Semana 2 • Herramienta 2 de 52 de Disciplina Positiva
Amabilidad y Firmeza al mismo tiempo
Esta semana en #PorfinesViernes tratamos una de las herramientas de disciplina positiva que a la vez es uno de los principios o pilares básicos de esta filosofía de vida.
¿Qué significa ser amable y firme al mismo tiempo? Es educar desde el respeto mutuo (por el niño, el adulto y la situación) y requiere tener en cuenta el equilibrio evitando los extremos.
Generalmente los padres pasan de un extremo a otro. Nos levantamos con la intención de ser amables, siendo cariñosos y condescendientes con nuestros hijos, sin embargo, al no obtener la respuesta que esperamos (necesitamos) nos pasamos a la firmeza.
Un baile constante en el que acabamos sintiéndonos culpables porque ninguno de los dos extremos nos dan los resultados deseados.
Son opuestos y sin embargo complementarios, en muchas familias se observa que los opuestos se atraen siendo uno de los padres firmes y el otro amable.
El truco está en el equilibrio: amabilidad y firmeza al mismo tiempo.
Veamos los 3 estilos parentales
- Autoritario (controlador o punitivo) impone reglas, normas mediante amenazas, castigos o premios. Es siempre la autoridad con poder y con opinión.
El mensaje implícito sería: “yo soy quien manda y tiene razón porque tu no eres capaz de hacerlo suficientemente bien”. Ser sólo firme conlleva a un desarrollo pobre de la personalidad de los niños (sometimiento, rebeldía, revancha, retraimiento…) - Permisivo (consentidor o sobreprotector) no quiero que sufras y por tanto lo hago todo por ti para evitar que vivas las consecuencias de tus decisiones. El niño pasa a ser el foco central de sus vidas.
El mensaje implícito es: “yo lo haré por ti ya que tu aún no eres capaz de hacerlo suficientemente bien”. Ser sólo amable no ayuda a desarrollar en los niños las capacidades y habilidades básicas para desarrollarse como personas íntegras. - Amable y Firme al mismo tiempo (líder con libertad y orden) la base es el respeto mutuo entendiendo que el niño es un ser diferenciado del padre y como tal, tiene sus propias necesidades y deseos.
El mensaje implícito sería: “te acepto por quién eres y creo en tu capacidad para aprender de tus errores y por lo tanto te permito contribuir”.
Cómo ser amable y firme al mismo tiempo
En primer lugar, partir siempre de la conexión, validar los sentimientos del niño y mostrar comprensión por ellos. Por ejemplo:
Sé que querías seguir jugando y es hora de ir a dormir” ;
“Veo que estás divirtiéndote con los videojuegos y… ¿cuál era nuestro acuerdo sobre el tiempo para jugar?”
Cuando valides los sentimientos del niño, deja espacio para que sienta las consecuencias.
No continúes argumentando, rescatando, aportando información que derivará en más amabilidad sin firmeza.
Ésa es la parte difícil, la de permitir que el niño averigüe lo que está sintiendo y pueda lidiar con su decepción. Simplemente acompaña y permite que tu hijo entienda lo que está sucediendo.
Recuerda…
Confía en tu hijo, en que puede aprender y crecer a partir del sufrimiento.
Acompaña, no rescates y permite que experimente todas las emociones para que pueda decidir cambiarlas, aceptarlas, superarlas, por ejemplo:
Te quiero… Y la respuesta es no”.
Volver al índice de las 52 Herramientas de Disciplina Positiva
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.