Castigos vs. Consecuencias. 7 cosas que quizá no sabías

No son pocos los padres que en mis talleres les cuesta diferenciar el castigo de la consecuencia, esta confusión es de lo más normal porque la línea que los separa en la crianza es muy fina, pero no te preocupes, en este post te va a quedar muy, muy claro, veámoslo 😀


Diferencias entre consecuencia y castigo

Voy a empezar por ambas definiciones:

Las Consecuencia se definen como el hecho o acontecimiento que resulta inevitablemente o forzosamente de otro. Mientras que el Castigo se define como una pena que se impone a la persona que ha tenido un mal comportamiento.

Visto esto, veamos esas 7 diferencias de las que te hablo en el enunciado de este post.

1. Las consecuencias pueden ser:

  1. Naturales: Sin que intervenga un adulto y dentro de lo que seria una causa-efecto (si llueve y no coges paragüas, te mojas);
  2. Lógicas: propuestas por un adulto y no como castigo, sino como alternativa.

2. Los efectos del castigo son:

Rebeldía, resentimiento, retraimiento o remordimiento.

Descubre el Pack Promo de Infancia en Positivo

3. Situaciones límite a evitar:

Hay situaciones en las que no podemos permitir que un niño sufra de una consecuencia natural.

Por ejemplo: No tomar el medicamento que necesita para curarse.

4. Requisitos de las consecuencias:

Para que una Consecuencia sea Lógica y no un castigo, debe cumplir 4 requisitos:

1) Ser Razonable
2) Ser Respetuosa
3) Estar Revelada con anterioridad
4) Estar Relacionada

5. ¿Consecuencia o castigo?

Si la consecuencia que aplicamos no cumple cualquiera de esos 4 criterios, estaríamos hablando de un castigo. Además, en la medida de lo posible la consecuencia lógica debe llevar implícita la solución.

6. El castigo es arbitrario

El castigo es por su parte un hecho totalmente arbitrario.

Por ejemplo: si mi hijo pega a su hermano, se queda sin ver dibujos.

No tiene nada que ver pegar a un hermano con ver dibujos.

7. El castigo no enseña

El castigo además se centra en algo que ocurrió en el pasado, pero no enseña habilidades para que no vuelva a repetir.

Los castigos no son educativos, solo punitivos. Cuando castigamos, lo que buscamos es que alguien “pague” por lo que hizo, pero no le enseñamos porqué no debe hacerlo.

Una consecuencia lógica permite que el niño se enfoque en soluciones y aprenda para no repetir ese comportamiento.

Por ejemplo, el caso de que tu hija quiera usar el horno con 5 años:

1) Consecuencia natural: se quemaría;
2) Castigo: dejarle sin postre por tocar la puerta cuando le hemos dicho que no lo haga;
3) Consecuencia Lógica: como es pequeño para dejarle solo cuando el horno esté encendido, durante un tiempo tendremos que supervisar y acompañar para que no lo toque y se queme.

Espero que este post te sirva de utilidad diferenciando los castigos de las consecuencias, toda estos conocimientos los vemos en directo online en el Taller de disciplina positiva, en el que por fin podremos quitarnos esa “mochila” que traemos desde pequeñit@s, descubriendo eficazmente la crianza con apego.

 

Clases educación respetuosa y disciplina positiva

 

Y recuerda que tienes muchos más recursos, contenidos en vídeo y podcast en nuestros canales.
Te veo en las redes sociales!

 

Vídeos de Infancia en Positivo en YouTube

¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Aprende más sobre la educación desde el respeto y el afecto y la disciplina positiva, ven a conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres online, comprobarás como sí, existe un método que funciona 😉

2 Replies to “Castigos vs. Consecuencias. 7 cosas que quizá no sabías”

  1. Buenos días, estando de acuerdo con usted , sigo sin aclararme , la educación positiva me gusta, pero sigo sin entender la diferencia entre Castigo consecuencia. quiero saber cuál sería la consecuencia de que mi hijo pegase al otro

    1. Buenas David, muchas gracias por tu comentario…

      Mira la diferencia está en una línea muy, muy fina. Para no tener duda entre consecuencia y castigo, es que te preguntes ¿estoy haciéndole sentir rabia o venganza? y ¿le estoy enseñando habilidades de vida?… Como te digo es fácil confundirlas en definición, pero no en la práctica, si tu hijo pega y tu como castigo le quitas los videojuegos, la próxima vez procurará pegar sin que tú te enteres o buscará otras formas de vengarse, mientras que si se le explica la consecuencia y se le indican los resultados de pegar a alguien (adecuados a su edad, claro está) le estaremos dando habilidades de vida, logrando que no pegue y el porqué, que tenga empatía con el otro niño.
      Esperando haberlo aclarado un poco más. Gracias y abrazos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.