Rutinas, rutinas, rutinas…
El verano está para disfrutarlo y las vacaciones escolares están para estar de vacaciones, dicho esto… ¿Cómo podemos hacer para cumplirlo y no morir en el intento? Rutinas…
El verano es una de mis épocas preferidas, me encanta tener a los niños en casa y poder hacer un “alto en el camino” para alejarme del estrés de las rutinas diarias y los horarios tan marcados del día a día. Aunque tengo de reconocer que tener rutinas ayuda mucho en esta época también.
Las rutinas permiten al niño predecir lo que va a venir y saber cómo debe organizar su tiempo, algo tan abstracto para él y que de otro modo no sabría “cuantificar”.
¿Qué son las rutinas y para qué sirven?
Muchos padres (incluida yo hace tiempo) creen que las rutinas anulan la espontaneidad del niño porque “dirigen” mucho sus acciones, sin embargo, las rutinas ayudan a crear beneficios a largo plazo en la familia (seguridad, confianza, desarrollo de habilidades de vida, tranquilidad).
El niño aprende a ser responsable de su propia conducta y a saber lo que se espera de él y contribuir activamente (desarrollando su Sentido de Pertenencia).
Las rutinas ayudan a crear beneficios a largo plazo en la familia”.
Además, a diferencia de lo que muchos adultos sienten, el niño SÍ disfruta la rutina y se siente cómodo con ella.
Una vez que las rutinas están establecidas, éstas son las que mandan y los padres ya no son tan demandados para solicitar su ayuda.
Ahora es la tabla de rutinas la que da la pauta a seguir. Mi hijo mediano tuvo una época en la que me decía: “tú no me mandas” y efectivamente… fue hacer la tabla de rutina para ir a dormir y todo mejoró: “no, cariño, yo no te mando, lo dice la tabla. ¿Recuerdas que la hicimos juntos?” 🙂

¿Cómo instaurar las rutinas?
Haz un tablero con la rutina que necesites instaurar, por ejemplo: “La hora de irse a la cama”.
Pide al niño que te diga las cosas que necesita para antes de irse a dormir, anótalo todo, se trata de hacer una lluvia de ideas por disparatadas que te parezcan, para después repasarlas con él e ir viendo las que son respetuosas con el niño, con el adulto y con la situación, en caso contrario, es decir, las que no cumplan estos tres requisitos, se tapan o quitan.
Una vez que tenemos las que sí nos valen, le pedimos al niño que nos ayude a ordenarlas y las vamos numerando y escribiendo en una hoja limpia en orden.
Aquí es donde puedes dejar volar vuestra imaginación: puedes hacer dibujos de las partes y luego dejar que las coloree el niño si es muy pequeño; hacer fotos de tu hijo realizando esas tareas (a los niños les encanta verse 😉 ) o recortar imágenes de algún catálogo o revista que os sirva para este tablero (los catálogos de una tienda “sueca” que tod@s conocemos tienes fotos útiles que nos pueden ir muy bien).


Ejemplo de rutina
A continuación te dejo un pequeño ejemplo de cómo son las rutinas que tenemos en casa para estos meses de verano. Aún está a medias pero por ahora va funcionando 😆 …
Para el resto del año usamos “solapas” que se van cerrando una vez realizadas.
➡ NOTA IMPORTANTE: Una vez instaurada la rutina, recuerda hacer seguimiento, pero evita sermonear o regañar, simplemente, lleva al niño hacia donde esté la rutina y pregúntale o recuérdale “¿Cuál fue nuestro acuerdo?”
Ten en cuenta que “la resistencia” al cambio es algo inherente a la naturaleza humana:
Antes de mejorar, todo va a empeorar”.
Sabiendo ésto, te será más facil continuar instaurando la rutina hasta que la resistencia desaparezca.
Disfruta tu tiempo con tus hijos y espero que testas RUTINAS te sean tan útiles como a mí!!! Que pases un día de lo más Positivo 😉

¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.