Ha llegado el momento de descubrir cómo son tus hijos según el orden de nacimiento… Responderé dudas como:
- Viviendo en la misma casa… ¿Porqué son tan diferentes los hermanos?
- Si educo de igual forma a mis hijos ¿porqué no se parecen la mayor y el pequeño?
Espero que este post te aclare todas las dudas que has tenido (hasta ahora 😉 )
¿Porqué es tan importante el orden de nacimiento? ¿No deberían ser parecidos los hermanos habiendo nacido, crecido y criados por los mismos padres?
Como habrás comprobado en numerosas ocasiones, los hermanos no se parecen entre sí. Esto es debido a que el niño está convencido de que para ser importante (valioso) debe ser distinto, diferente a su/s hermano/s, éso es lo que le diferencia de ellos frente a sus padres, e incluso competir con ellos.
Según como indica Jane Nelsen, su personalidad se conforma en base a ese “trozo de pastel” que le ha tocado o quedado…
Para que hacerlo más sencillo y visual, lo voy a representar como una tarta dividida en varias porciones, digamos que la tarta al completo es la familia Pérez, en la que hay dos niños, y la Sra. Y el Sr. Pérez. Cada porción de la tarta es distinta y no es posible repetir la ingesta. Si un hermano, digamos, se come el trozo de tarta del “mandón”, el hermano menor puede comerse la del “cariñoso”.
El hermano mayor o primogénito, suele ser el responsable, organizado, perfeccionista y competitivo. Digamos que es el “mandamás”, creyendo que para sobresalir frente a su hermano debe ser el mejor, montar mejor en bicicleta, finalizar sus deberes de clase antes, correr más rápido…
Por contra, tenemos al menor de los Pérez, seguramente, el primer adjetivo que viene a tu mente es el de “mimado o consentido…” Sin darse cuenta y en nombre del amor, los hermanos menores crean la falsa idea de que para pertenecer a la familia y de ser importantes en la familia, deben usar sus encantos.
El menor suele ser inteligente y creativo, pero lo más destacable es ser cariñoso. Es extremadamente cariñoso para lograr, con sus encantos, que los demás hagan las cosas por él mismo y sentir que pertenecen, claro que, esto es así, porque nosotros le hemos “consentido” esa creencia que él interpreta como realidad. Por este motivo es posible que tengan dificultades en el aula ya que el profesor debe continuar la labor de consentimiento que hacen sus padres en casa, eso es lo que piensa el propio niño.
En los hermanos menores se da una dicotomía interesante, por un lado tienen a sus padres que “les consienten” y por otro, el “recelo” de su hermano.
A continuación te muestro el carácter de cada uno, aunque si bien existen excepciones, ésta suele ser la norma común.
Por último, veamos la clasificación completa y la personalidad de cada uno:
- El primogénito, es engreído, sufrirá el destrono por su o sus hermanos y hermanas. Inicialmente reciben mayor atención por sus padres y sobreprotegen a sus hermanos. Si no no superan su destrono, probablemente sufran problemas futuros.
- El segundo, le da igual lo que suceda con él, ni ha sido destronado ni es el más engreído.
- El último o más pequeño, es el engreído, consentido e hiperactivo, puesto que no aprende a hacer sólo sus cosas sino que tiene a sus hermanos. Le cuesta adaptarse a la vida adulta.
- El hijo único, nunca pierde la supremacía, está pegado a sus padres, le cuesta compartir y competir con otros porque en su hogar lo tiene todo para él mismo además de ser egocéntrico.
Espero que este artículo sobre el ORDEN DE NACIMIENTO DE TUS HIJOS te sea de utilidad. Si tienes dudas o alguna pregunta, escríbelas al final de este post en los comentarios y te responderé lo antes posible. Que pases un día de lo más Positivo 😉
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.