Las actividades más divertidas (y baratas 😉 ) con los peques para estas vacaciones…
Con la llegada del verano llega la ilusión del buen tiempo, de relax, de la falta de prisas, de tener tiempo para tooooodooo… ¿para todo?
¡¡¡Pero si mis hijos se pasan el día viendo la tele!!!
¿Qué hacer? Quitando el ratito de piscina, si es que tienes la suerte de contar con una cerca, el resto del tiempo, están tirados delante del televisor viendo dibujos “tontos” que no les aportan nada…
En verano hay muchas cosas que pueden hacer estando en casa como alternativa al televisor, tablet, consola, etc… nosotros “sólo” tenemos que presentarlas de manera atractiva… Si quieres saber cómo, sigue leyendo…
Creo que la escena planteada te suena ¿verdad? Dime una cosa, si tu fueras un adulto de vacaciones, con todo el tiempo del mundo… ¿entre tus actividades estaría el estar sentado en el sofá viendo tu serie favorita?
A veces ver un poco de tele (con control y con un objetivo) es saludable para los niños, el problema viene en el momento de “apagar/cortar” esa pantalla que ven (sea televisión, consola, tablet, teléfono…)
Y digo apagar, porque tenemos que ser nosotr@s los que “cortemos” o apaguemos la pantalla ofreciendo al niño alternativas motivadoras y que le atraigan, nos enfrentamos a un rival “muy duro de roer” para lograr que hagan otra actividad.
Desde Infancia en Positivo, te propongo las siguientes actividades para hacer con tus hijos, divertidas y baratas para hacer en casa como alternativa a las “pantallas”.
1. Leer un cuento
Un clásico en época estival, poco más se puede añadir, simplemente lectura que le guste a tu peque y que la disfrute con su imaginación…
2. Hacer un teatro, una casita, un coche
Sólo necesitas una caja de cartón 😉 Yo he hecho varias, lástima no tener fotos de ellas 😥
3. Dibujar con pinceles y temperas
El pincel, por regla general les atrae más que las ceras que resbalan en el papel… (nunca entenderé por qué en los colegios los niños tienen que “pintar” con ellas, si no pintan!!!) en fin, ese es otro tema… 😀
4. Clasificar cuentas de colores y ensartar en lana
Hacer un collar, un cinturón o el collar del año que es una actividad Montessori muy práctica y útil, por si no la conoces, puedes echarle un ojo aquí: enlacestadecaperucita.com
Material necesario:
- Cuentas de colores, para cada mes, un numero de cuentas del mismo color,
- Cuerda de lana.
¿Cómo se hace? Ensartando las cuentas de colores en una cuerda, cada color es un mes, y en cada mes, los días son las cuentas, de modo que tu hijo puede “marcar” su cumpleaños, e ir tomando conciencia de la temporalidad de los días y la duración de los meses.
5. Tiza y Sal
Creando preciosos paisajes para meter en un tarrito de cristal (los de las especias o conservas son ideales) y ponerlos en vuestro rincón de la calma.
Material necesario:
- Tizas de colores,
- Sal,
- Rallador,
- Bote o tarrito de especias.
¿Cómo se hace? Tu hij@, dependiendo de la edad, comienza rayando las ceras de colores mezcladas con sal para después ir rellenando los tarritos con la mezcla del color que más le guste.
6. Pelotas anti estrés
A tus hij@s les encantará construirse este original juguete 😀
Material necesario:
- Un globo,
- pasta de dientes,
- Unas medias de rejilla.
¿Cómo se hacen? Rellenas el globo con pasta de dientes (con cuidado), le haces un nudo y lo colocas dentro de unas medias de red y a jugar…
7. Globos trasparentes con bolitas de gel
Tus hijos disfrutaran de la sensación de tocar las bolitas, la pericia para meterlas dentro de la botella, la persistencia y el control, la destreza manual y finalmente la sensación “anti estrés” al apretar el globo.
Material necesario:
- 1 globo trasparente,
- Bolitas de gel de colores,
- Una botella pequeña de plástico,
- Una red.
¿Cómo se hacen? Coloca las bolas de gel previamente hidratadas (unas dos horas en agua) dentro de la botella de agua vacía.
Después debes colocar en la boquilla de la misma el globo (si lo inflas previamente un poco te será más fácil) para ello enrolla el boquilla del globo de manera que no se vaya el aire al soltar y aprieta para que las bolas de la botella pasen al globo. Coloca las que creas necesarias y haz un nudo a tu globo.
Por último, mete el globo dentro de la media de red y anuda de nuevo y a jugar, te dejo un vídeo para que veas lo sencillo que es 😉
Ya sólo te queda ponerlas en práctica, y no olvides contárnoslo a tod@s! Que pases un día de lo más Positivo 😉
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí existe un método que funciona. 😉

Psicóloga, Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Primera Infancia, Aula, Familia, Pareja y Empresa. Fundadora de InfanciaenPositivo.com, ante todo, Madre.
___________________________________________________
Con Disciplina Positiva otra educación es posible, sin gritos, amenazas o castigos. Una educación firme y amable con herramientas respetuosas y efectivas.