Para esta ocasión te traigo una batería con las 9 preguntas que suelen surgir más comúnmente en mis talleres para adolescentes y susespuestas, y tu… ¿tienes adolescentes en casa?
Comenzamos con las 9 preguntas y respuestas de padres de adolescentes
1ªMe gustaría saber cómo ayudar a mi hija a desconectar del móvil y… ¿se debe mirar el móvil de nuestros hijos?
- Primero, me preguntaría… ¿Por qué tiene tanto interés el móvil para mi hija?
- Segundo, tener una reunión familiar en la que hablar sobre nuestra preocupación, definir límites sobre tiempo de uso y sobre la enseñanza de valores y los contenidos apropiados a la edad.
- Tercero, modelar con el comportamiento. Yo como adulto ¿estoy todo el tiempo con el móvil?
- Cuarto, hablar con nuestros hijos sobre el tema. Nuestra misión como padres no es hacerles la vida imposible, sino enseñarles y guiarles en su proceso de ser adultos capaces.
- Quinto, tienes muchos estudios en internet a tu alcance en los que se correlaciona el tiempo con pantallas y el rendimiento académico.
- Sexto, llega a acuerdos con tu adolescente y cúmplelos.
Designed by katemangostar / Freepik
Con respecto a “mirar” el móvil de tus hijos, tiene mucho que ver con la confianza y con nuestra necesidad de control. Si estoy trasmitiendo a mi hija los valores que creo son necesarios para desenvolverse como un adulto campz y responsable, debo demostrarle que confío y dejar a su elección que me lo quiera enseñar o no… Al igual que yo comparto mi móvil con ella sin nada que ocultar…
2ª
¿Cómo hablar con mi hija con tranquilidad y cuando toma una decisión que no creo que sea buena para ella?
Esto no sólo nos pasa con los hijos, también con otros adultos (nuestra pareja, hermanos, padres…) y confiamos en que cada uno es independiente, con su propia forma de pensar y eso lo tenemos que respetar.
Confía. Acepta que tu hija es quién es y que tiene que experimentar sus equivocaciones. Confiar en que lo hará bien porque hemos hecho un trabajo previo que tiene que empezar a dar sus frutos (aunque a veces no nos lo pareza o quizá es que no hicimos ese trabajo pensando que de la noche a la mañana ya iban a saber hacerlo todo).
3ª
Me gustaría poder comprender los cambios que se desarrollan en el periodo de la adolescencia
Es fundamental conocer cómo funciona el cerebro y los cambios que se producen en él en esta etapa. Gracias a los avances en neurociencia sabemos que el cerebro de adolescentes es muy distinto a cualquiera del resto de etapas. Te recomiendo leer el libro “Tormenta cerebral” de Daniel Siegel.
4ª
Fórmulas para tener una mejor relación con mi hija. Que ella me entienda a mí y yo a ella…
- Conexión y después corrección;
- Aceptar que nuestras prioridades y necesidades no son las suyas y trabajar desde ahí. Ejemplo: “Cariño, sé que no te apetece sacar la basura ahora, y es el momento de hacerlo. Gracias”.
5ª
Me gustaría conocer experiencias de otros padres
Estás en el lugar correcto. En los Talleres de Disciplina Positiva las sesiones son prácticas, vivenciales y centradas en ayudarnos entre todos (padres ayudando a padres). No sentirse sólo en la crianza de los hijos es una pieza clave en la educación respetuosa.
Te animo a asistir a un taller para que lo vivas 😉

6ª
Nos gustaría recibir herramientas para fortalecer las relaciones y el diálogo en la familia y autoestima de nuestras hijas
Para esto son los talleres de disciplina positiva. También te recomiendo las tarjetas de Disciplina Positiva de Jane Nelsen, 52 herramientas para una educación respetuosa.
7ª
¿Cómo mantener la calma ante los cambios de humor cuando un@ está estresad@?
La respuesta está en tí, cuando uno no está bien, no puede dar lo mejor de sí mismo, igual les pasa a nuestros hijos, en su caso, es totalmente normal en la adolescencia, para eso, lo más importante es el autocuidado.
Llenar esa jarra de pequeños gestos que nos hagan volver a recobrar la calma y nos sirvan de pilar en el que agarrarnos. Cuídate para cuidar.
8ª
Estoy aquí porque me lo ha dicho mi mujer
Esto es muy habitual, pero yo digo siempre… “en el fondo, cuando un padre o una madre asiste, es porque realmente quiere acudir”.
Hay muchas resistencias insconscientes mandando mensajes erróneos, pero si eres padre o madre, tus hijosy tu relación con ellos es algo que valoras y quieres cuidar.
9ª
¿Cómo conjugar libertad y confianza en mis hijas?
Mirándote a ti mism@, recordando que tu también fuiste adolescente y estás aquí, que cómo actúen ahora, no determina cómo van a ser de mayores.
Recuerda que están empezando su individuación y necesitan reafirmar su independencia.
Modela, confía y pon orden y estructura.
Acuerdos, muchos acuerdos y seguimiento para que se cumplan.
Quieres preguntar algo o compartir algo? hazlo al final de este post 😀
¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?
Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