Cómo lograr la confianza de tu hijo a través de la comunicación

Construye la cercanía y la confianza y transmite respeto evitando las 5 Barreras de la comunicación usando los 5 Constructores de la comunicación

El contenido de este artículo es muy práctico y útil como adult@ mejorando las relaciones con tu iguales además de con tus hij@s. Te acercará más a tus hij@s logrando que su confianza hacia ti mejore además de forjar las bases del respeto mutuo.

Se trata de enfrentar o, mejor dicho, superar estas 5 Barreras con los 5 Constructores de la Comunicación que te muestro a continuación.

5 Barreras Vs. 5 Constructores existentes en la Comunicación

Descárgate esta lámina para que te sirva de referencia y/o recordatorio de lo que puedes hacer (los constructores) frente a lo que no deberías usar (las barreras).

Barreras versus Constructores


Las 5 Barreras en la comunicación con tus hijos:

Las 5 Barreras

1. SUPONER

Actuar de acuerdo a suposiciones sobre lo que el niño puede o no hacer, pensar, decir…

Por ejemplo:

No te lo dije porque siempre te enfadas”; “Como siempre dices que…”; “Eres demasiado joven para…”

2. RESCATAR / EXPLICAR

Resolverle tu mism@ los problemas al niño.

Por ejemplo:

Lo que sucede es que…”; “La razón por lo que ha pasado es porque tu..”; “hazlo así…”

3. DIRIGIR

Decirle al niño qué hacer.

Por ejemplo:

Lávate las manos”; “Recoge los juguetes”; “Quítate los zapatos”; “No se te olvide el desayuno”

4. ESPERAR (demasiado y demasiado pronto)

Usar el potencial como referencia y descalificar al niño por no haberlo cumplido.

Por ejemplo:

Espero que tu habitación esté recogida”; “Ya deberías saber eso”; “Muy bien, pero se te ha olvidado hacer…”

5. ADULTISMO

Usar estereotipos al tratar con niños.

Por ejemplo:

Es que los niños son así…” ; “¿Por qué eres tan infantil?”; “Estás en la edad del pavo”


Los 5 Constructores en la comunicación con tus hijos:

Los 5 Constructores

1. VERIFICAR

Dar al niño una pizarra limpia.

Por ejemplo:

¿Cómo quieres abordar esto?”; “¿Qué tendrías que preparar para…”

2. EXPLORAR

Resolver los problemas junto al niño, dejando que lo intente y luego preguntando.

Por ejemplo:

¿Cómo puedes aplicar lo ocurrido al futuro?”; “¿Qué experiencia sacas de esta situación?”

3. INVITAR

Pedir ayuda/participación.

Por ejemplo:

Te agradecería cualquier ayuda que me pudieras dar para que la habitación esté ordenada”

4. CELEBRAR

Concentrarse en el esfuerzo, en el progreso, en el logro conseguido al intentar algo.

Por ejemplo:

Valoro el esfuerzo que hiciste para ordenar tu habitación”; “¿Cuánto sientes que has avanzado?”

5. RESPETAR

Permitir la individualidad y las características únicas de los niños.

Por ejemplo:

¿Cómo ves eso?”; “¿Cuál es tu opinión sobre…”

Fuente: Manual de Disciplina Positiva. Jane Nelsen y Lynn Lott


Como puedes ver es relativamente sencillo “darle la vuelta” de un modo más positivo y productivo, sabiendo cómo hacerlo te evitarás muchos enfados y conflictos y lograrás un aumento en la confianza de tus hij@s hacia ti.

¿Has puesto en práctica estos consejos para lograr la confianza de tus hijos? ¿Cómo te ha ido? ¿Cuál es el que mejor te ha funcionado, sorprendido, etc…? ¡Anímate y coméntanoslo!  🙂 

¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí existe un método que funciona. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.