Herramienta de Disciplina Positiva “Alentar vs. Alabar” #PorfinesViernes ✓

Semana 15 • Herramienta 15 de 52 de Disciplina Positiva

Esta semana en #PorfinesViernes tenemos la herramienta Alentar vs. Alabar fíjate en los efectos que provocan en nuestros hijos…

Alentar vs. Alabar (elogiar)

Antes de empezar, vamos a “ponernos en situación” con unos ejemplos reales.


Alabanzas, situaciones de ejemplo

SITUACIÓN 1: hijos a padres…

  • “Mamá, te gusta?”
  • “Mamá, lo hago bien?”
  • “Mamá, mira como lo hago… mamá!!!”

SITUACIÓN 2: padres a hijos…

  • “Ay que se ha lavado mi niña los dientes ella solita!!! Muy bien!!!”
  • “Un aplauso, Qué bonito!!!”
  • “Es muy bonito, me gusta mucho!!!”
  • “Ay cómo me gusta!!!”
  • “Muy bien hecho!!! Bien!!!”

¿Te suenan estas frases? ¿Las has oído alguna vez? ¿Qué te sugieren?

Photo by Creativeart – Freepik.com

Ambas situaciones son el resultado de una misma cosa: educar usando la alabanza, el juicio positivo hacia una acción o comportamiento de nuestro hij@.

La primera situación suele acabar generando mucha tensión en los padres, por un lado por el sentimiento de agobio, de atención excesiva y por otro por el sentimiento de desesperación, de falta de capacidad o confianza en sí mismo.

La segunda situación suele acabar en dependencia, inseguridad búsqueda de aprobación constante, sentir que sólo hacemos las cosas bien cuando nos las elogian y necesitamos que alguien ajeno nos valide nuestra conducta o acción. En los padres da la sensación de reconocimeinto y la falsa expectativa de las cosas bien hechas:

Si le digo a mi hija que qué bien lo hace, seguirá haciéndolo”.

Sin embargo la educación no es matemática y no siempre un alago va a dar los resultados que esperamos.


¿Todavía no conoces las Tarjetas con las 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen? Descubre la última versión exclusiva, PULSANDO AQUÍ >

Tarjetas de Jane Nelsen


Esta herramienta de Disciplina Positiva nos habla de la diferencia entre alabar (elogiar) y alentar (motivar).

La primera, la acabamos de ver… La segunda es la más difícil puesto que no estamos acostumbrados a hacerlo así.

Nos cuesta interiorizar que educar a un niño de manera respetuosa no es conseguir que haga lo que yo quiero como adulto, sino que todos (niños y adultos) necesitamos sentir que somos capaces y darnos cuenta de ello para poder contribuir y sentir que pertenecemos.

Alentar se define como inspirar valor, estimulando, dirigiendo hacia la autoevaluación y centrándose en el hecho realizado, desde el respeto.

Casi al final de este post te dejo un cuadro comparativo entre Alentar vs Alabar.

Ahora, probablemente, estarás pensando…


¿Entonces qué hago? ¿No le digo que muy bien?

Que no cunda el pánico, tranquilidad… Contesta a esta pregunta:

¿Cómo deseas alimentar a tus hijos? Con alimentos sanos y nutritivos o con alimentos con bajo valor energético y alto contenido en azúcar? (¿fruta o crema de chocolate?).

Todos sabemos que de vez en cuando, algo de dulce no pasa nada, sin embargo, lo ideal es alimentarse adecuadamente.

Podemos decir:

Muy bien cariño… Cuéntame más acerca de ese dibujo…”

Y así, damos pie a tener una conversación y que nuestro hij@ se dé cuenta de su capacidad y no de nuestro juicio de valor.

Descubre nuestros Talleres de Educación Respetuosa
Photo by peoplecreations / Freepik

Venir de un patrón en el que lo habitual es el elogio puede verse como difícil de cambiar o incluso de comprender cuando hemos sentido y vivido que la alabanza da resultados inmediatos (“Qué bien cariño, lo has hecho tu solita, mamá está muy contenta contigo”).

