Herramienta de Disciplina Positiva “Alentar” #PorfinesViernes ✓

Semana 52 • Herramienta 52 de 52 de Disciplina Positiva

Hoy te traigo la última herramienta de Disciplina Positiva en #PorfinesViernes, ha sido un “viaje” emocionante y entretenido con muchos recursos para la educación de tus hijos o alumnos, pero tranquil@, seguiremos publicando contenidos que te ayudarán en el día a día de este mundo de educación y crianza…

Alentar

Herramienta de disciplina positiva: Alentar

Introducción

Hace unos meses te hablaba de una herramienta de disciplina positiva esencial en la educación de nuestros hijos y/o alumnos: Alentar vs Alabar.

Hablábamos de la diferencia entre una y otra, por lo que te invito a verla de nuevo si quieres refrescarla… En esta ocasión nos vamos a centrar únicamente en la importancia del Aliento como “herramienta” (yo diría “pilar”) clave de la Disciplina Positiva y de la vida!!!

Cuando un niño llega al mundo, lo hace con sus ojos bien abiertos, sus oídos bien atentos y su corazón latiendo “a mil por hora”.

Imagina que le decimos a ese niño que creemos en él, que tenemos fe en él, que apreciamos cada paso que da, que el error le hace avanzar y que aprender es posible gracias a equivocarse… Que confiamos en su capacidad, que sabemos que su esfuerzo tiene recompensa, que valoramos y apreciamos quién es él realmente (y no quién nos gustaría que fuera…)

Descubre el Pack Promo de Infancia en Positivo

Qué es Alentar y cómo hacerlo

Alentar es infundir valor, pero no desde mi posición de madre (educador o adulto) sino para que sea recibido de dentro hacia fuera:

Tú vales porque tienes valor, no porque yo te lo dé”.

Es cierto, y me lo oirás decir mucho en mis talleres, que la autoestima es algo que se construye a partir de lo que oímos de los otros.

Y si no le decimos a un niño quién es para nosotros y para el mundo, su autoestima se verá muy debilitada.

Sin embargo, cuando alentamos lo que buscamos es que el niño sienta que el valor está en él y que no depende de quién se lo de o se lo quite.

Cuando alentamos estamos conectando con el otro, estamos dando valor a lo positivo y esto hará en muchos casos innecesaria la corrección.

Te pongo un ejemplo:

Piensa en que te llamas Marcos y yo soy tu madre o tu profesora y te digo lo siguiente:

Marcos, mira que eres vago… ¿Cuántas veces te tengo que decir que recojas tus cosas? Siempre igual contigo. Es que no espabilas. Yo ya no sé qué hacer. Me desesperas…”

Y ahora dime, ¿cómo te sientes? ¿Qué te provocan estas palabras? Te doy estas opciones:

  1. “Estoy deseando espabilar y recogerlo todo. Qué bien me sientan estas palabras para mejorar”.
  2. “No intentes nada por mi. Soy un caso perdido. No hay nada que hacer. Así seguiré”.
  3. “Me siento fatal. No valgo para nada. Intentaré recoger. Espero no olvidarme y volver a defraudar a mi madre”.

Aunque tengo la bola de cristal sin pila ?… Me atrevo a decir que en el 80% de los casos, la respuesta será la 2, y quizá en un 15% la 3 y en un 5% la 1. ¿Me equivoco?

Y es que nadie mejora cuando se siente mal. Y un niño mal portado, es un niño desalentado. Un niño que se siente alentado no se porta mal.

Veamos otro ejemplo:

Marcos, tienes tus cosas sin recoger. Te he visto recoger tus cosas antes. Sé que puedes hacerlo. ¿Me avisas cuando lo tengas todo listo y vemos juntos el álbum de cromos que me querías enseñar?”…

¿Cómo te sientes ahora? ¿Crees que podrías colaborar y llegar a colocar tus cosas?


Recuerda

Cuando una/o se siente bien, se porta bien”.

Y da igual si eres niño, joven o adulto.

Hoy llegué a casa y mi marido no había hecho la cena… ¿sabes qué pasó? que me sentí mal, porque se lo había pedido, porque era tarde y aún tenía que ducharme, preparar las cosas de los talleres, del blog… y qué hice? Le hablé mal (“me porté mal”) y me enfadé. (otro día os cuento la historia de cómo acabó ?).

Recuerda…

Un niño necesita aliento como una planta necesita agua”.

Descubre nuestros Talleres de Educación Respetuosa
Photo by peoplecreations / Freepik

Y con esta, hemos llegado a la última herramienta de Disciplina Positiva de Jane Nelsen.

Este es un camino que no acaba y que crece contigo a cada paso que das. Si no sigues “practicando” nada de esto habrá merecido la pena.

Confío en que ahora mantengas estas 52 Tarjetas a mano para no olvidar los principios y que te sirvan de recordatorio de todo lo aprendido en los talleres, en los libros de Disciplina Positiva, en los blogs de crianza respetuosa, máster de niños, etc… Te dejo el link para que puedas hacerte con ellas si es que aún no las tienes.

Tarjetas 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen
Photo by Freepik

Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros TalleresPróximos Talleres de Disciplina Positiva

Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas Tarjetas de Disciplina Positiva en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva


¿Crees que no te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar la forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.