7 formas de aumentar la autoestima en tus hijos

Aumentando la autoestima en nuestros hijos

¿Quién no quiere una autoestima alta para sus hijos? la inmensa mayoría esta a favor de tener una alta autoestima, lo realmente difícil está en cultivarla. Hoy te regalo estas formas para que hagas crecer la autoestima en tus hijos.

Aunque la información que te traigo hoy está dirigido a nosotr@s como madres/padres hacia nuestros hij@s, es válida para aplicárnosla a nosotras mismas a nivel personal.

¿Por qué es tan importante la autoestima?

Cuando tienes una alta autoestima, no sólo te sientes mejor contigo misma, además tienes más resistencia a heridas emocionales (fracasos, rechazos…) afectándote en menor medida y recuperándote antes del dolor que nos han hecho. Esta comprobado por investigaciones y estudios realizados con escáneres cerebrales, no es que sólo lo diga yo…

También te haces más fuerte contra la ansiedad, liberamos menos cortisol en el torrente sanguíneo y es menos probable que permanezca allí por mucho tiempo. Sin estrés, mucho mejor, no crees?

Mejorar la autoestima de los niños

Por otro lado, es importante conocer el nivel de autoestima, una autoestima moderada es algo bueno, pero una autoestima demasiado alta (narcisismo) suele ser frágil, porque una persona que es narcisista, se puede sentir muy bien consigo misma la mayoría del tiempo, pero es extremadamente débil y vulnerable a las críticas y la retroalimentación negativa.

La autoestima “sube y baja” continuamente, mezclándose tanto nuestros sentimientos generales sobre nosotras mismas, como lo que sentimos en áreas específicas como madre, padre, maestra, profesional, etc…). Cuanto más importante es una “área específica”, mayor es el impacto que tiene en nuestro “nivel de autoestima general”.

Por eso es muy difícil aumentar el nivel de autoestima en ti misma y en tus hij@s. Veamos entonces formas para “superar” esa dificultad y lograr aumentar la autoestima.


Cómo aumentar la autoestima. 7 formas fáciles de aumentar la autoestima de tus hijos

Descubre nuestros Talleres de Educación Respetuosa

1. Sólo cosas buenas

Esto es primordial para conseguir subir la autoestima a tus hijos, independientemente de la edad que tengan. Estamos tan acostumbradas en la sociedad actual de “echar en cara los errores” que se nos ha “olvidado” valorar las cosas bien hechas. Se trata de decirle a tu hijo que lo ha hecho bien cuando así sea.

No se trata de un “premio para sus oídos”, no debemos confundirlo con alabazas, se trata de poner en valor algo que ha realizado correctamente. Como te puede gustar a ti que tu pareja te diga:

Cariño, qué rica te ha salido la comida hoy…”

ó “El cliente está contento, muy buen trabajo…”

A quién no le gusta escuchar cosas buenas de sí mism@? Pues eso mismo debemos hacer con nuestros hijos, decirles (desde el corazón) que nos gusta cómo hace algo que realmente nos gusta, olvidándonos de tanta crítica que nos sale, a menudo, sin quererlo (recuerda que traemos muuuchas cosas en la mochila).

Como bien dice Fernando Alberca, los niños deben ser capaces de decirnos muchas cosas buenas de sí mismos (teniendo en cuenta su edad, unas 35 nada más y nada menos) para comprobar su nivel de autoestima. Yo te propongo que lo pruebes hoy mismo en tu casa pidiéndole a tu/s hijos que te digan 10 cosas buenas de sí mismos

Probablemente, no alcanzarán ni las 5. Esto es así porque la opinión que tienen los niños de sí mismos es la tuya, pongamos el ejemplo de un adolescente:

Hijo, de verdad, qué desordenado eres, mira que te he pedido veces que acomodes tu cuarto…”

¿Qué crees que opinará tu hijo de sí mismo? Sí, aciertas, pensará que es desordenado. Con los adolescentes pasa exactamente igual.

Siguiendo el mismo ejemplo, a tu hijo “desordenado” le pasa algo y decide ordenar su cuarto, esto hay que reconocérselo con frases del tipo:

Me ha encantado cómo has dejado tu cuarto. Gracias!”

