ATENCIÓN. Efectos del abuso de pantallas en niños

Pantallas, niños y vacaciones… La mezcla perfecta para el cóctel: “Descontrol Total”

Uso excesivo de pantallas en niños

El uso de pantallas en niños durante vacaciones es una tentación por el tiempo libre y las altas temperaturas que impiden, a veces, realizar actividades al aire libre. Es esencial cómo pueden afectar negativamente en el bienestar y desarrollo de nuestros hijos.

Cuando me refiero a pantallas, hablo de tablets, smartphones, ordenadores, consolas de videojuegos, televisores, smartwatches y todo este tipo de tecnologías 😄.

Nuestros peques suelen pasar mucho tiempo en interiores evitando el calor y el uso excesivo de pantallas puede convertirse en una actividad “reina”. Esa actividad “sedentaria” puede acarrear algunos problemas de salud física y emocional.

7 Efectos negativos del uso excesivo de las pantallas

¿Crees que los peques ven demasiadas pantallas? Descubre los efectos negativos que pueden producir en nuestros hijos:

1. Sedentarismo

El tiempo prolongado delante de las pantallas reduce la actividad física, lo que puede contribuir al aumento de peso y problemas de salud a largo plazo.

2. Problemas de sueño

¿Conoces la “luz azul”? La exposición a esta luz de las pantallas antes de dormir puede interferir (según diversas investigaciones) con el ciclo del sueño, dificultando el descanso y afectando la calidad del sueño.

3. Problemas visuales

Estar viendo pantallas (sobre todo a corta distancia) durante mucho tiempo causa fatiga visual y puede provocar sequedad y otros problemas oculares.

4. Aislamiento social

El uso excesivo de pantallas puede llevar a una disminución de las interacciones sociales, ya que los niños pueden aislarse al preferir la compañía virtual en lugar de jugar con amigos o interactuar con la familia.

5. Menos tiempo al “aire libre”

Recuerdas esos veranos en los que pasabas el día correteando, dando paseos en bici… Antes sólo teníamos la tele y poco más, ahora el uso prolongado de pantallas desplaza en demasiadas ocasiones el tiempo que nuestros hijos podrían pasar al aire libre, disfrutando del sol y participando en actividades físicas y recreativas (eso sí, protegiendo de las altas temperaturas a los más pequeños).

6. Retraso en el desarrollo cognitivo

El exceso de tiempo de pantalla puede limitar la capacidad de los niños para participar en actividades creativas, de resolución de problemas y desarrollo de habilidades sociales.

7. Adicción

He dejado este efecto de último aunque creo que es el más peligroso y peor, ya que cronifica los anteriores y es de los más comunes hoy día (sobre todo en adolescentes).


Aquí tienes uno de los cursos que pueden ayudarte más… Comienza tu transformación disfrutando de la crianza  de tus peques !!Clases educación respetuosa y disciplina positiva

Cómo gestionar el uso de pantallas en niños

Siempre he creído que los extremos no son positivos y no se trata de “demonizar” o quitar el uso de las pantallas, todo “en su justa medida”.

Para evitar estos efectos negativos, se recomienda establecer límites en el tiempo de uso de las pantallas en los niños, ¿cómo? haciendo acuerdos en forma de contrato (escrito en un papel y firmados por ellos si su edad lo permite).

Se trata de que los peques vean que para poder usar las pantallas se deben de atener a unas condiciones previas alentándolos a disfrutar del verano al aire libre, participar en actividades físicas, interactuar con amigos y familiares, y participar en actividades creativas y educativas.

Es importante encontrar un equilibrio saludable entre el uso de pantallas y otras actividades para que los pequeños disfruten de un verano divertido y enriquecedor mientras se protege su bienestar físico, emocional y social.

Aquí te dejo mi intervención en el programa “Sense Control” de Canal 4 con Mariana Capurro.

Vídeos de Infancia en Positivo en YouTube

Si sientes que ya no te funciona lo que haces a diario con tus hijos y quieres cambiar tu forma de ver la crianza…

Puedes aprender más acerca de la educación desde el respeto y el afecto y la disciplina positiva, conocer su método y técnicas y aplicar las herramientas más efectivas. Puedes apuntarte a alguna de nuestras formaciones online. Verás cómo TRANSFORMAR TUS RETOS DE CRIANZA EN OPORTUNIDADES DE CONEXIÓN con tus hijos.

Abrazos y gracias por leerme!!!
Diana Jiménez — Psicóloga y psicoterapeuta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.