Semana 9 • Herramienta 9 de 52 de Disciplina Positiva
En #PorfinesViernes te traigo otra herramienta de Disciplina Positiva que te será muy útil para desterrar de una vez por todas el castigo de los métodos de crianza y, sobre todo, a emplear en tu vocabulario la palabra “consecuencia” de manera adecuada.
Consecuencias Lógicas
Últimamente hablar de castigar a los niños está muy mal visto (hablar… luego en la práctica ya es otra cosa, porque si no castigo ¿cómo educo, eh?) y hemos empezado a abusar del término “consecuencia”.
Un ejemplo (actual) es:
No, no estas castigado sin salir al patio por no hacer los deberes, es la consecuencia, porque, digo yo, que alguna consecuencia tendrá el no hacerlos ¿no te parece?”.
En esta situación, ¿realmente estamos haciendo un uso adecuado de la palabra consecuencia?
Y es que una de las cosas que más nos preocupa a los padres es qué consecuencia aplicar cuando nuestro hijo o alumno se porta mal, porque sentimos que todo acto o comportamiento inadecuado, debe tener una consecuencia, para que el niño aprenda.
Esto, en realidad, es educar aplicando castigos. Sin embargo, en un intento de eliminar los castigos de nuestro vocabulario (que no, de nuestros métodos educativos) tendemos hacia el uso (y abuso) de las consecuencias.
Photo by Peoplecreations – Freepik
¿Por qué no debemos usar el castigo?
En Disciplina Positiva evitamos siempre el castigo debido a que los niños castigados experimentan cualquiera de las siguientes 4 Rs (“las cuatro erres”):
- Resentimiento;
- Rebeldía;
- Revancha;
- Retraimiento.
Generalmente, los niños que buscan la aprobación y sentir que son válidos, se quedan con sensación de injusticia en lugar de dirigir su atención hacia la conducta que lo provocó, o también pueden dirigir su enfado hacia el adulto que ha impuesto el castigo o les ha hecho sentirse avergonzados.
Y aunque decimos que funciona a corto plazo, igualmente tenemos que tener cuidado con lo que funciona, porque a veces no da los resultados deseados o esperados.
Cuando los padres se dan cuenta que el castigo provoca estas 4 Rs les hace replantearse si realmente ayuda o inspira a sus hijos a portarse mejor y a ser mejores personas. ¿Entonces si no castigo, qué alternativas tengo?…
¿Conoces las Tarjetas con las 52 Herramientas de Disciplina Positiva? DESCÚBRELAS AQUÍ>
Alternativas al castigo
En la siguiente entrega de herramientas hablamos del enfoque en soluciones, que es la mejor alternativa.
Además también contamos con la aplicación de consecuencias en determinadas circunstancias que veremos a continuación…
¿Qué es necesario para que sean “Consecuencias Lógicas”?
Las consecuencias lógicas requieren de la intervención de un adulto.
Se trata de buscar qué tipo de consecuencia sería provechosa para motivar al niño a elegir una cooperación responsable. Deben cumplir 4 criterios (cuatro Rs):
- Relacionadas
- Respetuosas
- Racionales
- Reveladas con anterioridad
Si cualquiera de las 4 Rs no está presente en la solución, entonces ya no puede llamarse consecuencia lógica.
Recuerda que el objetivo o propósito de una consecuencia lógica es detener la mala conducta y encontrar una solución, no vengarse o hacer sufrir al niño por lo que ha hecho.
Los niños actúan mejor cuando se sienten mejor, sin embargo, muchas veces sólo estamos reaccionando a la conducta del niño (vemos la punta del iceberg) y es más fácil pedir autocontrol en los niños que asumirlo nosotr@s mism@s.
Las consecuencias lógicas se utilizan cuando son más efectivas que emplear otro método, por ejemplo, si la solución a un problema le enseña más a tu hijo que la consecuencia lógica, entonces emplea mejor la solución, porque en el fondo estarás enseñándole recursos que le servirán para su futuro y… ¿No es eso lo que estamos buscando cuando educamos a nuestros hijos?

Recomendación:
La línea que separa el castigo de las consecuencias lógicas es tan fina que se recomienda emplear siempre la búsqueda de soluciones para cualquier problema.
Volver al índice de las 52 Herramientas de Disciplina Positiva
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.