En el post anterior hablábamos del autocuidado y cómo lo trabajamos en los talleres de Disciplina Positiva, ahora vamos a tratar el autocontrol para entender qué nos sucede y cómo podemos controlar situaciones difíciles con nuestros hij@s.
¿Cómo hago para controlarme yo?
En el post anterior hablamos de dos componentes fundamentales en la crianza:
- El autocuidado (misión necesaria) y;
- El autocontrol (misión posible de aprender).
Hoy quiero hablarte de qué es el autocontrol y qué beneficios tiene en la crianza de nuestros hijos y en las relaciones con los demás.
En los talleres, y en mi vida día a día, los padres me dicen lo difícil que es controlarse con sus hij@s, me preguntan si es posible llegar a controlarse a un@ mism@ y que, de ser así, cómo se aprende el autocontrol y que eso, es lo más difícil.
Si, si yo sé que gritar no está bien, pero ¿qué hago cuando ya no puedo más, cuando le he dicho 3 veces que venga a cenar y sigue ahí jugando, sin oírme, sin hacerme caso (sin obedecerme…)?”
Bueno, está claro que tenemos que ir poquito a poco, como dice Marisa Moya se necesita mucho pico y pala, pero también una lupa, y es que esta lupa nos va a permitir ver qué queremos realmente de nuestros hijos y de nosotr@s mism@s.
Eres la persona que más quieres a tus hijos y también la que más le influye y que se miran en el espejo para devolverles la cara más amable de la vida, y sin embargo 👿 nos sale un fuego de dentro o una furia en ocasiones que si nos lo dicen no nos lo creemos.
Designed by Asier_Relampagoestudio / Freepik
Muchas veces estamos más centrad@s en controlar a los niños, que en controlarnos a nosotr@s mim@s. Tener autocontrol es todo un desafío, se requiere mucha práctica y mucha constancia. La buena noticia es que la crianza de nuestros hijos nos brinda oportunidades maravillosas para practicar.
¿Todavía no conoces las Tarjetas con las 52 Herramientas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen? Descubre la última versión exclusiva, PULSANDO AQUÍ >
Piensa en un reto que tengas con tu hijo habitualmente… ¿Ya lo tienes? ¿Sabrías identificar las primeras sensaciones, emociones, pensamientos y acciones? Anótalas en un papel…
Claves que pueden ayudarte a autocontrolarte
Te doy unas cuantas claves que pueden ayudar:
1ªAprender a identificar qué o quién nos hace destaparnos, salir de nuestro centro de control y dejarnos llevar por el lado equivocado.
Anota en un papel estas cosas que te molestan y al lado de esa lista anota lo que puedes hacer para que esa molestia sea menor o desaparezca.
Como estarás pensando, hay cosas que te molestan pero no puedes controlarlas, aquí lo importante es que cambies la forma en la que vas a responder y de qué otra manera la puedes asumir.

POR EJEMPLO:
Me molesta… | Yo puedo… |
Que me hagan esperar en el médico |
|
2ª
Identificar qué esta ocurriendo en tu cuerpo en ese momento. Cuando tengas identificada esa sensación, molestia, estado… Recurre al Tiempo Fuera Positivo y enfócate en soluciones.
POR EJEMPLO:
Siento… | Mi cuerpo refleja… | Medidas preventivas (lo que puedo hacer) |
Estrés | Me duele la cabeza el cuello. | Meditar, parar, pasear… |
Cansancio | Se me cierran los ojos. | Dormir, pedir ayuda a alguien para que me “releve”… |
Y recuerda, que cuanto más te cuides, más autocontrol tendrás. Cuidarse en la base, no lo olvides y ponlo en práctica cuanto antes. Valdrá la pena invertir en ello porque te dará recompensas.
Y no olvides contarme cómo te ha ido al final de este post.
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.