La cara de los niños muestra los efectos positivos… sin embargo, a largo plazo los efectos no muestran una sonrisa tan radiante, ya que como decíamos antes es muy fácil en caer en la necesidad de aprobación constante y por tanto en la inseguridad.

Cuando estamos alentando, lo que promovemos es la reflexión y la autoevaluación, que es algo muy diferente a sentir que dependen de otros para evaluar su capacidad y valor.


Cuadro comparativo entre Alentar y Alabar

ANIMAR / ALENTAR

Inspirar con valor

Alentar: estimular

ALABAR / ELOGIAR

Expresar juicio favorable de…

Una expresión de aprobación…

AutoevaluaciónEvaluación por terceros
Se dirige a la hazaña (aprecio, respeto)Se dirige al hacedor
Empatía:

¿Qué piensas y sientes? Puedo ver que te gustó…

Conformidad:

Lo hiciste bien

Estoy tan orgulloso de ti

Autorrevelación (mensajes en primera persona)Mensajes críticos en persona

Me gusta cómo estas sentado

Hace preguntasEnunciados con “debería”

Deberías estar tranquilo como

Efecto: sentirse que vale la pena sin la aprobación de otros.

Autoconfianza, autoestima

Efecto: sentirse que vale la pena sólo cuando otros lo aprueban.

Dependencia en otros


Rudolf Dreikurs nos decía:

Un niño necesita aliento así como una planta necesita agua”.

En otras palabras, el estímulo es esencial. Los niños no se van a morir si no reciben aliento, pero ciertamente se marchitan y no dan lo mejor de sí mismos.

Las investigaciones de Carol Dweck sobre este tema han venido a corroborar lo que en su día ya adelantó Alfred Adler:

Los elogios pueden obstaculizar la toma de riesgos. Cuando a los niños se les elogió por ser inteligentes al realizar una tarea, en siguientes ocasiones obtaron por elegir tareas fáciles. Evitando así el riesgo a cometer errores.

Sin embargo los niños que fueron alentados por sus esfuerzos estaban dispuestos a elegir tareas más desafiantes si se les daba esa posibilidad”.

Dado que el estímulo es tan esencial, sería bueno para los padres saber qué significa el aliento y cómo hacerlo.


Cómo Alentar

El aliento es ayudar a sus hijos a desarrollar coraje, coraje para crecer y convertirse en las personas que quieren ser, sentirse capaces, ser resistentes, disfrutar de la vida, ser felices, contribuir como miembro de la sociedad y, en palabras de Dreikurs, “Para tener el coraje de ser imperfecto”, tener la libertad de cometer errores y aprender de ellos.

En Disciplina Positiva contamos con muchas herramientas que pueden facilitar el proceso de alentar a nuestros hijos, aquí te dejo algunas a modo de ejemplo:

  • Reuniones familiares donde los niños aprenden a dar y recibir cumplidos y aprenden a generar ideas para encontrar soluciones a los problemas.
  • Tiempo especial con los hijos.
  • Preguntas de curiosidad para invitar a los niños a pensar en lugar de qué pensar y darles un sentido de elección para usar su poder personal para la responsabilidad social.

escuela de padres de adolescentes


Cómo saber si uso demasiado la Alabanza

Si tienes dudas sobre si estas usando mucho la alabanza, observa a tus hijos, ellos van a ser tus mejores maestros:

¿Se están volviendo adictos a los elogios? ¿Se preguntan (te preguntan) si lo están haciendo bien y solicitan tu aprobación constante?

Hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Estoy promoviendo la autoevaluación o la dependencia de la evaluación de los demás?
  • ¿Estoy viendo su punto de vista o sólo veo el mío?
  • ¿Le haría el mismo comentario a un amigo en vez de a mi hijo? (generalmente con los amigos nuestras palabras son de aliento)
  • ¿Estoy siendo respetuoso o condescendiente?

Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros Talleres ➡ Próximos Talleres de Disciplina Positiva

Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva


Volver al índice de las 52 Herramientas de Disciplina Positiva

¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.