Y ya, se trata de frases MUY CORTITAS, no te expandas dando largas explicaciones o agradecimientos… Voy con otro ejemplo de niño más pequeño que su hermano adolescente ?:

Sabes María? Tienes mucha facilidad para entender a las personas y esa, es una habilidad que tendrás para siempre…”

Sí, exacto, en este ejemplo le estamos diciendo a María que es Comprensiva y no sólo eso, sino que se lo estaremos reforzando (al decirle que siempre tendrá esa habilidad) para que siga “siendo comprensiva” con los demás, en el cole, en casa…

¿Fácil, verdad? Simplemente recuerda valorar SIEMPRE a tus hijos. Relacionado con este punto, vamos a por el siguiente…


2. Utiliza “afirmaciones positivas” de forma correcta

Este punto está enfocado en tí. Las afirmaciones de refuerzo positivo del tipo:

Tendré éxito”; “Seré mejor madre…”

Tienden a hacer que personas con baja autoestima se sientan peor consigo mismas. ¿Por qué? Porque cuando nuestra autoestima es baja, son simplemente contrarias a nuestra creencia en ese momento (recuerda que la autoestima sube y baja), en cambio, funcionan a la perfección cuando tenemos alta nuestra autoestima.

Para conseguir cambiar algo, te recomiendo cambiar esas frases al tipo:

Voy a mejorar (cambiar, perseverar) hasta lograrlo!”

Cómo aumentar la autoestima


3. Identifica sus habilidades y anímale a desarrollarlas

La autoestima se construye demostrando habilidades y logros reales en áreas de nuestra vida que nos importan.

Si tu hij@ se enorgullece de ser un buen futbolista, permítele que juegue más fútbol o juega tu con él/ella.

Si le gusta el dibujo, anímale a dibujar o apúntale a cursos de pintura… En este punto, te toca observar a tu hij@ y descubrir sus habilidades, una vez las conozcas, ofrécele oportunidades para desarrollarlas más.


4. Siquieres corregir, hazlo, pero no antes de alentar

Este punto, tiene “truco” ?, intenta alentar de 3 a 5 veces antes de corregir 1 vez.

Alentando estamos promoviendo positivamente algo, estamos dispuestos a mejorar, en cambio, si sólo corregimos, hacemos sentir, únicamente, culpa y/o vergüenza.

Cómo mejorar la autoestima adolescente


5. Cumplidos

En ocasiones. cuando tu hijo se siente mal consigo mismo, tiende a estar más reacio a los cumplidos, aunque es cuando más los necesita. Hazle cumplidos, aunque le haga sentir incómodo (y créeme que lo hará).

Para evitar que los rechace, puedes decirle que con un “gracias” es suficiente. Negar cumplidos es un indicador de baja autoestima.


6. Afirma correctamente sus cualidades

Casi estamos al final de este post, y este punto te lo muestro en 3 ejemplos muy, pero que muy prácticos y sencillos.

Plantéate la siguiente pregunta: ¿Cómo te gustaría a ti, escuchar estas frases?:

  1. ERES UN/A LLORÓN/A ó mejor…ERES CAPAZ DE EXPRESAR TUS SENTIMIENTOS;
  2. ERES PESAD@ ó mejor… ERES INSISTENTE;
  3. ERES CABEZOTA ó mejor… ERES TENAZ.

Descubre el Pack Promo de Infancia en Positivo


7. Refuerza su valor real

Puedes sentarte con tu hijo y hacer una lista con las habilidades y cualidades que tiene, ayúdale tu cuando ya no se le ocurran más. Esta, además de una actividad interesante con tu hijo, te servirá para conocer lo que piensa de sí mismo, y le servirá a el/ella para rezorzar su valía.


Espero y deseo que estas palabras te sirvan para aumentar, subir o reforzar la autoestima de tus hijos (y la tuya) porque una autoestima alta (sin pasarnos) nos hace sentir bien y hace que todo fluya mucho, mucho mejor, te veo en redes sociales!

Tienes muchos más recursos y contenidos en vídeo en nuestro canal de YouTube, no olvides suscribirte.

Vídeos de Infancia en Positivo en YouTube

¿No te funciona lo que haces a diario con tus hijos? ¿Quieres cambiar tu forma de ver la crianza y la educación?

Si quieres aprender más sobre la Disciplina Positiva, conocer su método y técnicas y aplicar sus herramientas apúntate a alguno de nuestros talleres, comprobarás como sí, existe un método que funciona. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Infancia en Positivo te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por NIF 06243970E como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1.es (proveedor de Hosting). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@infanciaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.