Herramienta de Disciplina Positiva “Cumple lo dicho” #PorfinesViernes ✓

Semana 16 • Herramienta 16 de 52 de Disciplina Positiva

Si vienes a un taller mío de disciplina positiva me oirás decir muchas veces :

Si lo dices, dilo en serio y, si lo dices en serio, cúmplelo”.

Esta semana en #PorfinesViernes te traigo la herramienta de Disciplina Positiva:

Cumple lo dicho

¿Por qué insisto tanto en ello? Te pongo un ejemplo o situación, como me gusta llamarlo:

SITUACIÓN:

Mamá: “Niños… ¿otra vez estáis peleando? Mira, haced el favor de poneros las zapatillas que nos vamos ya al cumpleaños del primo. Si no os ponéis las zapatillas no vamos a ir”.

Niños: “Sí mamá nos las ponemos, no nos dejes sin cumple… ya vamos”.

Mamá:  “Venga, saliendo por la puerta… Pero… ¿le has vuelto a pegar a tu hermano? ya no vamos al cumple, nos metemos para casa”.

Niños: “Que no mamá, que ya paramos, de verdad. Otra oportunidad…”

Mamá: (Ya en el coche) “¿Qué pasa ahí detrás? ¿Es que me váis a dar el viaje en coche?”

Niño: “Mamááá… es que me está molestando!!!”

Mamá: “Mira Pablo, como le sigas molestando me doy la vuelta y nos vamos a casa, lo digo en serio!”

Niño: “No, mamá porfi, que ya no lo hago más, ya verás. No nos dejes sin cumple…”

Mamá: “Y ahora… ¿qué pasa?”

Niño: “Es que es un chivato, al final por tu culpa no vamos a ir al cumple…”

Mamá: “Ya te digo que no vais, es que me vuelvo para casa y esta vez, lo cumplo…”

Niños: “Mami porfi, es la última, ya nos portamos bien, no des la vuelta”.

Y así ¿hasta cuánto podríamos seguir? ¿te suena? Y si en vez de tema “ir de cumple” lo cambiamos por recoger juguetes, apagar móvil, hacer deberes… Cuántas veces al día podemos.

Esta herramienta va muy unida a decide lo que harás y sé consecuente”. Siempre es mejor decir lo que tú vas a hacer en vez de lo que vas a obligar a que tu hijo haga:

Cariño, yo con tanto jaleo en la habitación no puedo estar porque no tengo espacio para moverme, así que me voy a ir al salón…”

Photo by Freepik.com

Te pongo otro ejemplo:

¿Alguna vez has vivido una situación en la que los niños no recogen sus juguetes?

Bueno, por si no sabes de lo que te hablo, te cuento una historia preciosa de juego, imaginación y diversión:

Historia:
Es cuando tus hijos se ponen a jugar felices y empiezan a “construir” un puente con las almohadas de la cama y deciden que por ese puente pasarán todos los peluches de la casa y, resulta que en el suelo hay lava, con piedras de fuego y para eso necesitan los cojines del sofá y de repente cuando ya lo tienen todo montado, se dan cuenta que hoy no han jugado a Jurassic World® con sus Legos® y que encima de la mesa hay espacio suficiente para poner tooooodos los dinosaurios.

Pero claro, cuando están todos los dinosaurios sobre la mesa, el puente construido, la lava en el suelo… se dan cuenta que necesitan poner un cartel en la puerta para avisar del peligro y corren a su escritorio para sacar las pinturas, rotuladores que ruedan por la mesa y caen al suelo… qué bien!!! Tenemos más lava… y colorean y cuando acaban olvidan poner las capuchas, guardar en el cajón… es la efervescencia del momento, de estar metidos en ese mundo de fantasía… y de repente…

Sí, justo eso que estás pensando, entra un adulto en escena para “cortar el rollo”.


¿Todavía no conoces las Tarjetas con las 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen? Descubre la última versión exclusiva, PULSANDO AQUÍ >

Tarjetas de Jane Nelsen


Y es que claro, desde la mente “adulta” esta historia es muy distinta. Le dice una mamá a otra:

Mira no te haces una idea de la locura de mi casa, es ya el colmo, no contentos con tener miles de juguetes, ahora van y cogen los cojines del salón y cuando voy a la habitación, encima veo que tienen las almohadas tiradas en el suelo cogiendo polvo!!!

Con la alergia que tengo, es que no sé como decírselo ya, que parece que lo hacen a propósito. Pero espera, que hay más, que lo sacan todo y lo dejan tirado por el suelo, un montón de peluches, todos tirados por el suelo, sin ningún orden que a ver para que los usan. Es que les gusta descolocar, te lo digo yo.

