Las personas con depresión sonriente a menudo enmascaran su tristeza con una sonrisa y una fachada externa, diseñadas para ocultar su confusión y sufrimiento internos. Decubre en qué consiste este trastorno ??
¿Qué es la depresión sonriente?
Como dice la definición de depresión, se trata de una enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, disminución de las funciones psíquicas, baja autoestima, decaimiento anímico y pérdida de interés en general.
El caso que nos ocupa hoy, las personas que experimentan depresión sonriente enmascaran sus síntomas aparentando que no ocurre nada para convencer a los demás de que son felices.
Lo peligroso de esta depresión es que a menudo pasa desapercibida porque cuando te imaginas un familiar, amigo o vecino deprimido, te viene a la cabeza alguien que llora y que se muestra a los demás realmente triste.
Si bien es cierto que la tristeza y los episodios de llanto inexplicables son características comunes de la depresión, no todo el mundo parece triste cuando está deprimido.
Las personas con depresión sonriente a menudo se ven felices ante el mundo y mantienen su depresión en secreto. La OMS estima que casi 265 millones de personas en todo el mundo padecen depresión.
Síntomas de la depresión sonriente
Comprender e identificar los síntomas de la depresión sonriente puede ayudarte a tomar medidas positivas, para ti, si eres el/la que se esfuerza por fingir que es feliz cuando no lo es, o si tienes un ser querido del que sospechas que podría estar ocultando su dolor.
1. Los clásicos de la depresión:
La persona con depresión sonriente puede experimentar muchos síntomas clásicos de depresión incluyendo:
- Tristeza profunda;
- Baja autoestima;
- Cambios en su vida cotidiana.
Algunos de estos síntomas se pueden exteriorizar, mientras que otros, pueden mantenerse en privado. Es común que la persona con depresión sonriente se esfuerce mucho para “disimular” sus síntomas.
Por esta razón, es importante buscar otros síntomas o signos menos obvios de que algo anda mal, como por ejemplo:
- Cambios en sus hábitos;
- Fatiga;
- Pérdida de interés en las cosas que siempre le han gustado…
Además de:
2. Pérdida de interés en las actividades:
En ocasiones, la persona con depresión sonriente parece no estar interesada en aquellas actividades que solía disfrutar.
3. Cambios en el apetito:
Mientras que algunas personas comen en exceso cuando están deprimidas, otras pierden el apetito. Los cambios de peso son comunes con cualquier tipo de depresión.
4. Cambios en el sueño:
Algunas personas luchan por evitar levantarse de la cama cuando están deprimidas, quieren dormir todo el tiempo para evitar sentirse así, otras, sin embargo, no son capaces de dormir y pueden mostrar insomnio o importantes cambios en su rutina de sueño, como permanecer despiertos por la noche y dormir durante el día.
5. Desesperanza:
Aparecen sentimientos de desesperanza constantemente, culpa, inutilidad…
A pesar de estos síntomas, es probable que la persona con depresión sonriente todavía parezca funcional, manteniendo un trabajo estable y una vida social activa.
Incluso puede parecer alegre y optimista, por esto es importante verbalizar y exteriorizar los problemas de salud mental de manera abierta, con esto, estamos ofreciendo una puerta para abrir los sentimientos de cada persona.
¿Por qué ocultar la depresión?
No es raro que las personas mantengan su depresión en secreto o sólo para ellas. Los motivos son muy variados, desde querer proteger su privacidad hasta miedo al juicio de otros, hay muchas razones personales y profesionales por las que las personas ocultan sus síntomas de depresión.
Aquí te muestro más motivos por los que se mantiene la depresión en privado:
1. Vergüenza:
Hay personas que creen que la depresión es un signo de debilidad o defecto del carácter, incluso se pueden creer la mentira de que deberían poder salir de ella cuando quisieran.
Al no lograrlo, piensan que les pasa algo y pueden sentirse avergonzados por tener depresión al creer que deberían poder controlarla por sí mismos.
2. Culpa:
La culpa suele acompañar a la depresión, a veces se piensa que al tener una buena vida, no deberían sentirse mal y se sienten culpables por hacerlo.
