En esta ocasión voy a hablarte, de nuevo, del periodo de adaptación. La semana pasada dieron comienzo las clases en la mayoría de los centros escolares en España.
Ha sido una semana de adaptación para todos: niños, profesores, padres… Sin embargo es ahora, durante estas semanas, cuando veremos cómo van esos procesos de adaptación.
Cómo superar positivamente el periodo de adaptación escolar
A las puertas de los colegios vemos a padres “desprenderse” con mucho amor, miedo, inseguridad, severidad y firmeza… de sus hijos. Niños que pasaban literalmente de los brazos de padres y abuelos a los brazos de directores, jefes de estudios o conserjes.
Esos niños pasaban llorando y esos padres se quedaban sufriendo.
A la salida del cole muchas preguntas de curiosidad, de temor:
Se ha quedado bien… A ver qué tal sale…”;
Uy, venía llorando, le ha costado un montón, me va tocar dejarle llorar todos los días, ya verás…”
6 pequeños trucos para “aprobar con nota” el periodo de adaptación escolar
No soy de dar consejos, así que te daré 6 pequeños trucos para “ver debajo de la punta del iceberg” lo que está pasado:
TRUCO 1_ En casa…
Donde más se nota si un niño está haciendo un buen proceso de adaptación es cuando está en casa, ni siquiera cuando sale del cole llorando.
Observa sus reacciones, sus cambios, sus retrocesos… Y sé paciente y comprensiv@. Mucha empatía y tiempo con ellos para “compensar” esa separación y que entienda que tu amor por el/ella no ha cambiado.
TRUCO 2_ Horarios… ¿fáciles?
La adaptación que se hace en la mayoría de los coles se desarrolla del siguiente modo:
Durante una semana los niños entran con diferentes horarios, durante poco tiempo, para pasar en la semana siguiente a la jornada habitual. Es más adaptativa para los profes que para los niños.
Niños a los que en esa semana nos les damos tiempo a entender qué está pasando:
¿Cada día a una hora? ¿Yo me quedo? ¿Al rato viene mamá? ¿Estoy con pocos niños? ¿Hoy hay patio? ¿Ayer no? ¿Mañana no sé?…”
Esa semana de adaptación es una ayuda para los profesores, ya que disponen de la mitad del grupo y tan sólo unas horas, así pueden dedicarse a conocer mejor a cada niño.
TRUCO 3_ Ponte en su lugar…
Seamos comprensiv@s… Tu hijo pasa de tus brazos (calentitos, que transmiten amor, seguridad, protección, un latido cardíaco que se acelera…) a los del conserje, director, jefe de estudios…
Alguien que no conoce y que durante un par de minutos va a intentar calmarle (¿engañarle? ¿distraerle? ¿redirigirle?) para que deje a su madre y se vaya con él o ella. Si lo piensas bien, yo sería feliz si viera a mi hijo que llora y no quiere irse con alguien a quien no conoce aún.
TRUCO 4_ Flexibilidad…
Seamos más flexibles en las puertas del colegio, permitamos que los padres de aquellos niños que lo necesiten pasen con ellos hasta el aula, tengamos en cuenta que no todos lo necesitan, por tanto no hay motivo por el que no podamos acompañar el proceso de adaptación de aquel que lo necesita.
TRUCO 5_ Demos seguridad y confianza…
Como padres confiemos y transmitamos seguridad y serenidad. Ese abrazo con miedo, ese montón de palabras que de camino al cole vamos diciendo:
Verás que bien te lo pasas, vas a hacer muchos amigos, ya eres un mayor.”
Sean las que necesite oír mi hijo, no las que hemos oído y que creemos que funcionan de manera universal.
Recuerda ➡ No es tanto lo que dices, sino como lo dices. Un niño es un experto captando la emoción que acompaña a las palabras y un inexperto interpretando lo captado. Ten por seguro que tú miedo se lo puedes transmitir y tú falta de confianza (si la hay) también.
TRUCO 6_ Como profes…
Como profesores, dejemos estas semanas de comienzo escolar para conocer al grupo y que los alumnos que lo integran se conozcan entre ellos, con conocerse quiero decir que creen vínculos, resuelvan rencillas, creen lazos, acuerden normas, establezcan grupos de trabajo, etcétera.
El cómo se den estas primeras semanas de clase serán la clave para un curso escolar casi perfecto. Conecta con tus alumnos y permite que conecten entre ellos.
No dejemos llorar a los niños a las puertas de los colegios. Podemos evitarlo.
Que la adaptación sea real. Habla con el centro si tu hijo lo pasa mal a la entrada, busca alternativas más respetuosas, valora otras opciones si las hay… Al fin y al cabo… ¿Con qué objetivo llevas a tus hijos al colegio?
Feliz vuelta al cole!!!?
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.
Y tu peque… ¿cómo lleva el periodo de adaptación? Cuéntanoslo, deja tu comentario 😉 …