Herramienta de Disciplina Positiva “Capacitar” #PorfinesViernes ✓

Semana 40 • Herramienta 40 de 52 de Disciplina Positiva

Esta semana en #PorfinesViernes te traigo una herramienta fundamental:

Capacitar

¿Qué significa Capacitar?

Según la RAE, Capacitar es “hacer a alguien apto, habilitarlo para algo”.

Y dicho esto… ¿Qué podemos hacer los padres y educadores al respecto?

Capacitar a nuestros hijos y alumnos significa prepararlos para la vida que están viviendo y para la que van a vivir. Hacerles capaces para que puedan desenvolverse en el día a día según las circunstancias o situaciones que se encuentren en el camino.

Herramienta de disciplina positiva: Capacitar

Photo by Jigsawstocker / Freepik.com

Cuenta Jane Nelsen (Co-fundadora de DP) que un amigo suyo le preguntó un día si la Disciplina Positiva era un programa para enseñar a los padres a manejar a sus hijos y ella le contestó:

No, la Disciplina Positiva es un programa para ayudar a los padres a capacitar a sus hijos para que se manejen solos”.

Por supuesto, no puedo estar más de acuerdo con esa afirmación… Esto es capacitar y esta, la magia de la Disciplina Positiva.

La pregunta ahora es…

¿Cómo capacitamos a nuestros hijos y alumnos?

Estamos programadas para decir a los niños lo que tienen que hacer y nos sale natural:

Anda ve… Y prepárate la ropa de mañana… Bueno espera, ya lo hago yo porque tú a saber lo que eliges”.

¿Te suena? En la mayoría de los casos nos es más fácil controlar y rescatar y nos cuesta más fortalecer y capacitar a nuestros hijos.

Tarjetas 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen
Photo by Freepik

A continuación te muestro las acciones que, habitualmente, llevamos a cabo y que no capacitan a nuestros hijos.

Acciones que NO capacitan

  • Dar premios o recompensas a sus acciones. Ejemplo: “Si te comes toda la ensalada te doy una chocolatina de las que te gustan”;
  • Hacer demasiado por ellos. Ejemplo: “¿Otra vez? Se te ha vuelto a olvidar lavar tu ropa de fútbol, esta es la última vez que lo hago por ti”;
  • Darle cosas (premios) esperando que cumplan lo acordado. Ejemplo: “No me puedo creer que no hicieras los deberes después de comprarte el último juego de la consola y dejarte jugar con el”;
  • Sobornar o recompensar. Ejemplo: “Venga, si te bañas, te compro el juguete que querías”.
  • Excusarles para colaborar. Ejemplo: “Encima que dejé que no recogieras tu habitación porque tenías deberes y te llevé al cumpleaños para que lo pasaras bien, así me lo agradeces?”;
  • Ejemplos: “Dime si la ropa está bien calentita, que la he puesto a calentar para que no tengas frío ”; “Te he preparado la mochila con el desayuno y el zumo para que tomes en el recreo y no te enfermes”; “Ya te hago yo la cama, que tu tienes que desayunar y no quiero que cojas frío, ahora te llevo la manta a la cocina mientras desayunas”;
  • Castigar o controlar. Ejemplo: “Bien, pues a partir de ahora, ¡nada de televisión en toda la semana!”;
  • Mentir por ellos. Ejemplo: “Vale, le digo al maestro que estabas malo esta mañana y por eso no te he llevado, pero es la última vez que te acuestas a las mil y luego no te despiertas a tiempo”;
  • Ejemplos: “Es que no me creo que seas así? ¿No tienes empatía? ¿No podrías ser más cariñoso y tratarnos mejor?”;
  • Vivir en la negación. No creer que tu hijo sea capaz de algo y no educarle para ello, como por ejemplo, el sexo, el alcohol, drogas, etc. Ejemplo: “Vale, no hagas los deberes, tu eres muy inteligente, no necesitas hacerlos”;
  • Ejemplo: “Te has dejado el desayuno en casa, ahora me acerco al colegio y te lo llevo”.

Todos estos ejemplos, deben entenderse en su contexto y enfocándote en lo que quieres conseguir: CAPACITAR A TUS HIJOS…

Trasmitirles el control lo antes posible para que tengan poder sobre sus propias vidas, fundamental con la llegada de la adolescencia, para ello, hay que preparar el camino antes.


Descubre nuestros Talleres de Educación Respetuosa
Photo by peoplecreations / Freepik

Veamos entonces…

Qué hacer para capacitar a nuestros hijos o alumnos

Algunas de las siguientes acciones ya las hemos ido trabajando en herramientas anteriores, éstas y otras son la base de la Disciplina Positiva:

  • Muestra fe. “Confío en ti para que descubras lo que necesitas. Sé que sabrás que hacer cuando llegue el momento”;
  • Expresa cuáles son los límites. “Si te olvidas los deberes yo no iré a decirle a la profesora que te disculpe, ni inventaré nada para rescatarte”;
  • Escucha sin juzgar. “Cuéntame más sobre ello y hablemos”;
  • Controla tu comportamiento. “Esto me está alterando y no es el momento de resolverlo. Hablaremos cuando esté más tranquila y podamos encontrar una solución”;
  • Decide lo que harás y se consecuente. Con amabilidad y firmeza. Estoy disponible para ayudarte ahora, pero no lo estaré después para hacerlo en el último momento”; “Si necesitas ayuda con los deberes, avísame con anticipación para organizarnos”;
  • Llegar a hacer acuerdos evitando reglas impuestas. Y seguimiento para ello. “¿Podemos sentarnos y ver cómo resolver esta situación?”;
  • “Te quiero por ser quien eres”;
  • Pedir ayuda cuando no entendamos qué está pasando. “Tu ropa no está en el cesto, ¿podemos hablar para ver cómo puedes solucionarlo?”;
  • Expresa cómo te sientes. “Me siento mal cuando no estudias para el examen porque creo que es beneficioso para ti en tu vida y desearía que pensaras sobre ello”;
  • Informa o describe lo que ves. “Noto que dejas para el último lugar las tareas del cole y luego ya no tienes la cabeza para ponerte con ellas”.

Estas afirmaciones o maneras de actuar llevan tiempo y práctica, sobre todo cuando estamos acostumbrados a las anteriores.

Ceder el control no es fácil si tenemos miedo o si no tenemos recursos que nos faciliten esto. Sin embargo, prueba a confiar y tener fe en que tu hijo será capaz de valerse por sí mismo y crecer como persona.


En resumen…

La Disciplina Positiva es una filosofía de vida enfocada al largo plazo. Y desde el corto plazo, teniendo presente que los errores son oportunidades de aprendizaje y que como padres/educadores, tenemos que aprender de ellos y con ellos.


Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros TalleresPróximos Talleres de Disciplina Positiva

Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas Tarjetas de Disciplina Positiva en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva


¿Crees que no te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar la forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.