #PorfinesViernes ✓

Semana 38 • Herramienta 38 de 52 de Disciplina Positiva

¿Te has preguntado porqué dice NO tu hija/o cuando no “viene a cuento”? Sigue leyendo porque seguro que encuentras interesantísima la herramienta de esta semana en #PorfinesViernes:

Distraer y Redirigir ? ? ? ?

Herramienta de disciplina positiva: Distraer y Redirigir

Photo by Freepik.com

El “NO” sin sentido…

La palabra “NO”, además de “ponerte alerta” o “predispuesta a la defensa” es un concepto abstracto que está en oposición directa a la necesidad de desarrollar el sentido de autonomía e iniciativa y, en definitiva, de explorar el mundo de los más pequeños.

Los menores de tres años no entienden el “no” en la forma en que la mayoría de los padres pensamos que lo hacen.

También puede darse el caso de que tu hijo “sepa” que tú no quieres que haga algo, incluso puede saber que recibirá una regañina tuya si lo hace, sin embargo, no es capaz de entender por qué en la forma en que un adulto piensa que puede.

Si no… ¿Qué razón habría para que un niño que sabe que no debe hacer algo, te mire sonriendo y, luego, lo haga de todos modos?

Recuerda que no existe la maldad en niños y lo que el niño busca es pertenecer y contribuir, lo que sucede es que lo hace de manera equivocada.

Tarjetas 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen
Photo by Freepik

Investigadores como Jean Piaget descubrieron, hace mucho tiempo, que los niños pequeños carecen de la capacidad de comprender la causa y el efecto, razón suficiente para evitar sermonear a un niño pequeño para que haga lo que queremos, o para usar un tiempo de espera punitivo…

De hecho, el pensamiento racional, como comprender las consecuencias y la ética, puede no estar desarrollado hasta cumplidos los diez años.

En el siguiente vídeo de una prueba de Piaget, ilustra el desarrollo intelectual de mi hijo de 6 años y nos ayuda a entender, como madres y padres, por qué los niños no pueden entender algunos conceptos que son tan comprensibles por nosotras.

Cuando entendemos que percibir, interpretar y comprender algo es tan diferente para los niños pequeños, nuestras expectativas como adultos cambian.

El significado que le da tu hijo sus experiencias no coincide con el tuyo ante las mismas experiencias, esto que, visto así, es tan obvio, lo olvidamos con frecuencia.


Las etapas del desarrollo emocional y social

Erik Erikson, psiquiatra de desarrollo infantil, identificó las edades y etapas del desarrollo psicosocial.

En el primer año de vida, los niños entran en la etapa “yo lo hago”. Es cuando desarrollan un sentido de autonomía frente a la duda y la vergüenza.

Las edades de dos a seis años anuncian el desarrollo de un sentido de iniciativa Vs. culpa. El trabajo de desarrollo de un niño es explorar y experimentar… ¿Imaginas lo confuso que es para un niño ser castigado por lo que está programado para su desarrollo? Tiene un dilema a nivel subconsciente:

¿Obedezco a mis padres o sigo mi impulso biológico para desarrollar autonomía e iniciativa explorando y experimentando en mi mundo?

Estas etapas de desarrollo no significan que a los niños se les debe permitir hacer lo que quieran.

Se explica el porqué todos los métodos para obtener cooperación deben ser amables y firmes al mismo tiempo en lugar de controlar o castigar.

Es un momento de la vida en el que se está formando la personalidad de tu hijo, y deseas que tu hijo tome decisiones sobre sí mismo que diga:

Soy capaz! Puedo intentarlo, cometer errores y aprender, no por ello me dejarán de querer. Soy una buena persona”.

Lamentablemente, la falta de recursos provoca que muchos padres intenten ayudar a sus hijos a aprender por medio de la culpa, la vergüenza o el castigo, lo que provocará sentimiento de culpa y de vergüenza que será difícil de revertir en la edad adulta.


Descubre nuestros Talleres de Educación Respetuosa
Photo by peoplecreations / Freepik

En conclusión

Las herramientas más importantes para usar con niños menores de cuatro años son la supervisión, la distracción y la redirección.

Muéstrale qué hacer en lugar de qué no hacer.


Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros TalleresPróximos Talleres de Disciplina Positiva

Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas Tarjetas de Disciplina Positiva en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva


¿Crees que no te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar la forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

2 Replies to “Herramienta de Disciplina Positiva “Distraer y Redirigir” #PorfinesViernes ✓”

  1. He tenido la suerte de conocer a Diana en una charla de la asociación Despega Dislexia. Lo que escribe en su blog de sí misma de ante todo madre se nota que es verdad. La calidez de su mirada, su apoyo y contención mientras te escucha y te habla, te hace sentir confíanza y saberte acompañada. Todo lo que he leído y visto de Diana me hace saber que su gran conocimiento va de la mano de su enorme corazón.
    Aunque sea una abuela, todos tus consejos me guíarán para acompañar mejor a mis tres amores. GRACIAS!!
    Anaís.

    1. Muchas gracias por tu cálido comentario Anais,
      No hago ninguna cosa que no hiciera cualquier madre en la crianza de sus hijos o nietos, como seguro que hiciste tu misma, te agradezco de corazón tus palabras que me dan aliento y ánimo para seguir haciendo esta labor.
      Un beso!
      Diana C.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.