Semana 24 • Herramienta 24 de 52 de Disciplina Positiva
La herramienta de esta semana en #PorfinesViernes es muy parecida a la de la semana anterior.
¿Cómo educamos sin palabras? ¿Es posible? con lo que nos gusta hablar a los padres…
Actúa sin palabras
Hace unos días recapacitaba sobre ello mientras, sentada en la piscina, observaba a los bañistas, esto me ha pasado siempre, quedarme embobada con las vidas ajenas, hasta tal punto que me metía “sin querer” en sus historias.
Si eran tristes se me saltaban las lágrimas y si eran alegres, me echaba a reír, aún recuerdo aquella vez en un autobús en el que me metí tanto en la conversación ajena que me descubrí a mi misma riendo con desconocidos, fue un rato muy gracioso para todos, yo quedaría como loca pero no pasa nada, naturalidad ante todo ☺️.

Bueno, que me voy del tema… el caso es que aunque he “limado” ese pequeño defectillo, aún me sigue maravillando observar a los demás (ver, oir y callar no suele ser fácil) y mientras lo hacía disfrutaba del silencio de ver cómo los adolescentes bajaban solos a la piscina, estando con sus iguales, compartiendo risas, confidencias… y cómo los más pequeños recibían instrucciones constantes:
“Ven aquí”, “no vayas al borde”, “no tires agua”, “siéntate conmigo”, “no corras”, “no nades con la boca abierta”, “deja de reír tan alto que molestas”, “para de salpicar”, “venga, sal ya del agua”, “ten cuidado con el bordillo”, “la toalla, que la mojas”… y un largo etcétera…
Y en ese rato los niños pueden recibir muchas órdenes y otras tantas al llegar a casa y antes de comer y después y en la siesta y en la merienda y después de merendar y para la cena y a la hora de ir a la cama… Y antes de dormir la ultima orden: “Qué duermas bien…”
A veces, actuar sin palabras es más efectivo, sin embargo, en no sé qué manual de maternidad viene que para ser la mejor madre o padre es aquella que:
- Regaña más;
- Esta más “encima” del niño;
- Que le supervisa en todo momento sin darle un minuto de libertad;
- Quien le dice lo que tiene que hacer o dejar de hacer, evitando que explore, investigue, aprenda de sus errores.
Puede parecer exagerado pero en muchas ocasiones, sin darnos cuenta o no, estamos privando a nuestros hijos de vivir la vida y aprender de ella.
Queremos aferrarnos al pasado “porque antes no había tantas moderneces y los niños no necesitaban móvil. Yo a su edad tampoco lo tuve” y sin embargo no copiamos del pasado todos los aprendizajes que adquirimos de manera natural y que formaron nuestra personalidad:
- Jugábamos sol@s en el parque y no pasaba nada;
- Hacíamos recados a corta edad;
- Y resolvíamos los conflictos con nuestros iguales sin tanta indicación (ni implicación) maternal.
En muchas cosas hemos salido ganando, en otras no lo estamos haciendo tan bien. Coger del pasado lo que nos conviene y del futuro lo que nos interesa sin tener en cuenta el aquí y ahora y que es mejor observar y callar.
Actúa sin palabras para evitar sermonear. Llegar a acuerdos y después sólo recordar con una palabra, tus hijos o alumnos no necesitan más.
Descubre ya las Tarjetas con las 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen
Las ORIGINALES de la DPA, PULSA AQUÍ >
Si te ha gustado este post y quieres profundizar en nuestro método de educación y crianza respetuosa puedes asistir a uno de nuestros Talleres ➡ Próximos Talleres de Disciplina Positiva
Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas en esta web ➡ Tienda de recursos y herramientas de Disciplina Positiva
Volver al índice de las 52 Herramientas de Disciplina Positiva
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.