Cómo crear buenas relaciones entre hermanos

Pequeños consejos para fomentar la buena relación de herman@s

¿Tus hijos se pelean? ¿no se prestan los juguetes? ¿Se insultan? Enhorabuena! tienes hij@s normales (en eso no te puedo ayudar 😉 ), aunque estarás pensando… ¿No podrían llevarse mejor? y aquí es donde SÍ te puedo ayudar, mira con qué poquito puedes lograr que mejore su relación entre hermanos.


Qué hacer para mejorar la relación de hermanos

Consejo 1. No Comparar

Evita comparar. Lo primero que debes evitar son los juicios de valor comparativos, tipo:

Pedro, mira a tu María, es más pequeña que tú y ordena mejor sus juguetes”.

Podemos valorar la actitud que tiene cada uno de tus hijos en cualquier momento, pero no compararlas, con esto evitarás enfrentar a los hermanos y que “Pedro” (el hermano de María en el ejemplo anterior) no sienta más recelo hacia su hermana, que el que ya pudiera tener.

Es algo complicado de conseguir, pero recuerda que, con práctica te “saldrá solo” ;-).


Consejo 2. Colaborar

Poner a los niños en el mismo barco. Intenta fomentar un clima de colaboración en tu hogar/aula, tratando de buscar actividades en las que tod@s colaboren.

Hermanos

Enséñales que las metas de cada uno, pueden ser metas comunes. Por ejemplo, si tu hija mayor enseña a su hermana pequeña a atarse los patines y patinar, las dos podrán hacerlo juntas y, a la vez, tu estarás orgullosa de las dos.


Consejo 3. Comunicación y escucha

Fomenta la comunicación y la escucha entre ellos. Tus hijos se fijan en ti siempre, sé el ejemplo que quieres conseguir y crea un clima de comunicación y escucha en el hogar.

Cuando alguno de tus hijos pequeños hable, es normal que los mayores quieran reclamar la atención y opinar, es entonces cuando debes enseñarle, desde el respeto y cariñosamente, que es necesario que respete su turno en la conversación escuchando a la persona que está hablando y cuando termine podrá hablar el y tod@s le escucharemos.

Involucra a todos los herman@s en los problemas, logros y vivencias de todos sin ocultarles situaciones que tienen que ver con cada uno de ellos. En caso de que una hermana tenga un problema, pregunta a los demás cómo podrían resolverlo ellos, de ahí sadrán debates que te sorprenderán, prueba y hazlo.

Clases educación respetuosa y disciplina positiva

Consejo 4. Tiempo especial y atención

Intenta o, mejor, oblígate a tener tiempo especial (según la edad) con cada un@ de tus hij@s por separado y juntos, en pocas semanas notarás un cambio a mejor en tu hogar. Aquí tienes más información acerca del “tiempo especial”.

Además de tiempo, presta atención similar a tus hijos por separado y juntos. No te enfoques en uno de tus hijos porque sea más pequeño o porque necesite más atención por la causa que sea.

Que alguno de tus hijos no reclame tu atención no significa que no la necesite (igual o incluso más que el pequeño).

Si al atender a uno de ellos, el otro pide tu atención, no se la des, eso sí, amablemente, recuérdalo!, tiene que aprender que es el momento de su hermano y que, cuando termines de atenderlo, le atenderás a él.


Consejo 5. Mantén “SU” espacio

Deja a tus hijas en su espacio propio como hermanas, intentando que tengan sus momentos de juego, de complicidad solas, sin supervisión (ni control, en muchos casos) del adulto.

Con esto, consigues que compartan vivencias y experiencias, que sean cómplices, que se cuiden una a la otra, que solucionen por sí mismas sus rivalidades.

Muchas, pero que muchas veces, es mejor no meternos en sus cosas.

Descubre el Pack Promo de Infancia en Positivo

Espero que estos recursos disminuyan las situaciones de las que te hablaba al comienzo de este post y mejoren las relaciones de hermanos entre tus hij@s, te veo en redes sociales!

Tienes muchos más recursos y contenidos en vídeo en nuestro canal de YouTube, suscríbete y pulsa “campanilla” para no perderte las novedades sobre crianza respetuosa 😉

Vídeos de Infancia en Positivo en YouTube

¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la educación desde el respeto y el afecto, así como la disciplina positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.