Y luego sobre la mesa todos los dinosaurios!!! Todos, eh, pero todos!! Y porque no tienen más. Pero espera que no acaba ahí la cosa, no he hecho más que abrir la puerta y me viene rodando un rotulador hasta mis pies… que casi lo piso y me lo clavo! De verdad que estoy harta! Y es que un día de estos lo cojo todo y lo tiro, de verdad que lo tiro, ya se lo he dicho, lo meto en una bolsa de basura y se lo regalo a los niños, a ver si así aprenden…”.

Y en estos momentos vuelvo a mi frase estrella:

Si o dices, dilo en serio y si lo dices en serio… CÚMPLELO”.

Aunque no lo parezca, los niños saben cuando vamos a cumplir nuestras amenazas y cuando no estamos hablando en serio. Lo saben porque nos han oído muchas veces decirlo y luego no hacerlo.

¿Con esto que te quiero decir? ¿que cumplas tus amenazas? NOOOOO lo que te quiero decir, es que mires a tus hijos con ojos de niño, que ellos aún tienen una infancia de la que disfrutar y les encantaría compartirla contigo.

El orden es importante, pero no debe serlo más que la felicidad de tus hijos.

Haz acuerdos con ellos, pero conecta antes. Muéstrales que realmente valoras su juego y que están creciendo y aprendiendo. Que recoger no nos gusta a nadie y que nos lo ordenen o nos lo pidan mal, aún menos.

Una vez que hallas llegado a ese acuerdo cúmplelo sin necesidad de añadir culpa, vergüenza o dolor:

Ejemplo:
¿Ves? Ya lo sabía yo, esto no cambia, no puedo confiar en vosotros, así no se puede vivir, os da igual todo, lo tiro y punto.

Los niños son muy sabios y no se fían de cualquiera, tu que eres el adulto, eres el ejemplo, si les has dicho:

Vamos a probar esta semana a ver si recogéis los juguetes después de cenar…”

Dales ese margen, observa, anota y el día de la reunión, sacas el tema:

Chicos, no se ha cumplido el acuerdo. ¿Qué otras opciones habíamos puesto? ¿Qué podemos hacer?”.

Descubre nuestros Talleres de Educación Respetuosa
Photo by peoplecreations / Freepik

Caso práctico

Hemos acordado en la reunión que los juguetes y demás objetos que no estén en su sitio irán al “agujero negro”, un sitio donde recogerlos de manera eventual y vemos que no recogen al final de día.

SITUACIÓN 1:

“Esto está como una pocilga, aquí no recoge nadie, no se puede vivir, yo no pienso pasar a esa habitación, lo voy a tirar todo, dijimos que iba todo al agujero negro, pues me lo llevo al trastero y luego lo saco a la basura y en esta casa no entra un juguete más…”

SITUACIÓN 2:

Ver, oír y observar… Y el día de la reunión de familia hablamos:

“Chicos, tenemos un problema con los juguetes, habíamos acordado que recogeríais después de jugar y no se está cumpliendo. ¿Cuál creéis que ha sido el problema?

Tampoco ha funcionado lo del agujero negro y la casa está desordenada y no es respetuoso para mi… ¿Sabéis que tengo alergia al polvo y con todo por medio no se puede limpiar? ¿Qué opciones se os ocurren?”

Quédate con aquella situación que te haga sentir mejor… Tu eliges la que te llevará a disfrutar del viaje de la maternidad/paternidad y sobre todo a ser el padre/madre que tu necesitaste de niña o niño.

Que el orden, la limpieza, no sea nunca más importante que la relación con tus hijos. No rompas lazos y conexión simplemente porque no sepas hacerlo de otro modo. El problema no es del niño por no recoger, es la insuficiencia del adulto por no ser capaz de gestionar el conflicto de manera adecuada sin herir a otros y haciendo valer su opinión.

No tiene más razón quién más grita sino quien más empatiza y muestra lo que siente para que el otro quiera pertenecer y contribuir.

escuela de padres de adolescentes


Recuerda

Cumple lo dicho enfocándote en soluciones porque esto es lo que dará a tus hijos habilidades de futuro para que puedan desenvolverse en cualquier situación y recuerden siempre el espejo en el que mirarse.


Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros Talleres ➡ Próximos Talleres de Disciplina Positiva

Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva


Volver al índice de las 52 Herramientas de Disciplina Positiva

¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.