Celos entre hermanos ¿Qué hago?

Algo tan obvio como los celos, la rivalidad, la envidia, etc… A veces, a las madres y padres nos resulta sorprendente e, incluso, absurdo… La falta de anticipación de esos sentimientos por nuestra parte denota una falta de información o incluso un intento de negar lo obvio y evidente, pero…

¿Qué hacer con los celos entre hermanos?

¿Quién no ha tenido celos de su/s hermanos alguna vez? (siempre que no hayas sido hija única 😀 )

Aunque hayas ido preparando a tus hijos para la llegada de un nuevo miembro al hogar, tal acontecimiento no deja de ser vivido (y sentido) con angustia y como una intromisión por ellos. Al nuevo miembro lo ve como un intruso 😯 .

Por más que nos empeñemos en decirle al niño que ha tenido un hermanito, que va a compartirlo todo con él, y que le vamos a querer igual, para tu hij@ esta experiencia es una crisis muy importante en su vida.

Descubre el Pack Promo de Infancia en Positivo

Vamos a ponernos en el lugar de nuestro hijo, imagina esta situación con tu pareja:

Una tarde, tu pareja acompañada de otra persona, te dice: “Cariiiiiñoooooo te traigo a esta segunda mujer a vivir con nosotros… Ya sabes que yo te quiero igual que antes y que te voy a seguir queriendo igual, además así tendrás a alguien con quien compartir tu habitación, tu ropa, con quien ver la tele, etc… Como es más jóven que tu, dormirá en nuestra habitación y tú dormirás en otra… como es nueva y no conoce la casa, le tendré que dedicar al principio más tiempo y espero que tu que eres mayor lo entiendas y comprendas. Yo tengo amor suficiente para las dos 😀 ”.

¿Qué cara se te ha puesto? tranquila… esta situación es sólo imaginaria 🙂 , pero es muy parecida a la que está viviendo tu hij@ con la llegada de su hermanit@ y, seguro, que te has puesto en su lugar durante unos segundos 😆

Tu hij@ sólo sabe que tendrá que compartir a sus padres, a sus juguetes, su habitación… Para él compartir no significa tener la mitad de los dos, sino tener menos que antes y dejar de ser únic@ y singular.

La llegada de este nuevo miembro a la familia es una amenaza, en el caso del primogénito, supone el fin de su singularidad.

© gemenacom

¿Cómo ayudo a mi hij@ con los celos?

En todos los casos la manera de ayudar al niño a afrontar los celos no es otra que permitirle expresar sus sentimientos, ya sea con palabras, acciones o gestos.

Debemos fomentar que lo exprese, que sepa que vamos a escucharle por muy duro que pueda sonarnos.

Jaime de 2 años y medio dejó a su madre perpleja cuando una tarde, mientras ella tenía en brazos a su hermanito Abel, de sólo un mes, Jaime le dijo:

Mamá, no quiero que cojas a Abel en brazos. Quiero que lo tires al suelo. Quiero que se rompa”…

Al niño debemos dejarle claro, a través de una conversación clara y precisa, que puede venir a nosotros a contarnos lo que sienta en cada momento.

Además es conveniente en los primeros días reservarnos un tiempo único para nuestro hijo, un momento especial entre mamá y él o ella. Que sepa que tiene un tiempo reservado para los dos juntos, sin el bebé.

Clases educación respetuosa y disciplina positiva

Consecuencias de reprimir los celos

Se ven de manera enmascarada a través de conductas nuevas y mal comportamiento.

El niño no deja de ser un niño y a veces se comporta como un bebé para tener los privilegios de su hermano pequeño, pero a la vez nos hace saber que él ya es mayor y sabe hacer muchas más cosas que su hermano pequeño.

Son sentimientos de confusión para él.

Otras veces esos celos aparecen somatizados, el niño manifiesta sus celos con ataques de tos, negándose a comer o dormir como hasta antes había hecho. Rompiendo cosas, haciéndose pis en la cama, etc.

Recuerda… A veces los celos aparecen somatizados, en forma de ataques de tos, rompiendo cosas, negándose a comer o dormir…

La rivalidad entre hermanos afecta al desarrollo de la personalidad del niño, de hecho, puede verse en la vida adulta en aquellos que no saben enfrentarse a una situación en la que pueden perder, o incluso en aquellos que huyen de las competiciones porque se sienten perdedores de antemano. Aquél que no se atreve a defender sus derechos o que por el contrario necesita estar en lo cierto en todo momento.

En definitiva… Asumir que los celos existen en sus hijos, es la mejor manera de empezar a afrontrarlos y a poner remedio para que evolucionen de forma adecuada, ayudando a sus hijos a descubrir estos nuevos sentimientos.

escuela de padres de adolescentes

Y tu peque… ¿cómo lleva los celos? Cuéntanoslo a tod@s, deja tu comentario 😉 …


¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.