También sienten que deben estar haciendo algo mal o que, de alguna manera, tienen la culpa de estar deprimidos y se sienten culpables, a veces, incluso avergonzados de su depresión, lo que les lleva a mantenerla en secreto, oculta detrás de una sonrisa.
3. Miedo a agobiar a los demás:
Muchas personas no quieren “cargar” a nadie más con sus problemas, esto se da especialmente en personas que están acostumbradas a cuidar a los demás, sencillamente no saben cómo pedir ayuda, por lo que se guardan sus luchas para sí mismos.
4. Preocupación por parecer débil:
Las personas con depresión sonriente a menudo temen que otros se aprovechen de ellos si revelan su depresión. Les preocupa que los demás los vean como débiles y vulnerables y, además, que otros utilicen su depresión como “arma” en su contra. Prefieren poner un “muro” de cara al exterior que admitir que necesitan ayuda.
5. Miedo a reacciones violentas:
En ocasiones, a las personas con depresión les preocupan las reacciones personales y profesionales al revelar su depresión, como ejemplo, tenemos al abogado con el miedo a que se ponga en duda su capacidad para hacer su trabajo o alguien que tema que su pareja lo abandone si le revela que tiene depresión, es entonces, cuando muestran su mejor sonrisa.
6. Negación:
La depresión sonriente puede deberse a que una persona niega que se sienta deprimida. Pueden pensar que mientras estén sonriendo, no deben tener depresión. Mucha gente no puede admitir que puede haber algo malo en ellos. Es más fácil para ellos fingir que están bien que abrirse sobre cómo se sienten realmente.
7. Perfeccionismo:
Para muchos perfeccionistas, el arte de verse perfectos significa disfrazar o disimular cualquier dolor o problema que tengan, por ende, admitir la depresión significaría que son imperfectas.
8. Visiones poco realistas de la felicidad:
Las redes sociales nos muestran la felicidad de manera poco realista, muchas personas llegan a creer que son los únicos que luchan por salir adelante con sus problemas de salud mental.
Posiblemente se sientan más aislados que nunca y eso podría hacer que oculten su lucha.
Peligros de la depresión sonriente
La depresión a menudo causa pensamientos de muerte y suicidio. A veces, las personas con depresión clínica carecen de energía para crear un plan y llevar a cabo el suicidio y, si bien cualquier persona con depresión está en riesgo de suicidio, las personas con depresión sonriente pueden tener un riesgo especialmente alto porque están más activos.
Estas personas, a menudo, tienen suficiente energía para seguir adelante con sus pensamientos suicidas, con el añadido de que tampoco reciben tratamiento pudiendo empeorar con el tiempo y aumentar la probabilidad de suicidio en ellas.
Cómo actuar frente a la depresión sonriente
Al igual que otros tipos de depresión, la depresión sonriente se puede tratar. El tratamiento puede incluir medicamentos, terapia de conversación y cambios en el estilo de vida, como dieta y ejercicio.
Si crees que alguien que conoces sufre una depresión sonriente, intenta hacer lo siguiente:
- Comparte sus preocupaciones;
- Como decía antes, normaliza los problemas de salud mental y habla con el/ella sobre cómo obtener ayuda;
- Puedes ofrezcer apoyo emocional y ayuda, por ejemplo, ofreciéndole llevarle a una cita médica.
Si crees que algún ser querido está luchando contra la depresión sonriente deberías dar el primer paso y buscar ayuda porque con el tratamiento y apoyo adecuados, la sonrisa que tiene por fuera pronto coincidirá con la que se siente por dentro 😉
Espero que este post te sirva de utilidad identificando personas de tu entorno a las que quieres y puedes ayudar si se da el caso.
Recuerda que tienes muchos más recursos y contenidos en vídeo en nuestro canal de YouTube, suscríbete y pulsa “campanilla” para no perderte las novedades sobre crianza respetuosa 😉
Te veo en las redes sociales!
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Aprende más sobre la educación desde el respeto y el afecto y la disciplina positiva, ven a conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres online, comprobarás como sí, existe un método que funciona 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.