Semana 12 • Herramienta 12 de 52 de Disciplina Positiva
Esta semana en #PorfinesViernes toca una herramienta de Disciplina Positiva de las más agradables, el Abrazo ?
Abrazar
Encontrando el momento perfecto para abrazar
Empieza planteándote esta sencilla pregunta:
¿Cuándo darias un abrazo a una persona (niño o adulto), cuando se encuentra mal o cuando esta bien?
A las madres y padres nos surgen muchas dudas sobre ello porque nos hacemos la pregunta equivocada:
Entonces… ¿Si mi hijo se porta mal le doy un abrazo? No creo que se lo merezca”.
Cuando damos un abrazo es porque sentimos que esa persona lo necesita y recibirlo le va a reconfortar.
¿Hay momentos en los que tu hijo especialmente necesitaría un abrazo? ¿Le ayudaría a calmarse y recuperar la conexión contigo y que la “tapa” de su cerebro volviera a bajar?
Si es así, dile “Necesito un abrazo” y espera a que te lo dé. Lo que ocurre después no es magia, es lo maravilloso de la naturaleza humana: el amor sin condiciones, la necesidad de sentirse amado, seguro y protegido.
Como madres y padres somos agentes de cambio, somos refugio y cobijo, el lugar al que poder acudir cuando se sienten mal (o como se suele decir, se portan mal).
No permitas que la “mochila” de la justicia o del juicio de valor (¿quién soy yo para decidir si lo merece o no?) se interponga entre tu hijo y tú.
¿Todavía no conoces las Tarjetas con las 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen? Descubre la última versión exclusiva, PULSANDO AQUÍ >
La tarjeta de Abrazar, incluida en las 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen, nos da un claro ejemplo para pedir un abrazo cuando un niño está teniendo un berrinche, sin embargo, como decía antes, hay muchos momentos en los que un abrazo puede ser clave, sobre todo si entendemos el principio de los abrazos.
Te animo a probar esta herramienta durante la semana y decirme si te resulta efectiva o no. La consigna es la siguiente: Cuando tu hijo haga una rabieta, acércate, ponte a su altura y dile “necesito un abrazo”.
¿Por qué decir “necesito un abrazo” en vez de “quieres que te de un abrazo”?
Pues porque los niños nacen con el deseo innato de pertenecer y contribuir, saber que pueden contribuir les afianza esa pertenencia e importancia.

Recuerda
Un niño que se porta mal, es un niño desalentado” (R. Dreikurs)
Cuando tu hijo se porta mal, lo que le ocurre es que se siente mal.
Quizá en los momentos en los que tu hijo está desafiándote, molestándote, hiriéndote… te cueste ver o recordar que un mal comportamiento es sólo la muestra de su desánimo, de su falta de aliento…
Por eso es tan importante ver qué hay debajo del iceberg, conocer la tabla de las metas erróneas y recordar que LA CONEXIÓN, EN MUCHOS CASOS, YA LLEVA IMPLÍCITA LA CORRECCIÓN.
Todas estas Herramientas de Disciplina Positiva están disponibles en nuestro juego de cartas en esta web ➡ https://infanciaenpositivo.com/tienda
Volver al índice de las 52 Herramientas de Disciplina Positiva
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.