Estilos de paternidad o maternidad

Existen 3 estilos de paternidad o maternidad ¿con cuál te identificas?

En esta entrada te comparto tres estilos de paternidad que lejos de ser la solución a los errores y problemas de la crianza, consiguen que se cronifiquen o que vayan a peor ¿no estarás haciendo…?

Si consigues identificar tu estilo de crianza podrás entender la meta errónea de tu hijo (poder, atención, venganza o incapacidad.

¿Cuáles son los tres estilos de paternidad?

Hablamos de estos tres estilos en forma de método:

  1. El método del predicador
  2. El método del mafioso
  3. El método del sabelotodo

modelo del predicador

1. Método del Predicador

Su estilo fundamentalmente es sermonear. ¡Lo que viene siendo decir las cosas mil veces… hacer siempre lo mismo… y esperar resultados diferentes!

Descubre el Pack Promo de Infancia en Positivo

Es cierto que cuando los niños pequeños, es necesario decir las cosas varias veces la clave aquí es la siguiente:

  1. Si de esa manera que lo explicaste no lo entendió, no insistas contándolo de la misma forma.
  2. Es importante intervenir o decir lo que tengamos que decir, fuera de la situación conflictiva, no en el momento de “destape”

Si por lo que sea no puedes esperar a que pase el conflicto porque la situación es peligrosa, se breve y di las cosas de una sola vez con firmeza amable.

modelo del mafioso

2. Método del Mafioso

Son padres que recurren con facilidad a la amenaza, el chantaje emocional (retirando una gratificación deseada), el castigo o el soborno (prometerles que obtendrán algo gratificante si hacen lo que nosotros queremos.

También actuamos de forma “mafiosa” cuando, tras haber intentado otros métodos y que estos no hayan dado resultado.  Y nos ponemos autoritarios.

Recuerda que con los adolescentes el autoritarismo ya no funciona.

Cuando recurrimos al método mafioso lo que provocamos en los niños es que se sientan humillados y derrotados y esto impide el proceso de aprendizaje.

A veces, como padres creemos que no estamos amenazando, sino “advirtiendo”, pero realmente para los niños esa diferencia es mínima.

modelo del sabelotodo

3. Método del Sabelotodo

Consiste en recurrir al sarcasmo, al “te lo dije” a “ya los sabía yo”… y que lo único que consiguen es que el niño se sienta humillado y fracasado.

Ahora que ya lo sabes piensa sobre esto: cuando usamos el método del sabelotodo, realmente lo que hacemos es buscar sentirnos bien nosotros, sin pensar realmente en lo que el niño aprende.  Es cierto que nos duele que se haya hecho daño… pero también que haya sido porque “no nos ha hecho caso”:

Si es que ya te lo decía yo, que te ibas a caer…”

Y hacer algo así lo que muestra es que nos “regocijamos” en que el niño se equivocó y en salvar nuestro ego adulto, olvidando que se trata de educar a los niños.

La diferencia entre “¿lo ves?” o “te lo dije” y el sarcasmo, es que el primero recalcamos al niño su error y en el segundo le herimos.

Clases educación respetuosa y disciplina positiva

Alternativas para cada uno de esos métodos

A modo de conclusión te dejo unos principios fundamentales que te pueden ayudar para desterrar de una vez por todas estos tres métodos (que ya hemos visto que a corto plazo parecen funcionar, pero que a largo plazo dañan la relación y lo que consiguen no es realmente el objetivo que perseguíamos):

  1. ¡Hablar menos y actuar más! Sería como: ver, oír y callar.
  2. Establecer unas pautas, rutinas y mantenerlas haciendo seguimiento y siendo constantes.
  3. Mantener la calma, recuerda que los niños son expertos captando emociones.
  4. Aprender a ser firme y amable al mismo tiempo. Saber decir no cuando sea necesario y ser capaz de aguantar las rabietas y protestas.
  5. Recurrir siempre a la búsqueda de soluciones y si no las hay, recurrir a las consecuencias lógicas.
  6. Conectar antes de corregir. Para ello, tendremos que preguntar y escuchar.
  7. Alentar e incentivar, no desde el premio o la alabanza, sino desde el reconocimiento de la capacidad.

Si quieres continuar aprendiendo sobre cómo educar sin gritos ni castigos, te animo a realizar nuestra master class gratuita y suscribirte la boletín para estar al corriente de cuanta información vamos compartiendo así como de próximos talles y sesiones de asesoramiento a padres y educadores.

Del libro “Poner límites al niño consentido” Un método para educar sin castigos de Ursula Oberst y Ramon Company.

Tienes muchos más recursos y contenidos en vídeo en nuestro canal de YouTube, suscríbete y pulsa “campanilla” para no perderte las novedades sobre crianza respetuosa 😉

Vídeos de Infancia en Positivo en YouTube

¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la educación desde el respeto y el afecto, así como la disciplina positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.